El Gobierno reabre la pol¨¦mica sobre la deuda de la Junta a la SS
La pol¨¦mica sobre la deuda de la Junta a la Seguridad Social -acallada tras un pacto entre las Administraciones central y auton¨®mica el pasado 18 de diciembre- resurgi¨® ayer al hilo de unas confusas declaraciones del secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, a Europa Press. ?ste denunci¨® que la Junta no ha abonado a la Tesorer¨ªa General "ni siquiera" el principal de la deuda, cuantificada en 3.000 millones de pesetas, cuando lo acordado era que se hiciese antes del 31 de diciembre de 1998. Las palabras de Aparicio han sorprendido sobremanera al Gobierno andaluz. Los t¨¦rminos exactos del concierto -que recoge un comunicado conjunto emitido en su d¨ªa- rezan que la Junta estaba pendiente de liquidar 3.000 millones del principal (al margen de los intereses), mientras que la Seguridad Social le restaba por transferir a la comunidad otros 7.000 millones, por lo que se dice: "Ambas administraciones acuerdan compensar dichas cantidades y abonar, antes de fin de a?o, la diferencia resultante". En el cruce de las dos cifras, el saldo es a favor de la Junta en 4.000 millones. El portavoz del Gobierno, Rafael Camacho, dijo ayer que la Junta ha cumplido con lo acordado con fecha de 18 de diciembre -cuando se estableci¨® el acuerdo-, y es el Gobierno central el que no ha enviado los 4.000 millones que se comprometi¨® a hacer efectivos antes del 31 de diciembre. En las declaraciones a la mencionada agencia, Aparicio afirma que, a pesar de las ofertas "razonables, generosas y sensatas" presentadas "por escrito" por la Tesorer¨ªa General de la Seguridad Social, no ha sido posible alcanzar un acuerdo definitivo, de forma que la Junta "ni siquiera" ha abonado el principal de la deuda, que supera los 3.000 millones de pesetas. A la espera El secretario de Estado de la Seguridad Social asegur¨® que se encuentra "a la espera" de recibir una respuesta a su oferta por parte de la Junta de Andaluc¨ªa, aunque quiso dejar claro que "el esfuerzo de aproximaci¨®n y acuerdo ya est¨¢ suficientemente acreditado por parte de la Tesorer¨ªa General de la Seguridad Social". Seg¨²n Aparicio, por esta raz¨®n, la Junta no tiene "autoridad moral" para aprobar ayudas complementarias a las pensiones asistenciales y no contributivas "cuando su situaci¨®n actual es de moroso y no se encuentra al corriente de las obligaciones derivadas de sus trabajadores con la Seguridad Social". En acuerdo del pasado 18 de diciembre establec¨ªa que la Seguridad Social condonar¨ªa el recargo de mora, que superaba los 225 millones, y aplazar¨ªa a diez a?os los intereses de apremio, que valoraba en 21.447 millones. No obstante, dec¨ªa el comunicado conjunto, ambas partes se somet¨ªan a la interpretaci¨®n final del Supremo sobre si deben pagarse los intereses o no.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.