Las televisiones habr¨¢n de dedicar el 5% de sus ingresos a las pel¨ªculas europeas
El proyecto de ley incluye la autopromoci¨®n dentro del tiempo dedicado a la publicidad

Los operadores de televisi¨®n estar¨¢n obligados a destinar cada a?o el 5% de sus ingresos a la financiaci¨®n de pel¨ªculas "europeas" para cine y televisi¨®n. Adem¨¢s, deber¨¢n reservar el 51% de su tiempo de emisi¨®n a la difusi¨®n de obras audiovisuales europeas. As¨ª lo recoge el art¨ªculo 5 del proyecto de ley de modificaci¨®n de la Ley de Televisi¨®n sin Fronteras, que fue aprobado ayer en la Comisi¨®n de Infraestructuras del Congreso, con el apoyo de todos los grupos. Antena 3 y Tele 5, contrarias a esa medida, no reaccionaron ayer en p¨²blico a la disposici¨®n aprobada.
Los grupos parlamentarios del PP, PSOE, IU y CiU refundieron en una enmienda transaccional la obligaci¨®n de que los operadores de televisi¨®n destinen cada a?o el 5% "de la cifra total de ingresos devengados durante el ejercicio anterior conforme a su cuenta de explotaci¨®n" a la financiaci¨®n de largometrajes y pel¨ªculas para televisi¨®n europeas. En un principio, los socialistas hab¨ªan pretendido situar el list¨®n en el 7%. El portavoz socialista en la comisi¨®n de Infraestructuras, V¨ªctor Morl¨¢n, asegur¨® que la norma aprobada representa "una mayor aproximaci¨®n a la media europea". Para el diputado del PP, Jos¨¦ Manuel Pe?alosa, la cuota fijada viene a colmar una aspiraci¨®n del cine.Con la excepci¨®n de Antena 3, ninguna otra empresa de televisi¨®n de cobertura nacional o auton¨®mica ha hecho p¨²blicas a¨²n sus cuentas de 1998. Pero si se establece una estimaci¨®n teniendo en cuenta las del a?o precedente, el 5% de los ingresos de todos los operadores podr¨ªa superar los 20.000 millones de pesetas. La Federaci¨®n de Asociaciones de Productores Audiovisuales de Espa?a (FAPAE), que ha pedido reiteradamente la adopci¨®n de esta medida, espera que el cine espa?ol reciba una inyecci¨®n financiera de alrededor de 10.000 millones de pesetas cada a?o, es decir, al menos la mitad de la cifra a la que te¨®ricamente podr¨ªa llegarse. El proyecto contempla la posibilidad de que las cadenas inviertan en producciones de otros pa¨ªses europeos.
Otra medida proteccionista de la industria continental es la que obliga a las cadenas de televisi¨®n a dedicar el 51% de su tiempo de emisi¨®n anual a la difusi¨®n de obras audiovisuales europeas. Izquierda Unida present¨® una enmienda para incrementar este porcentaje hasta el 60%, pero fue rechazada. Tampoco prosper¨® una enmienda de Nueva Izquierda para prohibir los cortes de las pel¨ªculas.
Estas medidas forman parte de la norma por la que se modifica la ley 25/1994, por la que se incorpor¨® al ordenamiento espa?ol la directiva comunitaria de Televisi¨®n sin Fronteras. Con escaso debate pol¨ªtico, el nuevo texto aprobado ayer en la comisi¨®n de Infraestructuras del Congreso tuvo 35 votos a favor y s¨®lo una abstenci¨®n (Izquierda Unida). Esa comisi¨®n actuaba con competencia legislativa plena por lo que, cumplido el tr¨¢mite, el texto pasa directamente al Senado.
Los nuevos art¨ªculos introducidos pretenden limitar ciertas pr¨¢cticas televisivas nocivas para los espectadores, como es el caso de la "contraprogramaci¨®n. Los legisladores reconocen el derecho del p¨²blico a recibir una informaci¨®n adecuada y ver¨ªdica sobre la programaci¨®n prevista y concretamente se hace hincapi¨¦ en las pel¨ªculas cinematogr¨¢ficas y en la retransmisi¨®n de espect¨¢culos.
En este sentido, ayer fue aprobada una enmienda transaccional en la que se especifica que no podr¨¢n patrocinarse los telediarios ni los programas de de actualidad pol¨ªtica. Tampoco ser¨¢n "patrocinables" las partes en que puedan dividirse aquellos espacios. El portavoz de IU record¨® que es necesario corregir la pr¨¢ctica habitual de patrocinar la informaci¨®n deportiva o meteorol¨®gica en los noticiarios.
La nueva ley proh¨ªbe no s¨®lo la publicidad, directa o indirecta, de bebidas con una graduaci¨®n alcoh¨®lica superior a 20 grados, sino tambi¨¦n cualquier forma de televenta de las mismas. Tambi¨¦n define de nuevo el concepto de publicidad encubierta y menciona que las emisiones susceptibles de perjudicar "el desarrollo f¨ªsico, mental o moral de los menores" s¨®lo pueden realizarse entre las 22.00 y las 7.00, y su contenido ha de ser advertido por medios ac¨²sticos y ¨®pticos. Todos los programas deber¨¢n ir acompa?ados de una advertencia que informar¨¢ a los espectadores sobre su grado de idoneidad para los menores de edad.
En cuanto a publicidad, el proyecto de ley aprobado considera que las autopromociones son publicidad. Por lo tanto, esos anuncios de las propias cadenas, que ¨¦stas defienden como mera informaci¨®n al espectador, pasar¨ªan a formar parte del tiempo de publicidad, que la ley limita a 12 minutos por hora de emisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Antena 3
- Telecinco
- Comisiones parlamentarias
- Congreso Diputados
- VI Legislatura Espa?a
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica ambiental
- Legislaturas pol¨ªticas
- Televisi¨®n
- Industria cine
- Protecci¨®n ambiental
- Parlamento
- Gobierno
- Cine
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Comunicaci¨®n
- Justicia
- Medio ambiente