El parto de los montes
En los d¨ªas pasados hemos conocido a trav¨¦s de la prensa un borrador de decreto que viene a ser la culminaci¨®n de uno de los afanes m¨¢s queridos de la ministra Aguirre y la soluci¨®n que el gobierno del PP propone al tan tra¨ªdo y llevado problema de la "bajada de niveles" en la Educaci¨®n Secundaria. Pero este esperado decreto ha resultado ser como el parto de los montes, ya que, dejando de un lado la carga de profundidad que contiene contra la filosof¨ªa de la LOGSE, la criatura nacida no pasa de ser un insignificante rat¨®n. Dos son las medidas que se proponen en este borrador: una reorganizaci¨®n del horario de las asignaturas, aumentando las horas semanales de unas (matem¨¢ticas, lengua y sociales) y disminuyendo las de otras (m¨²sica, pl¨¢stica y educaci¨®n f¨ªsica), y el establecimiento de tres itinerarios en 4? de ESO que adelanta la edad de especializarse del alumnado y recorta la optatividad. Estas dos propuestas poco tienen que ver con los verdaderos problemas que la generalizaci¨®n de la educaci¨®n Secundaria est¨¢ planteando, sino que, por el contrario, hacen sospechar que lo ¨²nico que pretenden es, por una parte, contentar a los detractores de la comprensividad y por otra, satisfacer las demandas de determinados sectores del profesorado, a cambio, eso s¨ª, de perjudicar otras asignaturas que, por lo visto, carecen de valedores de solvencia ante el Ministerio de Educaci¨®n, a pesar de que su eficacia formativa (como en el caso de la m¨²sica) era ya conocida desde la Grecia cl¨¢sica. La LOGSE concibe la Secundaria como una prolongaci¨®n de la educaci¨®n b¨¢sica y apuesta, siguiendo las directrices de la UE, por una formaci¨®n integral, flexible y vers¨¢til que responda, por una parte, a las caracter¨ªsticas, preferencias y necesidades del alumnado y, por otra, integre y compense las desigualdades. La atenci¨®n a la diversidad es, pues, el gran reto que tenemos delante y las medidas que se tomen deben ir encaminadas a solucionar los problemas que plantea en el aula la heterogeneidad del alumnado, los diversos niveles y los diferentes intereses, tanto de los buenos como de los malos alumnos. En estos momentos, en los centros de Secundaria, al menos en los de nuestra Comunidad, se sabe ya d¨®nde est¨¢n los problemas y por d¨®nde tendr¨ªan que ir las soluciones m¨¢s urgentes e inmediatas para que no se deteriore el nivel de calidad de ense?anza y no se vaya al traste, en el caso de la ense?anza de titularidad p¨²blica, el prestigio conseguido en estos a?os de democracia: 1?. Pr¨¢cticamente el 100% del alumnado ha promocionado a 3? de ESO, a pesar de que algunos de ellos tienen 8 o 10 asignaturas insuficientes, cuando lo l¨®gico es que hubieran repetido 1? o 2?, como est¨¢ previsto por ley. Esta situaci¨®n hace bien poco por motivar al alumnado para el esfuerzo que todo proceso de aprendizaje requiere. De ah¨ª, la necesidad urgent¨ªsima de que el primer ciclo de la ESO se imparta en los institutos, ya que hay casos que pueden ser recuperables a los 12 a?os, pero muy dif¨ªcilmente a los 14. 2. Hay una parte del alumnado que, a¨²n llevando un retraso considerable en el proceso de aprendizaje, mantiene su inter¨¦s por aprender y puede terminar su periodo de formaci¨®n con una ayuda personalizada y en grupos reducidos. Eso supone generalizar para todos los centros los programas de diversificaci¨®n curricular que tan buen resultado est¨¢n dando y ampliarlos a 3? de la ESO. 3. Es necesario que los centros dispongan de profesorado y terapeutas para refuerzos y repasos destinados al alumnado con dificultades de aprendizaje o con necesidades educativas especiales. 4. Por ¨²ltimo, est¨¢ el problema de los "objetores escolares", aquellos alumnos que no quieren seguir escolarizados. Para ellos habr¨ªa que dise?ar, con las debidas cautelas, unos programas espec¨ªficos, a cargo de un profesorado voluntario y que se especialice en este tipo de ense?anza, que contemplen una formaci¨®n menos acad¨¦mica y m¨¢s globalizadora y que les proporcionen una iniciaci¨®n profesional a partir de aquellas cosas que quieran saber. Estas cuatro medidas, dirigidas al sector del alumnado con m¨¢s dificultades, permitir¨¢n al profesorado realizar su trabajo con eficacia y al resto del alumnado progresar en su formaci¨®n sin obst¨¢culos. Pero todav¨ªa son necesarias tres actuaciones m¨¢s. A. Incentivar y apoyar el trabajo de los tutores de la ESO y proporcionar al profesorado una formaci¨®n permanente que, por el momento, brilla por su ausencia, al menos en nuestra Comunidad. B. Reforzar los departamentos de orientaci¨®n con la ayuda de psic¨®logos capaces de tratar problemas de personalidad y conducta y de trabajadores sociales que puedan actuar en los casos de inadaptaci¨®n y servir de mediadores con las familias. C. Dotar de la autonom¨ªa necesaria a los centros para que puedan flexibilizar su organizaci¨®n y realizar sus peticiones de recursos de acuerdo con las caracter¨ªsticas y necesidades del entorno social y el alumnado que tienen. En resumen, poco que ver con la modificaci¨®n de los horarios de las asignaturas ni con el recorte de la optatividad o el adelanto de la especializaci¨®n, sino con la inversi¨®n econ¨®mica necesaria para proporcionar a los centros los medios materiales y humanos precisos para que puedan hacer bien su trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LOGSE
- Esperanza Aguirre
- LOGSE
- ESO
- Educaci¨®n secundaria
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Ense?anza general
- Legislaci¨®n educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Ministerios
- Comunidad Valenciana
- PP
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes