9.000 metros de exposici¨®n para el Museo del Ej¨¦rcito
Desde la terraza de la biblioteca se observa el movimiento del patio central del Alc¨¢zar. Mientras arriba la claridad domina en los ambientes destinados a la lectura y el estudio, abajo todav¨ªa asoman las largas y oscuras narices de algunos ca?ones. El Museo del Asedio sigue instalado en los bajos del edificio, que alberga tambi¨¦n varias dependencias militares. Cuando se le pregunta a la directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, Carmen Sa?udo, qu¨¦ tal es la convivencia de armas y letras, mira l¨¢nguidamente hacia el abismo y lanza un discreto suspiro. "Tenemos una buena relaci¨®n", dice, "y hemos podido resolver poco a poco todos los conflictos. Cuando se instale el Museo del Ej¨¦rcito la situaci¨®n ser¨¢ mucho mejor. La convivencia entre un museo y una biblioteca es m¨¢s prometedora".
El inicio de las obras para convertir el resto del edificio del Alc¨¢zar en la sede del Museo del Ej¨¦rcito (que se encuentra ahora en uno de los edificios destinados al proyecto de ampliaci¨®n del Museo del Prado), est¨¢ cada vez m¨¢s cercano.
Ma?ana presentar¨¢n oficialmeten la maqueta del nuevo Museo del Ej¨¦rcito los ministros de Defensa, Eduardo Serra, y de Educaci¨®n y Cultura, Mariano Rajoy, en el Alc¨¢zar. Al acto acudir¨¢n tambi¨¦n el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Bono; el jefe del Estado Mayor del Ej¨¦rcito de Tierra, teniente general Alfonso Pardo de Santayana, y numerosas autoridades civiles y militares.
La maqueta
El proyecto ganador del concurso nacional convocado a este efecto es el equipo formado por los arquitectos Dionisio Hern¨¢ndez-Gil, Francisco F. Longoria y Macua & Garc¨ªa Ramos. Tras ocho meses de trabajo, han presentado un proyecto que abarca las instalaciones del resto del Alc¨¢zar, incluidos los s¨®tanos y el entorno y ajardinamiento, con una superficie total de 15.000 metros cuadrados. La maqueta contempla 9.000 metros cuadrados de exposici¨®n permanente, para cuya edificaci¨®n el Ministerio de Educaci¨®n y Cultura prev¨¦ una inversi¨®n de 3.500 millones de pesetas.
Las instalaciones, dise?adas sin barreras arquitect¨®nicas, permitir¨¢n la creaci¨®n de nuevos espacios de uso p¨²blico (desde salas de actos, a las de exposiciones, cafeter¨ªa y tienda), as¨ª como amplias zonas dedicadas a la conservaci¨®n y restauraci¨®n (la colecci¨®n de banderas del museo, para cuya restauraci¨®n se convoc¨® en 1998 un concurso p¨²blico, es una de las m¨¢s importantes del mundo), almacenes, talleres y oficinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Toledo
- Artistas
- Lectura
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Provincia Toledo
- Archivos
- H¨¢bitos culturales
- Monumentos
- Castilla-La Mancha
- Ministerios
- Bibliotecas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Museos
- Patrimonio hist¨®rico
- PP
- Arquitectura
- Comunidades aut¨®nomas
- Libros
- Patrimonio cultural
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Servicios informaci¨®n
- Instituciones culturales
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes