X¨¤bia edita un libro "pionero en la historia local del franquismo"
El historiador Daniel Sime¨®n Riera ha elegido una estrofa del Cara al Sol para retratar el franquismo de X¨¤bia. Impasible al Adem¨¢n. Franquisme i societat a una comunitat rural: X¨¤bia 1939-1953" es el t¨ªtulo del libro que Sime¨®n present¨® el viernes por la noche y que ha escrito un poco por casualidad, ya que pretend¨ªa hacer su estudio en otras localidades de Valencia, pero recal¨® en ¨¦sta como profesor de Secundaria. Editada por el Ayuntamiento de X¨¤bia, para su autor, esta obra "es, en el Pa¨ªs Valenciano y al contrario que en Catalu?a, pionera en la historia local del franquismo". "No he hecho una historia del franquismo en X¨¤bia, sino del franquismo desde X¨¤bia. Mirando con microscopio una sociedad rural y retrasada como era la de este pueblo se entiende cu¨¢l es la realidad de la ¨¦poca", dijo Sime¨®n. El historiador lament¨® la dificultad de su trabajo por el mal estado del archivo municipal de X¨¤bia, que "de archivo no tiene m¨¢s que el nombre". A¨²n as¨ª, reconoci¨® que ¨¦sta ha sido su fuente principal de documentaci¨®n hist¨®rica. La labor de investigaci¨®n la complet¨®, seg¨²n dijo, consultando archivos particulares y testimonios orales. Sime¨®n, que milita en la escuela del materialismo hist¨®rico y dial¨¦ctico, insisti¨® en que su libro dista mucho de "las historias localistas que hacen los eruditos". Tras recriminar a esos estudiosos que tuvieran "una ideolog¨ªa muy marcada, el positivismo", subray¨® "la importancia de mirar la historia desde un punto de vista cient¨ªfico". "Esa perspectiva tambi¨¦n es nueva para la gente de X¨¤bia, que sabr¨¢ un poco mejor c¨®mo eran aquellos a?os". El historiador sostuvo que "una raz¨®n muy profunda de la Guerra Civil fue que la burgues¨ªa ten¨ªa miedo al movimiento obrero organizado y quer¨ªa restaurar su mundo de superioridad incontestable". "Ese miedo empuj¨® a la burgues¨ªa a tirarse en manos de la Iglesia. Desde principios de siglo hasta el 36, se produce una lucha entre una cosmovisi¨®n revolucionaria y otra burgueso-clerical o nacional-cat¨®lica. El triunfo del franquismo es el de ese ¨²ltimo mundo". El historiador defini¨® el franquismo como una ideolog¨ªa vac¨ªa: "Su discurso es contradictorio y radicalmente falso. Su fraseolog¨ªa est¨¢ hueca. Es como un ninot de cart¨®n piedra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.