Cient¨ªficos de EE UU concluyen que el VIH viene del chimpanc¨¦
El salto al hombre se produjo por consumo de carne del animal
Los restos de un chimpanc¨¦ llamado Marylin, que muri¨® en 1985, ha servido a un equipo de investigadores de EEUU para determinar que el virus VIH-1, principal causante del sida, procede de ese animal, que es el ser vivo m¨¢s pr¨®ximo al hombre. Los an¨¢lisis gen¨¦ticos de los cient¨ªficos muestran que el VIH-1 est¨¢ muy relacionado con un virus que infecta a los chimpanc¨¦s sin provocarles enfermedad.
El salto a la especie humana se habr¨ªa producido debido al consumo de carne de ese animal, lo que es habitual en ?frica occidental.Beatrice Hahn, de la Universidad de Alabama en Birmingham (EEUU), y sus colegas hicieron su descubrimiento, que presentan en el pr¨®ximo n¨²mero de la revista cient¨ªfica Nature, al analizar muestras de sangre y de tejidos del chimpanc¨¦ hembra de laboratorio Marylin. "Nunca se utiliz¨® en investigaciones de sida y no recibi¨® productos derivados de sangre humana despu¨¦s de 1969", explican los investigadores. Marilyn muri¨® en 1985 tras parir crias gemelas que a¨²n viven.
Sobre el origen del VIH-1, descubierto en 1983 y principal causante del sida, ha habido varias teor¨ªas, pero las sospechas de la mayor¨ªa de los cient¨ªficos apuntaban a los monos. Los seres humanos son las ¨²nicas criaturas que adquieren el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), pero otros primates tienen un virus de inmunodeficiencia de simios similar denominado VIS.
Pese a ello, s¨®lo se ten¨ªa informaci¨®n documentada de tres casos de chimpanc¨¦s infectados por VIS. Cuando Hahn y sus colaboradores encontraron el virus en , lo compararon con otras cepas de VIS y de VIH. El resultado de los an¨¢lisis indic¨® que las tres cepas de VIS tomadas de una subespecie de chimpanc¨¦ de ?frica occidental denominada Pan troglodytes troglodytes, incluida Marilyn, se parec¨ªan mucho a los tres subgrupos de VIH-1.
"Es un descubrimiento importante con significativo potencial", ha declarado Anthony Fauci, del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (EEUU), que ha financiado en parte esta investigaci¨®n. "Este virus infecta a una especie de primates relacionada en un 98% con la humana, lo que nos puede permitir -haci¨¦ndolo con cuidado y en colaboraci¨®n con primat¨®logos para proteger esta especie en peligro- estudiar chimpanc¨¦s infectados en estado salvaje para intentar averiguar por qu¨¦ no enferman, lo que puede servir para protejer mejor a las personas frente al desarrollo de la enfermedad", contin¨²a Fauci.
Muchos virus, como el de la gripe, proceden de animales en los que, a menudo, no producen enfermedad. Esos virus deben sufrir cambios gen¨¦ticos para infectar a otras especies, como la humana, y causar la dolencia.
Mutaciones gen¨¦ticas
El equipo de Hahn encontr¨® mutaciones gen¨¦ticas en su virus denominado VIScpz. "Una explicaci¨®n de la baja frecuencia de infecci¨®n por VIScpz observada en chimpanc¨¦s en cautividad podr¨ªa ser que dichos animales o bien nacieron en cautividad o fueron capturados muy j¨®venes, antes de que maduraran y aumentara su riesgo de infecci¨®n", sugieren los investigadores de Alabama.Hahn y sus colegas analizaron material gen¨¦tico aislado de sangre y nodos linf¨¢ticos de Marylin que se conservaron tras el fallecimiento del animal. El chimpanc¨¦ hembra, que lleg¨® a un centro de EEUU a principios de los a?os sesenta, di¨® positivo en an¨¢lisis de VIS en 1985, poco antes de morir.
El a?o pasado, los cient¨ªficos anunciaron la identificaci¨®n del primer caso conocido de sida: un hombre bant¨² que muri¨® en 1959 en la actual Rep¨²blica Democr¨¢tica del Colgo, regi¨®n en la que vive esta subespecie de chimpanc¨¦s. Los cient¨ªficos creen que la difusi¨®n del virus a las personas se habr¨ªa producido al descuartizar y consumir carne de mono, pr¨¢ctica habitual entre la poblaci¨®n de algunas partes de ?frica.
Seg¨²n estimaciones, miles de chimpanc¨¦s se cazan cada a?o en esa regi¨®n africana para destinar su carne al consumo humano. El virus podr¨ªa haber contagiado a la especie humana a trav¨¦s de la sangre de chimpanc¨¦ en las manipulaciones del proceso de descuartizaci¨®n de estos animales.
El origen de una segunda variedad de virus de sida, el VIH-2, se identific¨® en otra especie de mono, el Cercocebus Atys.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.