La apertura de la "pata sur", pendiente de la agenda de inauguraciones de las autoridades
La prolongaci¨®n de la Ronda de Dalt hasta el aeropuerto de El Prat -el tramo conocido como pata sur- est¨¢ pr¨¢cticamente finalizada desde hace un mes. Ahora s¨®lo falta que las autoridades competentes se pongan de acuerdo sobre la fecha en que ha de inaugurarse y en cuesti¨®n de d¨ªas finalizar¨¢ el asfaltado de 200 metros, la retirada de vallas, la limpieza de la calzada y el adecentamiento para su uso. La nueva carretera deber¨ªa haberse inaugurado el pasado 28 de diciembre, pero finalmente se aplaz¨® por "problemas de agenda" de las autoridades, tan frecuentes en v¨ªsperas preelectorales.
Mientras se resuelven estos problemas, la autopista A-16 no volver¨¢ a ser totalmente cerrada al tr¨¢fico para acometer el final de las obras de la pata sur. El Ministerio de Fomento se pleg¨® ayer a las exigencias planteadas con insistencia desde las instituciones del Baix Llobregat -el Consejo Comarcal y los ayuntamientos afectados- para que la reanudaci¨®n de las obras no comporte los mismos problemas circulatorios que obligaron a suspenderlas el pasado mes de diciembre. El acuerdo alcanzado establece que la autopista se mantendr¨¢ parcialmente abierta mientras duren los trabajos; si es necesario cerrarla, se har¨¢ por la noche. En cualquier caso, la nueva carretera no ser¨¢ inaugurada hasta el pr¨®ximo mes de febrero. El acuerdo sellado por las administraciones locales, la Generalitat y la Delegaci¨®n del Gobierno en Catalu?a no se?ala ning¨²n d¨ªa para reanudar las obras, porque, entre otras cosas, se pretende hacer coincidir la inauguraci¨®n de la carretera con alg¨²n hueco libre en la agenda del ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado. Y esto no ser¨¢ posible en lo que queda de mes. Todo apunta, por tanto, a que las obras no se realizar¨¢n hasta que pueda ser inaugurada. 200 metros de asfaltado Lo que s¨ª se sabe es que los trabajos se alargar¨¢n durante una semana, que es el tiempo necesario para completar la conexi¨®n de la pata sur con la A-16. Apenas 200 metros de asfalto, en los que hay que ajustar la rasante y pintar y colocar las se?alizaciones correspondientes. Durante ese tiempo, permanecer¨¢ abierto un carril de la autopista en cada sentido de la circulaci¨®n. El compromiso alcanzado por las administraciones estatal y auton¨®mica con el presidente del Consejo Comarcal del Baix Llobregat, Jos¨¦ Luis Morlanes, y los alcaldes de Viladecans, Jaume Montfort; Sant Boi, Montserrat Gibert; Gav¨¤, D¨ªdac Pesta?a, y El Prat, Llu¨ªs Tejedor, marca que el criterio que guiar¨¢ la realizaci¨®n de las obras "ser¨¢ el de minimizar las molestias a los usuarios y la duraci¨®n de las mismas". Tal y como reclamaban las administraciones locales, la reanudaci¨®n de los trabajos ir¨¢ acompa?ada de unas medidas alternativas para paliar los problemas circulatorios que en diciembre no fueron previstos. Una de estas medidas ser¨¢ la potenciaci¨®n del transporte p¨²blico mientras duren las obras. Por un lado, se ampliar¨¢ la capacidad del servicio de cercan¨ªas de Renfe. Por otro, la Entidad Metropolitana del Transporte ampliar¨¢ la oferta de autobuses. Asimismo, y antes de que se d¨¦ inicio a las obras, los responsables de la Demarcaci¨®n de Carreteras del Estado en Catalu?a consensuar¨¢n con la Generalitat y los ayuntamientos la se?alizaci¨®n vertical informativa y se realizar¨¢ una campa?a de informaci¨®n p¨²blica, de forma que los usuarios de la A-16 conozcan los itinerarios alternativos, b¨¢sicamente la autov¨ªa de Castelldefels, y las ofertas de transporte p¨²blico. La necesidad de una mejor planificaci¨®n tambi¨¦n hab¨ªa sido planteada por los ayuntamientos, que en diciembre se quejaron de haber sido informados del cierre de la A-16 s¨®lo un d¨ªa h¨¢bil antes de que se ejecutase. Este ¨²ltimo retraso en la construcci¨®n de la pata sur, que enlazar¨¢ las rondas de Barcelona con la A-16 y el aeropuerto, no es significativo si se tiene en cuenta que se trata de una carretera prevista para ejecutarse en 1992. Las obras han requerido una inversi¨®n de 10.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Obras municipales
- Transferencia competencias
- VI Legislatura Espa?a
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Ministerio de Fomento
- Gobierno de Espa?a
- Aeropuertos
- Barcelona
- Construcci¨®n carreteras
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Obras p¨²blicas
- Ministerios
- Transporte urbano
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Carreteras
- PP
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte carretera
- Tr¨¢fico
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte a¨¦reo