La m¨²sica y su futuroROSA REG?S
-Vengo a hablarle de cultura. -Pues vaya usted al Ministerio de Educaci¨®n. El Gobierno central as¨ª lo ha entendido y ha fusionado los dos ministerios en uno solo. Nosotros, en cambio, seguimos teniendo Ense?anza por una parte y al se?or Pujals por la otra. El se?or Pujals es el encargado de velar por los valores patrios, es decir, por la cultura. ?Han o¨ªdo hablar de la JOSC, la Jove Orquestra Simf¨°nica de Catalunya? Pues bien, esta orquesta, fundada en 1993 y que depend¨ªa directamente de Presidencia, ha pasado a depender de Ense?anza, el motor de sus actividades y el que subvenciona la mayor parte de su exiguo presupuesto. Cultura echa una mano, esto es todo. La orquesta forma parte de la Federaci¨®n de J¨®venes Orquestas de Espa?a. Pero, curiosamente, es la que tiene menos ayuda y despierta menos inter¨¦s en las autoridades institucionales, y por tanto en sus presupuestos. Frente a los 30 millones de la joven orquesta catalana, la JONDE (Joven Orquesta Nacional de Espa?a) dispone de 160 millones, la OJA (Orquesta Joven Andaluza) de 70 millones y poco m¨¢s o menos las del Pa¨ªs Vasco, Galicia y otras. Es cierto que, si se compara con lo que ten¨ªamos hace 20 a?os, se ha dado un paso de gigante; pero un paso, por muy de gigante que sea, si es en 20 a?os, es realmente muy poco. Porque los objetivos de las j¨®venes orquestas no son s¨®lo dar conciertos, sino celebrar encuentros y talleres y cursos con profesores extranjeros de alt¨ªsimo nivel para que los alumnos est¨¦n al d¨ªa y conozcan las nuevas t¨¦cnicas. En otros t¨¦rminos: mejorar la ense?anza, afianzar la cultura, acceder al arte. Hasta ahora no se pod¨ªan conceder ni siquiera becas y los j¨®venes m¨²sicos part¨ªan a Madrid, donde s¨ª las daban. Ahora, con el exiguo presupuesto de 30 millones, se podr¨¢n conceder algunas, mantener una m¨ªnima infraestructura y pagar a los profesores que vienen del extranjero, tarde y mal, como pasa siempre con la Administraci¨®n. No hay que olvidar que la JOSC es lo ¨²nico que en m¨²sica para j¨®venes hay en Catalu?a a nivel institucional. Y lo curioso es que la demanda es imparable. Son miles los chicos y chicas que quisieran participar, pero no hay sitio ni presupuesto para todos. Y el 55% de estos chicos y chicas han tenido que hacer sus estudios en Holanda, o en Londres, o en Alemania. Nuestros conservatorios -del Liceo, el municipal de Barcelona, Badalona, Tarragona- sufren la misma escasez de medios que las instituciones culturales y s¨®lo cuentan con la dedicaci¨®n y el talento de unos cuantos profesores que mantienen como pueden un nivel aceptable y que merecer¨ªan la ayuda que en otros pa¨ªses de la Uni¨®n Europea se les otorga. Ayuda de Cultura, por ejemplo, igual que la que necesita la JOSC, que pr¨¢cticamente la recibe toda Ense?anza. Al parecer, buena parte de los problemas de la JOSC se van solucionando gracias sobre todo al empe?o, inter¨¦s, dedicaci¨®n y habilidad de las personas en cuyas manos se encuentra. Pero esta joven orquesta est¨¢ muy lejos de disponer de los medios m¨ªnimamente necesarios para que su andadura sea firme y sus resultados apreciables. A veces uno se pregunta: si no tenemos ej¨¦rcito ni la mayor¨ªa de los gastos que tienen los Estados, ?c¨®mo puede ser que tengamos presupuestos tan exiguos para cultura y educaci¨®n? Tenemos el nivel educacional m¨¢s bajo de la Pen¨ªnsula, seg¨²n unas encuestas que por supuesto no aceptan nuestras autoridades, pero que son reales. Y es que se subvenciona lo que da gloria, no lo que da educaci¨®n. V¨¦anse por ejemplo los 65 millones que se concedieron el pasado a?o a Jordi Savall, que tiene detr¨¢s