Nuevas estrellas de las profundidades marinas llegan a los acuarios
Varios kil¨®metros por debajo de las turbulentas aguas de la bah¨ªa de Monterrey, en California, bi¨®logos equipados con un enorme robot sumergible y avanzado equipo est¨¢n recogiendo algunas de las criaturas m¨¢s extra?as conocidas por el ser humano.Si los bi¨®logos del Acuario de la Bah¨ªa de Monterrey consiguen mantener vivos estos extra?os animales despu¨¦s de traerlos desde el abismo, como dicen que pueden, los investigadores planean una exposici¨®n de m¨¢s de 40 especies el pr¨®ximo mes de marzo, la mayor jam¨¢s realizada de fauna de las profundidades marinas. Muchas de estas criaturas no se han visto jam¨¢s en un acuario. De hecho, hace tan s¨®lo una d¨¦cada apenas los hab¨ªa visto nadie, porque habitan las paredes y los lechos de oscuros ca?ones sumergidos a m¨¢s de 900 metros de profundidad.
Aunque desde hace varios a?os se utilizan robots manejados por control remoto para obtener animales de las profundidades marinas, pocas especies sobrevivieron largo tiempo fuera de su h¨¢bitat. Entre esas extra?as criaturas se encuentran los corales seta (un tipo de coral blando que, cuando se cierra, adquiere una forma similar a una seta, de ah¨ª su nombre), tunicados depredadores, l¨¢tigos de mar, cangrejos ara?a, zoarces, plumas de mar, y peces rata. "La mayor parte de la gente ha visto documentales de televisi¨®n sobre la vida marina, pero esos programas tratan por lo general de lo que hay en los primeros 45 metros de profundidad", explica Gil Van Dykhuizan, un bi¨®logo del Acuario de la Bah¨ªa de Monterrey. "Hemos capturado criaturas que est¨¢n a varios cientos de metros, criaturas tan extra?as que parecen alien¨ªgenas, y hemos aprendido a mantenerlas vivas. La mayor parte de la gente no ver¨¢ nada como esto en toda su vida".
Ca?¨®n sumergido
Bajo la pintoresca bah¨ªa de Monterrey hay un ca?¨®n sumergido con m¨¢s de 3.000 metros de profundidad y escarpados precipicios rocosos, que tiene una gran riqueza de extra?as y esquivas especies marinas.
La exposici¨®n de especies abisales, que ocupar¨¢ un espacio de 2.000 metros cuadrados, se centrar¨¢ en tres de los h¨¢bitats descubiertos en el ca?¨®n de la bah¨ªa de Monterrey: los h¨¢bitats intermedio, de la pared vertical del ca?¨®n y del lecho marino. El acuario ha gastado m¨¢s de 700 millones de pesetas en la ¨²ltima d¨¦cada para preparar la exposici¨®n. Pero recoger y mantener estas delicadas especies no es nada sencillo. El ¨¦xito de la exposici¨®n depender¨¢ de muchos factores fuera del control de los bi¨®logos. Hay muchas posibilidades de que las cosas salgan mal, y a menudo as¨ª es.
Muchos animales de las profundidades marinas perecen fuera de las condiciones extremas de las profundidades, donde el agua ejerce una enorme presi¨®n, las temperaturas son g¨¦lidas, la comida y el ox¨ªgeno escasos, y no hay luz solar. Los cambios de esas condiciones pueden causar la muerte inmediata de algunas especies.
"Estamos intentando hacer algo que nunca se hab¨ªa hecho antes, as¨ª que supongo que se puede decir que navegamos sin cartas", dice Edward Seidel, un bi¨®logo del acuario. "Pero hemos aprendido tanto en los ¨²ltimos a?os que creemos que podemos conseguirlo".
El problema se vio claramente el a?o pasado cuando los bi¨®logos del acuario buscaban desde su barco, el Point Lobos, un tunicado depredador, un animal que se alimenta filtrando el agua con una t¨²nica gelatinosa y que ser¨¢ la estrella de la exposici¨®n. El estado de la mar los oblig¨® a abandonar la expedici¨®n despu¨¦s de tres horas de mareo. Al d¨ªa siguiente, los bi¨®logos lo intentaron otra vez. La tripulaci¨®n de su barco introdujo el robot, un sumergible gigante manejado por control remoto, en aguas relativamente tranquilas. El robot, adaptado de un modelo empleado en las prospecciones petrol¨ªferas, est¨¢ equipado con sonar, c¨¢maras de v¨ªdeo, luces sumergibles, sensores, herramientas para conseguir muestras y aparatos de recogida. Los cient¨ªficos controlan su descenso hacia el fondo del ca?¨®n a trav¨¦s de las pantallas en color situadas en la sala de control del Point Lobos.
En el pasado, los bi¨®logos pod¨ªan mantener los tunicados depredadores vivos en tanques de acuario, pero s¨®lo durante seis u ocho meses. Pero despu¨¦s de proporcionar a los tunicados un medio ambiente fr¨ªo y pobre en ox¨ªgeno, los bi¨®logos ya pueden mantenerlos vivos durante m¨¢s de dos a?os.
A profundidades entre 500 y 850 metros, las concentraciones de ox¨ªgeno de la bah¨ªa de Monterrey son 100 veces inferiores a las de la superficie. La mayor parte de los peces de superficie morir¨ªan asfixiados, pero las especies de la zona sobreviven porque tienen un ¨ªndice de metabolismo bajo y extraen el ox¨ªgeno con eficacia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.