La Junta pide una reuni¨®n urgente de todas las comunidades con Rato sobre la Agenda 2000
El Gobierno andaluz va a enviar un escrito al ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Rodrigo Rato, para pedir la convocatoria urgente del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera (CPFF), en el que est¨¢n presentes los representantes de todas las comunidades aut¨®nomas, para que el Ejecutivo central detalle con exactitud la Agenda 2000, el paquete presupuestario de la Uni¨®n Europea para el septenio 2000-2006 aprobado el pasado 27 de marzo por los Estados miembros en Berl¨ªn. Seg¨²n las estimaciones de la consejera de Econom¨ªa y Hacienda, Magdalena ?lvarez, Andaluc¨ªa perder¨¢ durante ese periodo 200.000 millones de pesetas respecto a la propuesta inicial presentada por la Comisi¨®n Europea.
Todos los c¨¢lculos hechos por los t¨¦cnicos de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa est¨¢n realizados a partir del documento oficial aprobado en Berl¨ªn, en el que no se recogen los acuerdos logrados en el ¨²ltimo minuto de la negociaci¨®n, pero que el Gobierno central s¨ª emplea en sus explicaciones p¨²blicas. Este es uno de los argumentos esgrimidos ayer por Magdalena ?lvarez, quien present¨® un informe al Consejo de Gobierno, para justificar la petici¨®n de una reuni¨®n urgente del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, el ¨¢mbito com¨²n de discusi¨®n sobre los ingresos de las regiones. "No dudo de que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar d¨¦ una cifra acertada, pero si hay una errata en el documento oficial debe exigirse una rectificaci¨®n; si hay un documento adicional, que se informe; y si es una expectativa, que se diga", afirm¨®. Las conclusiones de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa son que Andaluc¨ªa perder¨¢ 200.000 millones de pesetas respecto a la propuesta inicial de la Comisi¨®n Europea, cifra que aumenta en 100.000 millones si la comparaci¨®n se hace con el presupuesto de la Uni¨®n Europea de 1999. ?lvarez asegur¨® que cuando se negocie la distribuci¨®n de los fondos estructurales y el de cohesi¨®n por pa¨ªses, la posici¨®n espa?ola "puede verse agravada o mejorada", aunque dud¨® de un resultado perfeccionado "dada la habilidad" demostrada por Aznar en la cumbre de Berl¨ªn. La responsable de Econom¨ªa va a pedir al presidente del Gobierno que "garantice por escrito" que Andaluc¨ªa recibir¨¢ los mismos fondos estructurales (FEOGA-orientaci¨®n; Fondo de Desarrollo Regional; y Fondo Social) que en 1999 y reclamar¨¢ que el Fondo de Cohesi¨®n (el menos significativo de todos para Andaluc¨ªa, ya que representa el 2,7% de todo lo que recibe la comunidad de la UE) se distribuya con los mismos criterios que se emplea para los estructurales. ?stos los perciben directamente las regiones m¨¢s pobres, cuyo PIB es inferior al 75% de la media de la UE. Por contra, el de cohesi¨®n es un mecanismo corrector de la UE que deja en manos de los Estados que tampoco llegan a la media de riqueza europea. Su reparto es discrecional. ?lvarez se quej¨® de la "indefensi¨®n" que provoca en las comunidades la falta de informaci¨®n facilitada por el Gobierno, al que acus¨® de ser poco "transparente" y cuestion¨® la satisfacci¨®n mostrada por Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar al t¨¦rmino de la cumbre de Berl¨ªn. "Es sorprendente que est¨¦ contento y que brinde. No se puede brindar cuando se pierdern muchos miles de millones de pesetas", dijo. El consejero de Agricultura y Pesca, Paulino Plata, tambi¨¦n present¨® otro informe de los efectos de la Agenda 2000 en cuanto a la Pol¨ªtica Agraria Comunitaria. Las estimaciones de la Junta son igualmente negativas y sit¨²an las p¨¦rdidas en 6.000 millones de pesetas en Andaluc¨ªa y 65.000 millones en Espa?a en la hip¨®tesis de que los precios de mercado caigan al nivel de los precios de intervenci¨®n, mientras que se eleva a 14.000 millones a nivel regional y 150.000 millones a nivel nacional si los precios se mantienen en los niveles actuales. Otros acuerdos Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprob¨® entre otros asuntos los siguientes: -Decreto por el que se autoriza una emisi¨®n de deuda p¨²blica anotada por 180 millones de euros (29.949 millones de pesetas). -Decreto por el que se establece la oferta de empleo p¨²blico de 1999 para maestros de infantil, primaria, profesores de secundaria, conservatorios y escuelas de idiomas, con un total de 1.700 plazas. Las oposiciones se convocar¨¢n oficialmente el 8 de abril y los ex¨¢menes se realizar¨¢n en el mes de julio. -Acuerdo de autorizaci¨®n para que el gabinete jur¨ªdico presenta demanda de intervenci¨®n en apoyo a las pretensiones de Uni¨®n de Peque?os Agricultores contra la Organizaci¨®n Com¨²n del Mercado del aceite de oliva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.