Las exportaciones de vino embotellado con denominaci¨®n de origen crecieron un 20% La D. O. de Utiel-Requena ha registrado los precios m¨¢s altos de su historia
La buena campa?a vitivin¨ªcola de este a?o se ha traducido en un aumento de las exportaciones de los vinos valencianos con denominaci¨®n de origen. Seg¨²n los datos de los tres consejos reguladores, en 1998 se exportaron m¨¢s de 36 millones de botellas de vino producido en la Comunidad. El incremento de la producci¨®n, la calidad de los caldos y el ¨¦xito del embotellado ha supuesto un fuerte incremento, superior al 20%, de las exportaciones. El crecimiento de las ventas y la calidad arrojan una alta rentabilidad para el sector. En Utiel-Requena se han registrado los precios m¨¢s altos de la historia.
La Denominaci¨®n de Origen Valencia produjo en la campa?a de 1998 un total de 667.812 hect¨®litros de vino, convirti¨¦ndose en la segunda mejor en cuanto a volumen de los ¨²ltimos doce a?os. Se embotellaron algo m¨¢s de 31 millones de unidades, de las que 11 millones se quedaron en el mercado interior y 19 millones se exportaron, lo que supone un incremento del 29% respecto al a?o anterior. Gran Breta?a, Holanda y Alemania fueron los principales destinos de los caldos embotellados en esta zona. Por lo que respecta al vino a granel, Alemania continua siendo el primer punto de destino. Fuera del ¨¢mbito de la Comunidad Europea, destaca el gran incremento de ventas de los vinos valencianos a pa¨ªses tan lejanos como Australia, que ha pasado de importar 63 hect¨®litros a 250.000 de vino a granel de esta zona. El Consejo Regulador de la Denominaci¨®n de Origen Utiel-Requena ha contabilizado 13.330.000 botellas exportadas en 1998, en una campa?a en la que la producci¨®n de uva ha aumentado un 20% respecto al a?o anterior, fundamentalmente por las buenas condiciones clim¨¢ticas que se han registrado en la zona. Pero lo m¨¢s destacado es que estas condiciones no s¨®lo han propiciado un aumento de la cosecha sino tambi¨¦n de la calidad. El consejo ha calificado la a?ada de 1998 como muy buena, tras obtener mejor puntuaci¨®n que la de 1996. La totalidad de los vinos de esta D. O. est¨¢n vendidos y los precios son los m¨¢s altos jam¨¢s conseguidos, que dejar¨¢n un beneficio en la comarca de 18.000 millones de pesetas, seg¨²n calcula el consejo regulador. Destaca en esta zona interior de la provincia de Valencia las fuertes inversiones que se est¨¢n realizando en las bodegas, que supera los 1.000 millones de pesetas. El aumento del parque de barricas y del embotellado es constante. El principal pa¨ªs importador de los vinos embotellados de Utiel-Requena es Dinamarca, seguida a gran distancia de Suecia y Alemania. Suiza sigue encabezando el destino del vino a granel que se exporta desde esta zona. Embotellado de Alicante La Denominaci¨®n de Origen Alicante tambi¨¦n registr¨® una excelente campa?a. La producci¨®n de 283.366 hect¨®litros supuso un incremento importante en la zona. Con todo destaca el hecho de que el n¨²mero de litros que recibieron la denominaci¨®n de origen fue inferior a la del a?o anterior en la que hubo menos cosecha. A pesar de ese descenso, el incremento en el n¨²mero de botellas conlleva un incremento del valor a?adido de los caldos producidos en esta zona. Se embotellaron 6.639.000 unidades, lo que supone un incremento del 28%. Pr¨¢cticamente la mitad se exportaron, un 23% m¨¢s que la campa?a anterior. Los 54.608 hect¨®litros vendidos en el exterior, entre embotellado y granel -un 22% m¨¢s que en la campa?a anterior- tienen en Europa los principales mercados. 10.000 hect¨®litros de vino tinto embotellado fueron hasta Dinamarca y 5.000 hasta Holanda, mientras que Suiza asumi¨® algo m¨¢s de 20.000 hect¨®litros de vino a granel. Al igual que ocurre con la Denominaci¨®n de Origen Valencia, Australia se ha revelado como un mercado emergente, con cerca de 7.000 hect¨®litros de vino tinto a granel comprados durante la campa?a de 1997-1998. Seg¨²n los expertos, con esta campa?a el sector vuelve, en t¨¦rminos generales, a la normalidad, despu¨¦s de varios a?os de dificultades, en gran parte provocadas por la sequ¨ªa. "Tampoco hay que dejarse llevar por la euforia, sobre todo, cuando el sector est¨¢ pendiente de la reforma del mercado europeo del vino", advierten. A pesar de las llamadas a la prudencia, lo cierto es que las cooperativas vit¨ªcolas valencianas han descartado el desv¨ªo de parte de producci¨®n para la destilaci¨®n de alcohol, un recurso habitual hace no muchos a?os. El sector vit¨ªcola, tras el esfuerzo realizado por reducir su producci¨®n a granel en beneficio del embotellado, concentra ahora sus esfuerzos por dar a conocer sus marcas m¨¢s consolidadas, tanto dentro como fuera de Espa?a. De hecho, la presencia de caldos valencianos en los concursos internacionales es cada d¨ªa m¨¢s frecuente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comunidades aut¨®nomas
- Exportaciones
- Comercio internacional
- Vinos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comercio exterior
- Sector vitivin¨ªcola
- Comunidad Valenciana
- Bebidas alcoh¨®licas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Bebidas
- Espa?a
- Alimentaci¨®n
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Alimentos
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Agroalimentaci¨®n