La UE planea reducir las ayudas agr¨ªcolas seg¨²n las directrices de Francia y Alemania
ENVIADO ESPECIALEl c¨ªrculo se va cerrando. Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acercaron ayer sus posiciones sobre la reforma financiera de la comunidad. Y empezaron a cuajar un pacto para lograr que las ayudas agr¨ªcolas se ajusten a las directrices de Francia y Alemania, pero manteniendo intacto el fondo del acuerdo alcanzado la pasada semana por los ministros de Agricultura. ?C¨®mo? Aplicando la cofinanciaci¨®n nacional y la reducci¨®n progresiva de las ayudas del presupuesto agr¨ªcola, aunque limitada a 6.300 millones de euros.
El encuentro informal celebrado por los ministros en el castillo de Reinhartshausen ha lanzado las negociaciones sobre el futuro de la financiaci¨®n de la UE. El presidente del consejo, el alem¨¢n Joschka Fischer, se declar¨® en disposici¨®n de llegar a un acuerdo definitivo en la cumbre de Berl¨ªn, los pr¨®ximos 24 y 25 de marzo. El espa?ol Abel Matutes se refiri¨® en varias ocasiones a los progresos realizados y al acercamiento de posiciones de Madrid y Bonn.A juicio de Matutes, que desayun¨® con Fischer, Alemania "est¨¢ m¨¢s flexible". Seg¨²n alguno de sus colegas, es Espa?a la que est¨¢ m¨¢s flexible y en disposici¨®n de aceptar la horquilla presentada por Alemania para cerrar un acuerdo sobre las ayudas estructurales. Una horquilla que oscila entre 190.500 y 216.000 millones de euros para el septenio 2000-2006. El ministro espa?ol no confirm¨® este extremo y asegur¨® que el Gobierno espa?ol sigue tomando como base de discusi¨®n la propuesta de la Comisi¨®n Europea, que en la Agenda 2000 defiende que esas ayudas alcancen los 239.000 millones.
Apoyo a Portugal e Irlanda
A su juicio, Fischer se mostr¨® m¨¢s flexible en otros asuntos de importancia vital para Espa?a, como que el Fondo de Cohesi¨®n no se vaya reduciendo a medida que los pa¨ªses receptores se acerquen al l¨ªmite del 90% de la renta media europea, el tope que separa a quienes tienen derecho a recibirlo y quienes no lo necesitan.En p¨²blico Fischer no mencion¨® a Espa?a y admiti¨® la existencia de problemas concretos con Portugal e Irlanda. "La Uni¨®n no puede permitir que Portugal sea un perdedor neto [en estas negociaciones]", declar¨® haciendo pensar que los Quince compensar¨¢n a este pa¨ªs si finalmente Lisboa y su periferia pierden las ayudas del Objetivo 1, que se conceden a zonas m¨¢s deprimidas, aquellas que no superan el 75% de la renta media comunitaria. Comprensi¨®n semejante tuvo con Irlanda. Matutes tambi¨¦n se mostr¨® comprensivo con Portugal e Irlanda.
Los ministros avanzaron tambi¨¦n en el contencioso agr¨ªcola. Aunque Portugal insisti¨® en rechazar el compromiso alcanzado el pasado jueves en Bruselas y Francia advirti¨® que a¨²n no tiene una posici¨®n definitiva, hubo un amplio consenso en favor de respetar el acuerdo. Aunque se acord¨® encargar a la Comisi¨®n Europea que plantee propuestas para reducir el gasto que genera.
El objetivo es situarlo en 40.500 millones de euros anuales, que sumada la inflaci¨®n significa un paquete de 307.000 millones de euros para el septenio. La f¨®rmula de compromiso que se dibuja es que los 6.300 millones de euros que todav¨ªa hay que recortar se economicen introduciendo en esa cantidad los dos factores de ahorro que barajaban Alemania (la cofinanciaci¨®n) y Francia (reducci¨®n paulatina de las ayudas directas). Ambos ajustes se aplicar¨ªan s¨®lo sobre las compensaciones que recibir¨¢n los agricultores por las bajadas de precios que introduce la reforma.
A priori parece una f¨®rmula aceptable por Espa?a porque, aunque se hab¨ªa opuesto a ambas como norma general, siempre se ha declarado dispuesta a aceptar la segunda para casos muy concretos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.