La distorsi¨®n de Sonic Youth interrumpe la semana de carnaval
El sonido apesadumbrado y ruidoso de Sonic Youth ha influido en el rock de los noventa y en el origen del grunge y el noise. Aunque su influencia se ha diluido con el devenir de otras tendencias, es a¨²n una banda importante y su presencia en Madrid esta semana constituye uno de los primeros atractivos. Mercury Rev, tambi¨¦n norteamericanos, han llegado a m¨¢s, pero tocan en una sala m¨¢s peque?a. The Sunflowers y Undershakers representan al pop-rock patrio en unos d¨ªas de transgresi¨®n flamenca con Tabletom y Pedro Ojesto. La gaita de Hevia est¨¢ de moda y su fulgurante ascensi¨®n llega hasta el Palacio de Congresos. Al tiempo, hay jazz con La Baronne y Paula y Vlady Bas, y regresa un viejo rockero maldito: Kevin Ayers.- Alternativos. Tras casi 20 a?os de carrera es dif¨ªcil seguir etiquetando al cuarteto neoyorquino Sonic Youth de alternativo, pero lo cierto es que su irrupci¨®n dio origen a todo un movimiento musical independiente en contraposici¨®n del rock m¨¢s establecido. En A thounsand leaves, su trabajo n¨²mero 14, intentan nuevas experimentaciones que, como siempre, resultan m¨¢s pesadas en disco que en directo. Se ha dicho de ellos que su m¨²sica se entender¨¢ mejor cuando pasen muchos a?os, como sucedi¨® con el m¨ªtico The Velvet Underground. Puede que a sus paisanos Mercury Rev les pase igual. De momento, sorprenden por ese extra?o sonido que han a?adido a su s¨®rdido rock: es el del theremin, el instrumento que se utilizaba en las pel¨ªculas de marcianos de los a?os cincuenta. Deserter"s song es el disco que presentan en Caracol.
De Mallorca llega The Sunflowers, grupo con chica al frente que empieza una carrera prometedora al amparo de una gran compa?¨ªa y recomendado por los madrile?os Dover. Canciones de chispa pop con letras f¨¢ciles, aunque est¨¦n en ingl¨¦s. Su deb¨² multinacional se llama Inside out. Lo de las asturianas Undershakers es m¨¢s garajero, pero igual de efervescente. Ahora es el grupo revelaci¨®n del mundillo indie.
- Jazz. El Central dedica toda la semana a La Baronne, el proyecto de la espl¨¦ndida cantante Sylvie Cobo. Construye sus propias canciones apoy¨¢ndose en su bater¨ªa y puede sonar a cl¨¢sica del jazz como a Edith Piaf o a la rockera Nina Hagen. En la F¨ªdula, Paula y Vlady Bas dedicar¨¢n tres noches a recordar a la gran Betty Carter, maestra suprema de la improvisaci¨®n vocal que cant¨® junto a Lionel Hamptom, Miles Davis o Dizzy Gillespie.
- De autor. El ma?o Joaqu¨ªn Carbonell, famoso en los setenta por cantar a la redondez de la peseta, vuelve con Tabaco y cari?o tras unos cuantos a?os dedicado al periodismo en Zaragoza. A medio camino entre Aute y Sabina, Carbonell canta a la cotidianidad. Tontxu desgrana su reciente Coraz¨®n de mudanza en un nuevo local ganado para la m¨²sica: Dinky Di, un bar australiano en mitad del nuevo centro comercial Equinoccio, de Majadahonda. Amaral y Javier Bergia inauguran en el Teatro de Comisiones Obreras el nuevo ciclo que todos los a?os el Ateneo 1? de Mayo dedica a los cantautores y que ahora se llama Cantando a la luz de la luna, pues se celebra de noche, y no por la ma?ana, como antes.
- Atrevidos. Tabletom se atreve a subvertir el flamenco con una voz que recuerda m¨¢s a un rockero aguardentoso que a un cantaor. Su concepci¨®n del rock con influencia andaluza se manifiesta tanto en La parte chunga, su ¨²ltimo disco, como en apoyar a grupos como Recortaos, un proyecto paralelo que presentar¨¢ en sus dos actuaciones madrile?as.
El asturiano Hevia se ha atrevido a fabricar la gaita electr¨®nica y con ella est¨¢ revolucionando el sonido del instrumento. Tierra de nadie es el disco que le est¨¢ consagrando y que le lleva a un gran escenario. Pedro Ojesto lleva su piano hacia el nuevo flamenco, tras haber trabajado con artistas como El Bola, Jorge Pardo o Agust¨ªn Carbonell. Se estrena con Lo mejor que tengo.
Acher¨¦son ofrecen un espect¨¢culo que a¨²na la poes¨ªa de Nicol¨¢s Guill¨¦n con canciones y bailes tradicionales de Cuba.
Ra¨²l toc¨® la bater¨ªa con Los Planetas, pero ahora afronta un proyecto vanguardista bajo el nombre de Supercinexcene: tecno nacional con miras al mundo. En una onda similar, Joxan Goikoetxea y Juan Mari Beltr¨¢n mezclan m¨²sica vasca con electr¨®nica.
- El maldito. Brian Eno, Jimmy Hendrix o Nico han compartido escenarios con Kevin Ayers, un viejo rockero que se dedic¨® a la vida bohemia. Vuelve reciclado para darle al rhythmn and blues con la fuerza de un viejo apasionado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.