Los fiscales piden una regulaci¨®n urgente de las pruebas de ADN
Los an¨¢lisis "pueden afectar a derechos fundamentales"
Los fiscales jefes de Espa?a, reunidos desde el jueves en Madrid, pidieron ayer al Parlamento la "urgente regulaci¨®n legal" de la toma de muestras del cuerpo humano para realizar las pruebas del ADN y su utilizaci¨®n en las investigaciones penales. En el debate de los fiscales se plante¨® la necesidad de conciliar la eficacia de la nueva herramienta con su uso garantista y el respeto a los derechos fundamentales.
En contraste con la claridad de la Constituci¨®n, que en su art¨ªculo 18 garantiza "el derecho a la intimidad personal y familiar", y en su art¨ªculo 15 reconoce el derecho "a la integridad f¨ªsica y moral", los fiscales apreciaron imprecisiones en la actual ley de Enjuiciamiento Criminal y un vac¨ªo legal respecto a la utilizaci¨®n de estos modernos medios de prueba.El actual fiscal jefe de la Fiscal¨ªa Antidroga, Juan Ces¨¢reo Ortiz ?rculo -ex fiscal general del Estado-, expres¨® la necesidad de que se regulen con mucha precisi¨®n "las intervenciones sobre el cuerpo humano para extraer muestras que permitan identificar a los delincuentes". El propio Ortiz ?rculo advirti¨® de que los an¨¢lisis del ADN "pueden afectar a derechos fundamentales". Lament¨® que estas nuevas t¨¦cnicas no est¨¦n reguladas con precisi¨®n "y a veces no est¨¦n previstas de ninguna forma".
Problemas ¨¦ticos
Antonio Alonso, facultativo del Instituto Nacional de Toxicolog¨ªa, expuso a los fiscales los problemas ¨¦ticos, adem¨¢s de legales, que pueden derivarse de la utilizaci¨®n de la informaci¨®n gen¨¦tica. En concreto, se refiri¨® a la posibilidad de creaci¨®n de bases de datos de ADN generalizados, la comparaci¨®n sistem¨¢tica de perfiles de ADN informatizados, las pruebas de ADN a personas fallecidas, en relaci¨®n con casos judiciales cerrados, la obligatoriedad o no de los an¨¢lisis de ADN y la inexistencia de una regulaci¨®n sobre acreditaci¨®n de los laboratorios y custodia de muestras y datos.
El fiscal jefe de Salamanca, Federico Bello, pidi¨® concreci¨®n legal sobre si un juez puede utilizar datos obtenidos en hospitales para una investigaci¨®n sobre la paternidad, as¨ª como definir la intervenci¨®n de la polic¨ªa, la garant¨ªa de la conservaci¨®n de las muestras y su an¨¢lisis en centros debidamente homologados.
Bello relat¨® un caso en el que las muestras del ADN extra¨ªdas del semen del agresor de una violada no coincid¨ªan con las del hallado en su vagina. Gracias a las investigaciones posteriores se pudo demostrar que los restos eran de su pareja, con quien hab¨ªa mantenido relaciones antes de ser agredida. As¨ª se comprob¨® que lo declarado por la mujer era fiable.
Otra cuesti¨®n analizada por los fiscales fue la negativa a la toma de datos para las pruebas, cuando exista peligro para la salud o integridad f¨ªsica o no existan indicios que las justifiquen.
Ortiz ?rculo record¨® que la jurisprudencia ha estimado la negativa a la prueba como indicio de culpabilidad.
Ante la eficacia potencial de estos procedimientos para la lucha contra la delincuencia, un estudioso de esta materia, el magistrado del Supremo Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn Pall¨ªn, consultado por este peri¨®dico, consider¨® "peligroso el uso eficacista de estos procedimientos, ya que, por garantizar una mil¨¦sima de criminalidad, se puede atentar contra la seguridad jur¨ªdica, mediante la vulneraci¨®n de derechos fundamentales".
Otro magistrado, ?ngel Juanes Peces, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, cree que la aplicaci¨®n de estas nuevas t¨¦cnicas exige "esmerar las garant¨ªas y el principio de proporcionalidad, seg¨²n la jurisprudencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.