Todo a punto en la trampa para neutrinos c¨®smicos de la Ant¨¢rtida
Un extra?¨ªsimo telescopio ha empezado a funcionar a pleno rendimiento en pleno polo Sur tras varios a?os de instalaci¨®n y pruebas. Su meta es detectar sistem¨¢ticamente neutrinos c¨®smicos, es decir, procedente de zonas muy lejanas del espacio. Estas part¨ªculas de alta energ¨ªa, con masa nula o muy peque?a, atraviesan la Tierra sin apenas interactuar con nada y resultan dificil¨ªsimas de detectar. El detector Amanda, construido en la base Amundsen-Scott estadounidense, es un proyecto de Estados Unidos, Suecia y Alemania. Lleva construy¨¦ndose siete a?os y todav¨ªa ser¨¢ ampliado el a?o que viene, pero ahora es cuando se considera lo suficientemente avanzado el proyecto como para empezar a hacer trabajo cient¨ªfico en serio.El telescopio consiste en largos cables con grandes bolas de cristal, ensartadas en ¨¦l como cuentas de un collar, que se dejan caer formando c¨ªrculos conc¨¦ntricos en agujeros muy profundos (de hasta 2,4 kil¨®metros) perforados en el hielo limp¨ªsimo y casi perfecto de la Ant¨¢rtida. Ahora mismo est¨¢n instaladas 422 de estas bolas especiales que act¨²an como fotomultiplicadores.
Agujeros negros
Se supone que las fuentes de los neutrinos c¨®smicos son fen¨®menos superenerg¨¦ticos del universo, como supernovas, agujeros negros, cu¨¢sares, estallidos de rayos gamma o estrellas de neutrones. Se espera que las bolas del telescopios detecten los cort¨ªsimos destellos azulados producidos por los muones, part¨ªculas que se crean cuando los neutrinos chocan con otras part¨ªculas subat¨®micas. Estos destellos deben proporcionar informaci¨®n sobre la zona del cielo de donde proceden los neutrinos para as¨ª poder clasificarlos. Miles de millones de neutrinos atraviesan la Tierra continuamente, pero muchos proceden del Sol o de la propia atm¨®sfera terrestre, donde los crean los rayos c¨®smicos y solares al impactar en ella.
Amanda ya ha empezado a detectar estos neutrinos de menor inter¨¦s, lo que prueba que funciona. "Tenemos el aparato afinado hasta el punto de que lo que estamos viendo son realmente neutrinos", ha explicado Francis Halzen, uno de los cient¨ªficos del proyecto. "Pero la mayor¨ªa de los sucesos detectados corresponden a neutrinos atmosf¨¦ricos. Tenemos que buscar ese suceso entre 10 millones que nos interesa".
As¨ª y todo, los neutrinos detectados ya por Amanda son los m¨¢s energ¨¦ticos captados hasta el momento. La caza del neutrino c¨®smico se ha intensificado en los ¨²ltimos a?os con varios detectores, situados en lugares profundos o en el mar, con el objetivo de abrir una nueva ventana de observaci¨®n astron¨®mica, al poder ligarlos a sus fuentes.
Amanda est¨¢ liderado por la Universidad de Wisconsin (EEUU) y financiado en gran parte por la National Science Foundation de EE UU, que ha apostado por proyectos cient¨ªficos especialmente indicados para la Ant¨¢rtida, a pesar de sus dif¨ªciles condiciones de vida y trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.