Los expertos oficiales, divididos ante la clonaci¨®n para trasplantes
La comisi¨®n de reproducci¨®n asistida prefiere esperar a otros avances
El casi universal rechazo a cualquier experimento relacionado con la clonaci¨®n humana se ha visto debilitado por los resultados cient¨ªficos conocidos en los ¨²ltimos meses, que han demostrado que esas t¨¦cnicas pueden resultar muy valiosas para la medicina. Los expertos espa?oles reunidos en la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida, que en los pr¨®ximos d¨ªas presentar¨¢n al Gobierno sus recomendaciones sobre la materia, est¨¢n divididos sobre la conveniencia de permitir la clonaci¨®n humana con fines m¨¦dicos, y conf¨ªan en que nuevas t¨¦cnicas la hagan pronto innecesaria.
La clonaci¨®n, que implica siempre crear un embri¨®n gen¨¦ticamente id¨¦ntico a un adulto, se puede utilizar para dos cosas. La primera es implantar el embri¨®n en una mujer para obtener un ni?o cl¨®nico. La comisi¨®n de expertos se opone radicalmente a esta pr¨¢ctica, ya que considera que el ser humano tiene derecho a ser "producto de un azar gen¨¦tico" y a ser "gen¨¦ticamente ¨²nico e irrepetible".Pero hay una segunda posibilidad t¨¦cnica sobre la que las posiciones est¨¢n mucho menos claras: la de usar el embri¨®n cl¨®nico no para implantarlo, sino para obtener de ¨¦l cultivos de c¨¦lulas madre indiferenciadas, que luego pueden generar cualquier tejido para trasplantarlo al individuo del que se obtuvo el clon sin problemas de rechazo inmunol¨®gico. Muchos cient¨ªficos opinan que esta pr¨¢ctica supondr¨¢ una revoluci¨®n terap¨¦utica.
La comisi¨®n reconoce en su informe que esa t¨¦cnica posee "una importancia potencial innegable, tanto desde el punto de vista de la investigaci¨®n b¨¢sica como de la cl¨ªnica". Pese a ello, algunos de sus miembros la consideran inaceptable por razones ¨¦ticas, ya que implica la creaci¨®n de un embri¨®n humano, aunque s¨®lo se le deje desarrollarse unos pocos d¨ªas, y su posterior destrucci¨®n en el laboratorio, necesaria para obtener los cultivos celulares.
Debido a esas discrepancias internas, la comisi¨®n aconsejar¨¢ al Gobierno que no introduzca por el momento reformas legales que permitan la clonaci¨®n humana con fines terap¨¦uticos. Los expertos conf¨ªan en que nuevas t¨¦cnicas eviten la necesidad de pasar por la creaci¨®n de un embri¨®n para obtener los cultivos celulares necesarios. Por ejemplo, las c¨¦lulas indiferenciadas podr¨ªan obtenerse directamente de los ¨®rganos adultos del enfermo, sin necesidad de clonar un embri¨®n. Existen indicios de la viabilidad de este m¨¦todo en algunos casos.
Ambig¨¹edad legal
Las leyes espa?olas son bastante ambiguas en este terreno. El C¨®digo Penal (art¨ªculo 161.2) castiga "la creaci¨®n de seres humanos id¨¦nticos por clonaci¨®n u otros procedimientos dirigidos a la selecci¨®n de la raza". Por un lado, resulta evidente que el legislador no ten¨ªa presente la posibilidad de clonar embriones para obtener tejidos para trasplantes. Por otro lado, los miembros de la comisi¨®n ni siquiera han podido deducir si el C¨®digo pretende prohibir ah¨ª cualquier pr¨¢ctica de clonaci¨®n o s¨®lo aqu¨¦llas destinadas a la "mejora de la raza".
Una complicaci¨®n adicional es que el mismo art¨ªculo del C¨®digo Penal castiga "a quienes fecunden ¨®vulos humanos con cualquier fin distinto a la procreaci¨®n". Este punto tambi¨¦n fue redactado antes de conocer las posibilidades de la clonaci¨®n para trasplantes de tejidos, pero puede interpretarse f¨¢cilmente como una prohibici¨®n de esa pr¨¢ctica.
Existen restricciones legales similares en el resto de Europa. No as¨ª en Estados Unidos, donde la experimentaci¨®n con embriones humanos no est¨¢ prohibida, aunque s¨®lo puede llevarse a cabo con financiaci¨®n privada. Las empresas norteamericanas son las grandes beneficiarias de esta situaci¨®n.
De hecho, el experimento que origin¨® la pol¨¦mica en noviembre pasado fue realizado por cient¨ªficos de la Universidad de Wisconsin (Madison, EE UU), que, pese a depender normalmente de fondos p¨²blicos, reservaron en su laboratorio una isla privada para no violar el embargo presupuestario.
La t¨¦cnica de clonaci¨®n m¨¢s viable se basa en la que utiliz¨® el Instituto Roslin de Edimburgo para crear a la oveja Dolly. Consiste en tomar una c¨¦lula de un adulto, extraerle el n¨²cleo (que contiene todos los genes) e introducirlo en un ¨®vulo al que previamente se le ha extra¨ªdo su n¨²cleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.