La ira de los kurdos
La rocambolesca detenci¨®n del dirigente terrorista kurdo Abdal¨¢ Ocalan debe servir para exigir a Turqu¨ªa no s¨®lo un proceso justo, sino garant¨ªas de que se respetar¨¢ su vida. Al mismo tiempo, esa detenci¨®n puede motivar presiones diplom¨¢ticas a ese mismo pa¨ªs en favor de una autonom¨ªa pol¨ªtica para los kurdos. No se entender¨ªa que la comunidad internacional presionara a Serbia para que devuelva un r¨¦gimen de autogobierno a los kosovares y abandonara a su eterna mala suerte a ese pueblo desgraciado que es el kurdo.Hay a¨²n muchos puntos oscuros en esta detenci¨®n. Realmente, no se sabe lo que ocurri¨® en Kenia tras la salida de Ocalan de la Embajada de Grecia en Nairobi, que le neg¨® el refugio, para dirigirse al aeropuerto, supuestamente con destino a Holanda. El dirigente del PKK (Partido de los Trabajadores Kurdos) cay¨® en una trama bien urdida. El tiempo dir¨¢ si ha habido alguna connivencia griega en esta detenci¨®n, en lo que ser¨ªa una apuesta estrat¨¦gica por unas mejores relaciones entre Atenas y Ankara. El Gobierno de Costas Simitis lo niega, pero ni siquiera ha convencido en su propio pa¨ªs. Ser¨ªa grave que un pa¨ªs de la Uni¨®n Europea entregara a un detenido, incluso a un terrorista como Ocalan, a un pa¨ªs como Turqu¨ªa, que deja mucho que desear como Estado de derecho y en el que est¨¢ vigente la pena de muerte.
Repartidos en seis pa¨ªses, pero principalmente en Turqu¨ªa e Irak, los 26 millones de kurdos forman el mayor pueblo sin Estado del planeta. Las resistencias de la comunidad internacional a reconocer un Estado kurdo es proporcional al potencial desestabilizador de esa hip¨®tesis. Pero los kurdos han de poder disfrutar de derechos b¨¢sicos, en vez de seguir viviendo, al menos en seis provincias del sureste de Turqu¨ªa, en estado de excepci¨®n permanente desde 1987, en una zona en la que el Ej¨¦rcito turco ha vaciado unos 3.000 pueblos en el marco de una pol¨ªtica que en otras partes se llama limpieza ¨¦tnica.
La detenci¨®n de Ocalan supone un ¨¦xito de gran magnitud para el Gobierno turco y favorecer¨¢, sin duda, las posibilidades en las elecciones anticipadas de abril del actual primer ministro, Bulent Ecevit, emocionado ayer al anunciar la noticia de la captura del l¨ªder del PKK. Esta detenci¨®n llega menos de un a?o despu¨¦s de la de Semdim Sakik, antiguo n¨²mero dos de Ocalan, y tras importantes victorias del Ej¨¦rcito en su lucha con las guerrillas kurdas. Ahora que Turqu¨ªa est¨¢ ganando la partida militar, debe abordar con urgencia la pol¨ªtica. Un juicio sin garant¨ªas, en un pa¨ªs donde la cultura de la tortura est¨¢ extendida, no servir¨ªa a la causa de la paz. Menos a¨²n una condena a muerte en un Estado que pretende entrar en una Uni¨®n Europea que ha desterrado esta pr¨¢ctica. La reticencia de varios jueces y gobiernos occidentales a entregar a Ocalan a Turqu¨ªa se basaba en la existencia de la pena de muerte y la falta de garant¨ªas jur¨ªdicas en caso de extradici¨®n.
Tres ser expulsado de Siria por presiones turcas, Ocalan -que hab¨ªa permanecido durante a?os refugiado en Damasco- ha vagado durante los ¨²ltimos cuatro meses por varios pa¨ªses. Turqu¨ªa, probablemente con el apoyo de diversos servicios secretos de otros pa¨ªses, ha conseguido apresar a quien considera responsable de miles de muertes (incluida la de un turista espa?ol v¨ªctima de un atentado terrorista en 1994). Comprender el problema kurdo, y pedir que se aborde con determinaci¨®n, no equivale a disculpar el terrorismo salvaje e indiscriminado practicado por Ocalan y los suyos. Tampoco parece la respuesta adecuada para granjearse simpat¨ªas y apoyo a su causa el asalto y la toma de rehenes en embajadas, consulados (principalmente griegos) o instituciones internacionales en varias ciudades de Europa, como las llevadas ayer a cabo por manifestantes kurdos. Har¨ªan bien en escuchar los llamamientos a la calma de sus l¨ªderes m¨¢s moderados. La detenci¨®n de Ocalan supone un alivio para muchos, pero ha generado un problema de seguridad en Europa, con riesgo de reacciones terroristas.
En este contexto cobra una nueva dimensi¨®n la decisi¨®n de los nacionalistas vascos de ofrecer la sede del Parlamento de Vitoria para la reuni¨®n en julio de la autodenominada Asamblea Kurda en el Exilio. Evidentemente, tal gesto constituye ante todo una provocaci¨®n al Gobierno de Aznar, a la que no es f¨¢cil dejar de contestar si se quiere evitar una escalada; pero requiere una respuesta que no haga el juego a quienes buscan el enfrentamiento institucional. No lo tiene f¨¢cil el Gobierno, porque la salida en teor¨ªa menos arriesgada, el recurso a los tribunales, es de dudosa viabilidad. En principio, los recursos de inconstitucionalidad se refieren a normas legales, no a actos pol¨ªticos, y no es tan evidente que el Constitucional vaya a aceptar la existencia de un conflicto de competencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones auton¨®micas
- Opini¨®n
- Abdal¨¢ Ocalan
- Kurdist¨¢n
- PKK
- Turqu¨ªa
- Grecia
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Guerrillas
- Pa¨ªs Vasco
- Oriente pr¨®ximo
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica exterior
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Gente
- Grupos terroristas
- Asia
- Guerra
- Conflictos
- Terrorismo