La UE retrasa hasta el 2000 su reglamento sobre transg¨¦nicos
Las enormes diferencias entre el Parlamento Europeo y los Gobiernos de los pa¨ªses miembros han retrasado otra vez el nuevo protocolo com¨²n sobre alimentos transg¨¦nicos de la Uni¨®n Europea. Alemania, que preside la UE en este semestre, ha preferido no forzar el tema, por lo que hasta el verano del a?o 2000 no se revisar¨¢n las normas actuales.Hasta ahora, la aprobaci¨®n de nuevos productos modificados gen¨¦ticamente est¨¢ a cargo de la Comisi¨®n Europea, que act¨²a aplicando el criterio llamado "caso por caso". La intenci¨®n de los Quince es consensuar un nuevo sistema que regule de manera m¨¢s din¨¢mica las aprobaciones y los controles.
Los intentos de revisi¨®n de la UE llegan en un momento en el que el clima en muchos pa¨ªses es de desconfianza de los consumidores hacia este tipo de alimentos. Dinamarca, el Reino Unido y Francia han decretado distintas moratorias en la aprobaci¨®n de nuevos alimentos transg¨¦nicos, mientras que Austria, Luxemburgo y Francia han prohibido unilateralmente (a pesar de las autorizaciones de la Comisi¨®n) el ma¨ªz modificado de la empresa Novartis.
Es el Parlamento Europeo el que quiere endurecer los tr¨¢mites para la aprobaci¨®n de nuevos ingredientes transg¨¦nicos. Ayer envi¨® sus propuestas a la Comisaria de Medio Ambiente, la danesa Ritt Bjerregaard, que descart¨® la mayor¨ªa de ellas. Bjerregaard no quiere que las empresas de biotecnolog¨ªa tengan responsabilidades civiles en el caso de que alimentos transg¨¦nicos provoquen da?os en el futuro, y tambi¨¦n rechaza que se proh¨ªba el uso de antibi¨®ticos en el dise?o gen¨¦tico de estas plantas.
S¨ª acepta la propuesta de crear un comit¨¦ ¨¦tico que tenga amplias funciones en el proceso de redacci¨®n del nuevo documento y de endurecer las inspecciones sobre los cultivos ya existentes.
Granjas sin transg¨¦nicos
En el Reino Unido, la empresa que m¨¢s tierras tiene cultivadas anunci¨® ayer que no realizar¨¢ m¨¢s ensayos con transg¨¦nicos en sus terrenos. "Creemos que no hay todav¨ªa un consenso claro entre los distintos grupos de inter¨¦s sobre c¨®mo se deben hacer estas cosas. Por eso hemos decidido no participar", se?al¨® ayer un portavoz de la empresa, Cooperative Wholesale Society, que actualmente cultiva unas 40.000 hect¨¢reas. El Gobierno de Tony Blair intent¨® quitar importancia al asunto: "Esto s¨®lo significa que ahora deberemos buscar otros sitios. Nada m¨¢s", asegur¨® ayer un portavoz del Departamento de Medio Ambiente.Por otro lado, cient¨ªficos brit¨¢nicos informan en el ¨²ltimo n¨²mero de la revista Nature Biotechnology que han realizado unos experimentos para ver si cosechas transg¨¦nicas se propagan en el medio ambiente natural y su conclusi¨®n es que la probabilidad de que eso suceda es despreciable, aunque comentan que no por ello debe abandonarse la vigilancia en este tipo de pr¨¢cticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.