La Generalitat de Catalu?a defiende el acueducto ante las reticencias aragonesas a ceder agua del Ebro
La idea de paliar el d¨¦ficit h¨ªdrico espa?ol con agua del suroeste europeo, en concreto de la regi¨®n francesa de Languedoc-Roussillon, viene de lejos, aunque en un principio el proyecto de trasvase era m¨¢s modesto y pretend¨ªa ¨²nicamente satisfacer las necesidades h¨ªdricas de Catalu?a. As¨ª, el Departamento de Obras P¨²blicas de la Generalitat catalana firm¨® un convenio con la mencionada regi¨®n vecina para estudiar la obra. Calculaba el Plan Hidrol¨®gico catal¨¢n que la autonom¨ªa ser¨ªa deficitaria en recursos h¨ªdricos en el horizonte del 2002 al 2012, y que necesitar¨ªa entre 300 y 450 hect¨®metros c¨²bicos suplementarios al a?o. El trasvase, se dijo entonces, podr¨ªa costar entre 150.000 y 200.000 millones de pesetas. El Gobierno de Jordi Pujol defendi¨® con ah¨ªnco el proyecto pero ¨¦ste recibi¨® r¨¢pidamente las cr¨ªticas desde el entonces Ministerio de Obras P¨²blicas, Trasnportes y Medio Ambiente (MOPTMA), que se mostr¨® contrario al mismo por motivos econ¨®micos. "Llevar agua a Barcelona desde el R¨®dano ser¨ªa hasta cinco veces m¨¢s caro que llevarla desde el Ebro", dijo en febrero de 1996 Adri¨¢n Baltan¨¢s, director general de obras Hidr¨¢ulicas. El entonces responsable del ministerio aleg¨® tambi¨¦n el importante impacto medioambiental que tendr¨ªa el proyecto, por los cientos de kil¨®metros de conducciones para el agua. Desde entonces se han mantenido dos posturas enfrentadas. Por un lado, el uso de los excedente del Ebro para paliar el d¨¦ficit catal¨¢n, defendido por el Gobierno central, desde 1996 en manos del Partido Popular, que s¨®lo justificar¨ªa el trasvase R¨®dano-Ebro en caso de un cambio clim¨¢tico catastr¨®fico. Por el otro, la necesidad de traer agua francesa, defendida por la Generalitat catalana ante la oposici¨®n del Gobierno aragon¨¦s a ceder los excedentes del Ebro, siempre reticente a trasvasar mientras no se garantice la consolidaci¨®n de sus nueva zonas de cultivo previstas en los planes de regad¨ªo. Es decir, el acueducto se ha usado como un s¨ªmbolo de autosuficiencia. El mensaje ser¨ªa: "Si tan dif¨ªcil es conseguir el agua sobrante del Ebro, la compraremos a los franceses".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- R¨ªo Ebro
- Obras ampliaci¨®n
- Depuradoras agua
- Trasvase agua
- Depuraci¨®n agua
- R¨ªos
- Obras hidr¨¢ulicas
- Obras p¨²blicas
- Catalu?a
- Tratamiento agua
- Gobierno auton¨®mico
- Francia
- Pol¨ªtica exterior
- Abastecimiento agua
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Europa occidental
- Espacios naturales
- Equipamiento urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agua
- Europa
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores