Las universidades brit¨¢nicas invierten 48.000 millones en empresas de armas
Una ONG critica el destino de los fondos de pensiones acad¨¦micos
Las universidades brit¨¢nicas han invertido conscientemente parte de los fondos de pensiones de sus empleados, el equivalente a 48.000 millones de pesetas, en empresas que fabrican armamento. La pr¨¢ctica, denunciada ayer por la organizaci¨®n no gubernamental Campa?a contra el Tr¨¢fico de Armas, es aplicada tambi¨¦n por asociaciones ben¨¦ficas infantiles que buscan los mejores resultados contables.Aunque en virtud de la Ley de Pensiones de 1995 cualquier compa?¨ªa est¨¢ obligada en el Reino Unido a presentar ante sus asociados las mejores ofertas, hasta el propio Gobierno de Blair ha matizado dicho mandato. "Los accionistas pueden tener en cuenta, con total libertad, cualquier consideraci¨®n de ¨ªndole moral, social o medioambiental a la hora de invertir", seg¨²n reza un documento oficial publicado en 1998.
A pesar de ello, el informe elaborado por Campa?a Contra el Tr¨¢fico de Armas revela que cerca de 180.000 millones de libras correspondientes a cuotas de jubilaci¨®n han sido colocadas por las universidades nacionales en firmas como British Aerospace, Racal, Vickers, Rolls Royce, GEC, Lucas Varity o GKN, "los mayores fabricantes de armamento del Reino Unido", seg¨²n la propia organizaci¨®n.
Estas empresas fabrican desde motores de aviones militares a piezas sueltas que son exportadas, entre otros pa¨ªses, a China, Turqu¨ªa, Indonesia y Arabia Saud¨ª, todos ellos criticados por quebrantar los derechos humanos.
Algunas universidades tienen participaciones a su nombre en la misma industria. "Las m¨¢s notorias son Oxford y Cambridge, que suman unos 10 millones de libras en acciones (2.400 millones de pesetas) entre ambas", sigue el informe. Las de Manchester, Leeds, Glasgow y Liverpool han invertido cada una un mill¨®n de libras (240 millones de pesetas).
"C¨®mo puede un centro docente promocionar el saber y luego invertir capital en compa?¨ªas que venden, directa o indirectamente, armas. Sin tener, adem¨¢s, ninguna obligaci¨®n de hacerlo", se preguntaron ayer portavoces de Campa?a contra el Tr¨¢fico de Armas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.