El paro creci¨® un 2,1% en enero y se ceb¨® en las mujeres y los j¨®venes
1999 comienza con un crecimiento del paro. La cifra de desempleados inscritos en las oficinas del Inem de la Comunidad creci¨® en enero un 2,1% respecto al mes anterior. En concreto, 3.605 personas, principalmente j¨®venes y mujeres, pasaron a engrosar las listas del Inem. El subsecretario de Empleo de la Generalitat, Vicente Gomis, achac¨® el repunte a la finalizaci¨®n de la campa?a comercial y tur¨ªstica navide?a. "No son datos para la alarma, pero tampoco para la satisfacci¨®n", declar¨® Gomis.
El n¨²mero de desempleados valencianos al finalizar enero era, seg¨²n el Inem, de 171.077, un 10,3% de la poblaci¨®n activa. El paro creci¨® entre diciembre y enero un 2,1%, pero registr¨® un descenso interanual del 8,2%. El paro se concentr¨® sobre todo en el sector servicios, mientras la industria y la construcci¨®n registraron leves descensos. Por territorios, el desempleo creci¨® en las tres provincias, aunque fueron Alicante y Castell¨®n, por este orden, las m¨¢s afectadas por el crecimiento del desempleo. Valencia tiene, no obstante, la tasa de paro m¨¢s elevada de la Comunidad, con un 11%, seguida de Alicante, con un 10,3% y de Castell¨®n, con un 6,4%. Los colectivos m¨¢s castigados fueron los j¨®venes menores de 25 a?os y las mujeres, que son los que soportan la contrataci¨®n m¨¢s precaria. De los 3.605 nuevos parados, 2.665 eran mujeres y 940, hombres, lo que confirma que la tasa de paro femenina -el 15%- contin¨²a doblando a la masculina -el 7%-. "Estos datos evidencian que el paro tiene nombre de mujer", dijo Gomis, reconociendo la fragilidad del mercado laboral femenino. Gomis asegur¨® que el crecimiento del paro en enero ser¨¢ compensado en febrero. En la Comunidad se registraron 95.131 contratos en enero, lo que representa un crecimiento del 20% con respecto al mes anterior. Cerca de un 10% del total de contratos eran indefinidos. CC OO reaccion¨® a este incremento del desempleo solicitando al Consell que atienda las demandas sindicales dentro del proceso de negociaci¨®n, actualmente en marcha, del Acuerdo Valenciano por el Empleo y la Formaci¨®n (AVEF). El PSPV-PSOE a?adi¨® que los datos de enero revelan que las pol¨ªticas de Eduardo Zaplana en materia de empleo han tocado techo. "A pesar del buen momento econ¨®mico, no s¨®lo no se est¨¢ creando empleo sino que se est¨¢n destruyendo puestos de trabajo", declar¨® el responsable socialista de Empleo, Andr¨¦s Perell¨®. "A Zaplana", a?adi¨®, "no le importa instalarse en la mentira, pero lo cierto es que la Comunidad est¨¢ entre las 25 regiones europeas con mayor tasa de desempleo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.