Amalia G¨®mez, Chaves, Pimentel y Arenas, l¨ªderes m¨¢s valorados
La encuesta revela un sustancial cambio en la valoraci¨®n de los l¨ªderes pol¨ªticos. El presidente de la Junta, el socialista Manuel Chaves, obtiene 5,5 puntos en 1999 (5,1 en 1998), hecho que le sit¨²a como el miembro del Gobierno andaluz m¨¢s valorado (el a?o pasado era superado por cinco consejeros). Asimismo, es el segundo m¨¢s valorado en la comunidad, por detr¨¢s de la secretaria general de Asuntos Sociales y presidenta del PP de Sevilla, Amalia G¨®mez. Es preciso matizar, no obstante, que a Chaves le conocen el 96% de los entrevistados y a G¨®mez tan s¨®lo el 31%.Tras Chaves, los que obtienen m¨¢s puntuaci¨®n son el actual ministro de Trabajo, Manuel Pimentel (5,4 puntos, con un conocimiento del 45%); el secretario general del PP, Javier Arenas (5,3, con un 93%); la alcaldesa de M¨¢laga y vicepresidente del PP andaluz, Celia Villalobos (5,3, con un 70%), y el consejero de Turismo, Jos¨¦ N¨²?ez (PA) (5,3, con un 16%). La nueva presidenta del PP andaluz y alcaldesa de C¨¢diz, Te¨®fila Mart¨ªnez, tiene 4,8 puntos y es conocida por el 51% de los preguntados.
De las dos formaciones minoritarias, destaca que el andalucista y alcalde de Jerez (C¨¢diz), Pedro Pacheco, es conocido por el 82% y valorado con 4,9 puntos. En IU, el coordinador general, Antonio Romero, es el m¨¢s conocido (50%) y el m¨¢s valorado (5,1).
Sorprende el escaso conocimiento que hay de los miembros del Ejecutivo, constituido hace casi tres a?os. Tras el presidente, Chaves, Carmen Hermos¨ªn, consejera de Gobernaci¨®n, es la m¨¢s conocida (37%) y se la valora con 4,8 puntos. Detr¨¢s van Manuel Pezzi, el titular de Educaci¨®n (32% y 4,5), y Paulino Plata, el de Agricultura (30% y 4,9). Los otros diez consejeros se mueven en una horquilla de conocimiento que va del 16% al 24%.
La opci¨®n de Villalobos
Sobre la candidatura del PP a la Junta, una inc¨®gnita que no se despejar¨¢ hasta el verano, tras las elecciones municipales de junio, los andaluces prefieren a Villalobos, la dirigente popular, tras Arenas, m¨¢s conocida y valorada. Esta tendencia es m¨¢s acusada cuando la opci¨®n se reduce a los propios votantes del PP (aunque el 38% no tiene una preferencia clara, el 23% se inclinan por ella).
Respecto a la situaci¨®n pol¨ªtica y econ¨®mica, la evaluaci¨®n que hacen los andaluces es muy parecida a la de 1998. Si acaso, cabe destacar que su opini¨®n sobre el buen estado de la econom¨ªa sigue muy por debajo de la del conjunto de los espa?oles. As¨ª, mientras que el 39% de los espa?oles, de acuerdo con el Bar¨®metro de Invierno de Demoscopia, cree que el momento que vive la econom¨ªa nacional es bueno o muy bueno, en Andaluc¨ªa este porcentaje se reduce al 28%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CIS
- Valoraci¨®n l¨ªderes pol¨ªticos
- Pol¨ªtica nacional
- Manuel Chaves
- Elecciones Andaluzas 2000
- Encuestas
- Sondeos elecciones
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- PSOE
- Opini¨®n p¨²blica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Elecciones andaluzas
- Elecciones auton¨®micas
- Encuestas electorales
- Elecciones
- Pol¨ªtica