M¨¢s m¨²sica por menos dinero
Quien desee estar al d¨ªa de la actualidad musical no tiene por qu¨¦ preocuparse ya de reservar parte de su asignaci¨®n para la compra de una serie de publicaciones que no siempre sacian su curiosidad ni atienden sus preferencias. En los ¨²ltimos seis meses est¨¢n surgiendo por doquier revistas que, en muchos casos, hacen las veces de sustitutivo perfecto de cuantas han poblado tradicionalmente los quioscos. Y con la ventaja de que son gratuitas. Actualmente se puede completar una generosa hemeroteca con s¨®lo acudir a tiendas de discos y de ropa de segunda mano, salas de conciertos, bares, universidades, librer¨ªas y, en algunos casos, incluso cines. Este tipo de establecimientos forman la red de distribuci¨®n de publicaciones como Art Shop, Sonotone, Zarata, Ska Rude Club, Etxebeltz Music, Noise?... Noiz?, Xirimiri, Man¨¢ y El Bolo Feroz. Todas ellas forman parte del paquete de revistas gratuitas elaboradas en Euskadi y Navarra, cuyo repaso permite observar di¨¢fanas diferencias en lo referente a tirada, ¨¢rea de expansi¨®n, imagen, contenido y l¨ªnea editorial. En el primer aspecto se lleva la palma Art Shop, con 25.000 ejemplares distribuidos (buena parte de ellos con El Peri¨®dico Universitario). Sin embargo, la que m¨¢s territorio abarca es Zarata, cuyos 12.000 ejemplares se reparten en Euskadi, Navarra, Cantabria, Burgos y La Rioja. A todos los lugares llega entre las p¨¢ginas de la edici¨®n nacional de Mondo Sonoro, peri¨®dico musical gratuito del que mensualmente se imprimen 85.000 unidades. En cuanto al contenido, en la mayor¨ªa de los casos no se restringe exclusivamente a la m¨²sica (tienen cabida cine, teatro, Internet, c¨®mic, exposiciones) y su tratamiento var¨ªa del similar al de cualquier magac¨ªn al uso a otros m¨¢s personales en los que sobresale el humor, se da especial importancia al componente visual o abundan textos ligeros que facilitan su disfrute en cualquier contexto. Otro aspecto que var¨ªa es la l¨ªnea editorial, que oscila entre un disimulado servilismo a las empresas anunciantes y la m¨¢s feroz y mordaz cr¨ªtica. Sin embargo, esta postura agresiva es casi una excepci¨®n ya que el extremismo no es la postura habitual. La clave la destapa Borja Crespo, director editorial de Art Shop: "Aunque todos seamos muy felices y ut¨®picos, el peri¨®dico vive de la publicidad, y hay que mirar un poco la balanza para no excederse hacia un lado ni hacia otro". Las palabras de Crespo dejan entrever una realidad: a las acostumbradas dificultades que entra?a confeccionar una publicaci¨®n de calidad se unen la de lograr una distribuci¨®n ¨®ptima y la de captar un generoso n¨²mero de anunciantes, ya que ¨¦stos constituyen su ¨²nica fuente de financiaci¨®n. De ah¨ª que, siendo un producto gratuito de cara al p¨²blico, la m¨¢s cruda competencia se establezca a la hora de rellenar los indispensables espacios publicitarios. Y m¨¢s al principio, que es el periodo en el que m¨¢s cuesta vender la idea. Adem¨¢s, el hecho de depender exclusivamente de la publicidad circunscrita pr¨¢cticamente a un gremio entra?a en s¨ª mismo otro riesgo ya que, como afirma Alfonso Santiago, cabeza visible de Zarata, "la industria musical es muy poco segura; cuando menos te lo esperas se hunde una discogr¨¢fica, una distribuidora o un festival. En ese caso no todos pagan sus deudas, y con ellos se hunde mucha gente". Atendida tal magnitud de riesgos y cuando todos los responsables insisten en que no es un buen negocio (menos para los colaboradores, cuyo trabajo no est¨¢ remunerado en muchos casos), cuesta entender por qu¨¦ siguen surgiendo este tipo de publicaciones. Pero lo cierto es que cada vez hay m¨¢s, lo cual no implica que dicho aumento en la cantidad vaya acompa?ado de un incremento correspondiente en la calidad. El mero hecho de ser gratuito puede provocar que el producto se descuide. Y es que, cuando el bolsillo no se resiente, siempre se es m¨¢s condescendiente. Otra frase c¨¦lebre, que hay que explotar antes de la definitiva instauraci¨®n del euro, es la que afirma que "nadie da duros a cuatro pesetas". Sin embargo, alguien puede poner en duda su vigencia al comprobar que las publicaciones que han motivado estas l¨ªneas no s¨®lo se adquieren sin desembolso previo, sino que son frecuentes los regalos y sorteos entre sus lectores: principalmente discos, invitaciones y descuentos para conciertos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.