FRANCISCO TINAHONES ENDOCRIN?LOGO "La normalidad est¨¦tica est¨¢ en la calle, no en las pasarelas"
Francisco Tinahones lleg¨® a M¨¢laga a hacer la especialidad. Pero cuando acab¨® Endocrinolog¨ªa en vez de irse a su C¨®rdoba natal, se meti¨® de cabeza a atender pacientes con trastornos alimentarios. Descubri¨® que estas enfermedades estaban a caballo entre lo f¨ªsico y lo ps¨ªquico. No lo dud¨® y, junto a otros m¨¦dicos del hospital Carlos Haya, cre¨® la primera unidad andaluza para un tratamiento integral de estas dolencias. Pregunta. ?Por qu¨¦ la anorexia surge en las sociedades de la abundancia? Respuesta. En las sociedades donde la principal preocupaci¨®n no es conseguir alimento porque si no se come ese d¨ªa se fallece, el ser humano se preocupa por otras cosas. La depresi¨®n, la ansiedad, la anorexia, la bulimia no aparecen en ?frica, sino en sociedades con un cierto grado de bienestar. La anorexia es una forma de demostrar sufrimiento ps¨ªquico y capacidad de controlar un impulso. Eso es lo que hace fuerte a las enfermas, pero llega un momento en que pierden el control. P. ?Hay suficiente informaci¨®n? R. Hay una idea equivocada de la enfermedad; el n¨²mero de casos se ha magnificado, el ¨ªndice de mortalidad se ha inventado. Eso crea alarma social. En los reality shows aparecen anor¨¦xicas contando historias dram¨¢ticas. Convertir una enfermedad en enfermedad de moda es muy peligroso porque habr¨¢ gente que se apunte. Convertir a la anorexia en espect¨¢culo es peligroso. En televisi¨®n no sale un depresivo, un neur¨®tico o un diab¨¦tico. P. ?Por qu¨¦ les gratifica no comer? R. Lo que les gratifica es saber que pueden controlar un instinto que el resto de las personas no son capaces de dominar. Cuando comen sienten que se traicionan. La edad peligrosa es la pubertad, sobre todo en chicas que no seguras de s¨ª mismas, que tienen el temor de defraudar. Entonces, lo m¨¢s f¨¢cil es preocuparse s¨®lo del aspecto f¨ªsico. P. Pero la publicidad impone la delgadez... R. Deber¨ªan haber una normativa para que los dise?adores de moda no utilicen anor¨¦xicas para vender su mercanc¨ªa porque eso facilita que las ni?as tomen como modelo una enferma. Pero es muy dif¨ªcil modificar el mercado publicitario. Habr¨ªa que trabajar en la educaci¨®n de la poblaci¨®n, en concienciar que la normalidad est¨¦tica no est¨¢ en las pasarelas, sino en la calle. De todos modos, la crisis de la familia tradicional influye de forma casi tan directa como lo est¨¦tico. P. Es parad¨®jico que en ?frica se mueran de hambre y aqu¨ª haya personas que rechacen la comida. R. La anorexia es una enfermedad, no un capricho. Lo que me preocupa no es que rechacen una oferta alimentaria que otros desear¨ªan coger, sino que ese rechazo es una se?al de sufrimiento ps¨ªquico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.