de s¨ª una discogr¨¢fica, y los seis millones que se concedieron a la orquesta joven. No quiero decir que Savall no los merezca, seguramente merece y necesita m¨¢s, mucho m¨¢s. Quiero simplemente compararlo con lo que se dio a una orquesta de 98 alumnos, el plantel musical de nuestro futuro. Y as¨ª vamos tirando, con la dedicaci¨®n, la entrega y el talento de unos organizadores y unos profesores que intentan sustituir lo que deber¨ªa ser la funci¨®n institucional. Y es que nosotros, los catalanes, somos as¨ª: tan diligentes y tenaces que les allanamos el terreno a los que dirigen nuestros destinos, casi siempre desinteresados de lo que es la cultura porque no parecen darse cuenta de que un pa¨ªs educado y culto es m¨¢s pa¨ªs que otro menos cultivado y menos capaz de acceder al arte, por himnos que haga sonar y por banderas que haga ondear. Claro que un pa¨ªs con himnos y banderas es mucho m¨¢s manipulable, mucho m¨¢s sumiso, que un pa¨ªs culto, esto tambi¨¦n es cierto. Cuando la cultura se hace sin verdadero inter¨¦s, s¨®lo para salir del paso y evitar que se nos acuse de indiferencia, cuando la cultura no tiene sus ra¨ªces en la educaci¨®n y no es m¨¢s que una forma de presi¨®n en la conciencia est¨¦tica del pueblo, es cuando se convierte en enemiga del arte. Hace algunos a?os viaj¨¦ de Nueva York a Barcelona en el mismo avi¨®n que Victoria de los ?ngeles y en el aeropuerto la o¨ª responder a las preguntas de un periodista. Una de ellas se refer¨ªa a la promoci¨®n de la cultura. Eran los primeros a?os de la democracia y todos los partidos pol¨ªticos inclu¨ªan en sus programas aspectos de la cultura que hoy han olvidado. Victoria de los ?ngeles hizo una exposici¨®n tan clara sobre lo que era promocionar la cultura que siempre lo he recordado. Ven¨ªa a decir que de poco sirve enviar a masas de personas con entrada gratuita a los conciertos si previamente no se les ha ense?ando a entender y a disfrutar la m¨²sica, que no se puede hablar de promoci¨®n cuando las ayudas institucionales s¨®lo sirven para mantener a artistas y orquestas entre la vida y la muerte sin darles ni la oportunidad ni los medios de mejorar y de acceder a un conocimiento m¨¢s profundo, m¨¢s actual, de las t¨¦cnicas instrumentales y de la m¨²sica. Todo esto puede parecer una cr¨ªtica, pero no lo es, por lo menos no del todo. Es simplemente el deseo de llamar la atenci¨®n sobre la importancia que tiene lo que de cultura incluyan en sus programas los candidatos a la Presidencia de la Generalitat, la idea que de ella se hacen; si se limita a cultura folcl¨®rica de promoci¨®n de los valores nacionales y tradicionales, o si est¨¢n decididos a transmitirlos y dar la oportunidad de mejorarlos; la forma en que tienen previsto que accedan a ella los ni?os, los j¨®venes y los mayores, y sobre todo el concepto que tengan del arte y el rango que le conceden. Saben ellos y sabemos nosotros que seg¨²n sean ese concepto y ese rango ser¨¢ su programa general; por decirlo de una forma simple y no herir susceptibilidades, ser¨¢ un programa progresista o volveremos al mismo programa conservador de toda nuestra vida democr¨¢tica. El programa conservador ya hemos visto lo que da de s¨ª. Tal vez ser¨ªa hora de jugarnos el tipo con el progresista.
Rosa Reg¨¤s es escritora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fans
- Opini¨®n
- Coros
- VI Legislatura Espa?a
- ?pera
- Gobierno de Espa?a
- Teatro musical
- Orquestas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Teatro
- PP
- Artes esc¨¦nicas
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Dictadura
- M¨²sica
- Espect¨¢culos
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes