Straw da plazo hasta el 7 de abril para alegar sobre el 'caso Pinochet'
El ministro brit¨¢nico de Interior, Jack Straw, comunic¨® ayer a los cuatro participantes en el juicio sobre la inmunidad del general Augusto Pinochet que tienen de plazo hasta el pr¨®ximo mi¨¦rcoles 7 de abril para presentar alegaciones escritas sobre la situaci¨®n creada tras el fallo de los jueces lores que redujo el caso contra el ex dictador chileno a los delitos de tortura y conspiraci¨®n para torturar.Seg¨²n anunci¨® el abogado Jonathan Sumption en el Alto Tribunal de Justicia, el pasado lunes 29, Straw desea reconsiderar la situaci¨®n a la luz de la recomendaci¨®n de seis de los siete jueces lores, para lo que ha solicitado un plazo adicional, hasta el 15 de abril, a fin de recibir alegaciones escritas antes de tomar una nueva decisi¨®n.
Las dos partes en el caso son Augusto Pinochet y el Servicio de Fiscal¨ªa de la Corona en representaci¨®n de Espa?a. A ellos se suman otros dos intervinientes: Amnist¨ªa Internacional -que representa a otras cinco organizaciones de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch de Nueva York- y el Gobierno de Chile.
Mientras tanto, la polic¨ªa brit¨¢nica y el Servicio de Fiscal¨ªa de la Corona mantiene ahora mayor inter¨¦s en el caso incluso que antes de la reciente decisi¨®n de los lores, del pasado mi¨¦rcoles 24, seg¨²n dijeron fuentes jur¨ªdicas a este peri¨®dico. El hecho de que los lores hayan subrayado que el Reino Unido tiene jurisdicci¨®n, tras convertir en ley interna el Convenio Internacional Contra la Tortura firmado el 8 de diciembre de 1988, es interpretado como una alternativa para perseguir a Pinochet si llegase a fallar la extradici¨®n a Espa?a.
"Es la segunda opci¨®n, ya que la Fiscal¨ªa brit¨¢nica respetar¨¢ la prioridad espa?ola", dijo una de las fuentes. Tras el auto del juez Baltasar Garz¨®n, del pasado viernes 26, la polic¨ªa brit¨¢nica tiene autorizaci¨®n para utilizar la documentaci¨®n enviada al Reino Unido y proceder en consecuencia si fracasa la extradici¨®n a Espa?a.
La firma de la Convenci¨®n
El Reino Unido, bajo el Gobierno de Margaret Thatcher, firm¨® la Convenci¨®n Internacional contra la Tortura el 15 de marzo de 1985, tres meses despu¨¦s de que fuera adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1984, y se reserv¨® su propia interpretaci¨®n hasta la ratificaci¨®n.El 29 de septiembre de 1988 se formaliz¨® la situaci¨®n y dos meses despu¨¦s, el 8 de diciembre de 1988, el convenio entr¨® en vigor en el Reino Unido. Las obligaciones resultantes, a iniciativa del Gobierno, fueron incorporadas a la ley de Justicia Criminal. En el caso de Chile, el Gobierno de Augusto Pinochet ratific¨® en octubre de 1988 la Convenci¨®n contra la Tortura.
Ambos, Thatcher y Pinochet, mantuvieron un encuentro el pasado viernes en la casa que alquila el ex dictador en Virgina Water, Surrey, dos d¨ªas despu¨¦s de que los jueces lores estimasen que, jur¨ªdicamente hablando, exist¨ªa la obligaci¨®n de perseguir penalmente a Pinochet en el Reino Unido precisamente por las obligaciones derivadas de la Convenci¨®n Internacional o de entregarlo a Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.