El Gobierno vasco avala la privacidad en la campa?a a favor del euskera
Kontseilua, el Consejo de Organismos Sociales del Euskera que agrupa a una treintena de movimientos, consensu¨® con los sindicatos nacionalistas ELA, LAB y con CCOO que el descuento voluntario en la n¨®mina de los trabajadores era la f¨®rmula m¨¢s efectiva de recaudar fondos para la campa?a Bai Euskarari (S¨ª al euskera), seg¨²n recalc¨® ayer en un comunicado. El portavoz del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz, asegur¨® que tambi¨¦n el Ejecutivo garantizar¨¢ la privacidad de las aportaciones de los funcionarios.
Los responsables de Kontseilua puntualizaron ayer que la f¨®rmula elegida para recaudar fondos en favor del euskera mediante el descuento voluntario de las n¨®minas de los trabajadores no ha sido una mec¨¢nica concreta propuesta por la plataforma, sino un m¨¦todo que fue consensuado entre este organismo y los sindicatos ELA, LAB y CCOO. La ausencia de UGT se debe a que no suscribi¨® su apoyo a la campa?a Una hora de trabajo en favor del acuerdo. Bai euskarari, impulsada por esta plataforma social, cuyo secretario general es Xabier Mendiguren.Kontseilua obtuvo la colaboraci¨®n del Gobierno vasco para realizar entre sus funcionarios esta campa?a. Para ello reparti¨® unos impresos en los que cada trabajador, de manera voluntaria, entregaba a su direcci¨®n de servicio sus datos personales y la cantidad de su aportaci¨®n. Esta mec¨¢nica produjo la indignaci¨®n y el malestar de muchos funcionarios del Gobierno al entender que este sistema no garantiza la confidencialidad de las personas que no colaboren en la campa?a.
Privacidad garantizada
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz (PNV), asegur¨® ayer que el Ejecutivo garantizar¨¢ la privacidad de las aportaciones que realicen sus trabajadores para financiar esta campa?a a favor de la lengua vasca auspiciada por el Consejo de Organismos Sociales del Euskera, seg¨²n informa Imaz insisti¨® en que el procedimiento elegido es el adecuado y garantiza el secreto, por lo que no se va a cambiar.
Imaz puntualiz¨® que el papel de la Administraci¨®n en la campa?a, a la que se han adherido la patronal y los sindicatos, excepto UGT, se limita a gestionar la mec¨¢nica de entrega voluntaria de la aportaci¨®n por parte de los trabajadores. "Vamos a poner todos los medios", enfatiz¨®, "para garantizar la privacidad de las aportaciones. El procedimiento ha sido acordado por la direcci¨®n de negociaci¨®n colectiva, los sindicatos de la Administraci¨®n p¨²blica y Kontseilua, por lo que es totalmente transparente". En esta misma l¨ªnea se expres¨® la plataforma que dirige Xabier Mendiguren. "Esta iniciativa cuenta con el apoyo y benepl¨¢cito de la pr¨¢ctica totalidad de los agentes del mundo laboral", afirma Kontseilua en su comunicado. En ¨¦l critica la postura de un sector de Comisiones Obreras por haber deplorado este m¨¦todo puesto en marcha de forma consensuada, ya que este sindicato "ha participado activamente en el proceso de gestaci¨®n y desarrollo de la iniciativa".
Seg¨²n los promotores de la campa?a, esta f¨®rmula de aportaci¨®n econ¨®mica, que consiste en el descuento voluntario a trav¨¦s de la n¨®mina del trabajador de una cantidad econ¨®mica concreta, "ha sido utilizada en muchas ocasiones sin que se hayan planteado dudas sobre su privacidad". Y a?aden que el ejemplo m¨¢s conocido y reciente en este sentido se corresponde "con la campa?a de solidaridad con los damnificados por el hurac¨¢n Mitch".
Ante la pol¨¦mica, el Partido Popular del Pa¨ªs Vasco pidi¨® ayer al Ejecutivo aut¨®nomo que limite su participaci¨®n en esta campa?a de recogida de fondos para el euskera a la difusi¨®n entre los funcionarios de los n¨²meros de cuenta en que pueden ingresar sus aportaciones. Los populares realizaron esta petici¨®n en forma de proposici¨®n no de ley para que pueda ser debatida en un pr¨®ximo pleno de la C¨¢mara de Vitoria.
En la exposici¨®n de esta iniciativa parlamentaria, el PP asegura que el Gobierno vasco participa activamente con una ONG en la recaudaci¨®n del 0,7% de la n¨®mina de los funcionarios vascos. "No criticamos la legitimidad de estas campa?as", dice el PP, pero advierte de la "posible p¨¦rdida de confidencialidad respecto a quienes quieran colaborar o reh¨²sen hacerlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Kontseilua
- Comisiones Obreras
- Euskera
- Sindicato LAB
- Josu Jon Imaz
- UGT
- Declaraciones prensa
- ELA
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Idiomas
- Sindicatos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Lengua
- Gente
- Pa¨ªs Vasco
- Sindicalismo
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Cultura