ELA sostiene que reducir la jornada un 10% generar¨ªa 80.000 empleos
ELA considera que es posible crear empleo sin mermar la competitividad de las empresas. Seg¨²n su secretario general, Jos¨¦ Elorrieta, una reducci¨®n de jornada del 10% manteniendo los salarios actuales permitir¨ªa crear 80.000 empleos en el Pa¨ªs Vasco y Navarra y supondr¨ªa "una reducci¨®n del beneficio bruto empresarial del 16,2% que est¨¢ en este momento al 14,45%". Mientras, el secretario general de Comisiones de Euskadi, Santiago Bengoa, acus¨® a LAB de ser la "correa de transmisi¨®n de EH".
El responsable del sindicato nacionalista present¨® ayer el informe que ELA ha realizado sobre la evoluci¨®n del empleo y la contrataci¨®n en Euskadi y Navarra en 1998. El texto destaca que, aunque el pasado a?o fue "bueno", con un descenso de tres puntos en el desempleo, la tasa de paro sigue muy alta, en el 15,3% de la poblaci¨®n activa, y ello a pesar de coincidir con una fase de fuerte crecimiento econ¨®mico. "Si el paro se resiste, lo que hay que hacer son pol¨ªticas de empleo m¨¢s eficaces", se?al¨®, a?adiendo que el empleo es un "tema de reparto de riqueza". Para Elorrieta, con los datos del a?o pasado "se reitera una vez m¨¢s que hay un margen suficiente para hacer una pol¨ªtica de empleo v¨ªa reducci¨®n de jornada laboral". As¨ª, asegur¨® que una reducci¨®n de jornada del 10% o, lo que es lo mismo, la implantaci¨®n de la jornada semanal de 35 horas, supondr¨ªa, en t¨¦rminos macroecon¨®micos, "un incremento del coste del personal de 1,75%, seg¨²n los datos del balance del Banco de Espa?a". El estudio de ELA destaca que las mujeres y los j¨®venes son los colectivos m¨¢s afectados por el paro y subraya los problemas de quienes permanecen en esta situaci¨®n por largo tiempo, ya que el 44% de las personas en paro lo est¨¢n por m¨¢s de dos a?os. En cuanto a la creaci¨®n de empleo, ¨¦ste fue principalmente asalariado e industrial. Los datos de este sindicato indican que se mantienen la precariedad en la contrataci¨®n, ya que del total registrado en el Inem s¨®lo el 7% fue indefinida. Mientras, Santiago Bengoa acus¨® ayer a LAB de ser la "correa de transmisi¨®n" de Euskal Herritarrok, que, a su vez, es "reh¨¦n" de la estrategia del Gobierno vasco por la construcci¨®n nacional y se olvida de su articulaci¨®n social. Bengoa present¨® la nueva campa?a de movilizaciones que su central tiene previsto convocar en defensa de m¨¢s y mejor empleo y que culminar¨¢ con manifestaciones en las principales ciudades del Pa¨ªs Vasco y Navarra. El m¨¢ximo dirigente de CCOO en Euskadi critic¨® con especial dureza que el secretario general de LAB y parlamentario de EH, Rafael D¨ªez, votase en contra la propuesta presentada por la oposici¨®n, que pretend¨ªa que el Ejecutivo de Vitoria encabezase la aplicaci¨®n de la jornada de 35 horas semanales en las empresas de la comunidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.