Los clubes de la Unesco piden mayor presencia auton¨®mica a nivel nacional La propuesta surge de la federaci¨®n catalana, reunida en Alcoy
La Comisi¨®n Nacional de Cooperaci¨®n con la Unesco deber¨ªa reservar mayor protagonismo a los representantes de las diferentes comunidades aut¨®nomas. Esta propuesta que surge de la Federaci¨®n Catalana d"Associacions i Clubs Unesco centr¨® la asamblea general ordinaria que ayer se desarroll¨® en Alcoy, donde adem¨¢s se aprob¨® la renovaci¨®n de la junta federal. El presidente entrante, Albert Mart¨ª, plante¨® en Alcoy el reto de continuar con la labor del reconocimiento internacional de la federaci¨®n catalana.
La proposici¨®n, que persigue mayor integraci¨®n de las 17 autonom¨ªas y las cuatro grandes culturas (catalana, vasca, gallega y andaluza) en la comisi¨®n nacional, le fue planteada al secretario nacional de la Comisi¨®n Espa?ola de la Unesco, Jos¨¦ Antonio de Mesa Basan, que acudi¨® en representaci¨®n del secretario general, Carlos Spottorno. La asamblea, cuyas reuniones anuales son de car¨¢cter itinerante, se hizo eco en Alcoy del malestar de los clubes y asociaciones de la Unesco que forman parte de la federaci¨®n catalana por el hecho de que la estructura de la delegaci¨®n permanente de Espa?a en la Unesco "no refleje la realidad multicultural del Estado espa?ol". La federaci¨®n catalana est¨¢ integrada por 22 clubes y asociaciones. El Club d"Amics de la Unesco d"Alcoi es el segundo m¨¢s antiguo, tras el de Barcelona y el ¨²nico del Pa¨ªs Valenciano adscrito a la federaci¨®n catalana, que tambi¨¦n tiene presencia en Baleares. El empuje del club de Alcoy en los ¨²ltimos a?os propici¨® ayer la designaci¨®n de su presidente, Josep Fuster, como vicepresidente de la federaci¨®n catalana. ?sta nombr¨® en su asamblea de ayer al representante de Manresa, Albert Mart¨ª, como presidente de la federaci¨®n. Albert avanz¨® que algunos de sus retos siguen en la l¨ªnea de conseguir un mayor reconocimiento internacional de la federaci¨®n catalana. Jos¨¦ Antonio de Mesa se mostr¨® receptivo a la propuesta de integraci¨®n de esta federaci¨®n, de la que destac¨® su importante presencia en el ¨¢mbito cultural espa?ol. A?adi¨® los esfuerzos de la comisi¨®n nacional para integrar a las comunidades aut¨®nomas as¨ª como que se recoja en la estructura de la Unesco "lo pluricultural y pluriling¨¹¨ªstico de la sociedad espa?ola". Se hizo eco, adem¨¢s, del conflicto de Yugoslavia para que la Unesco a trav¨¦s de la "cultura de la paz" trate de evitar las guerras. Seg¨²n explic¨®, la organizaci¨®n tiene a trav¨¦s de la cultura una funci¨®n educativa de la infancia que tiene como finalidad "llegar a la conciencia de los hombres" y parar las guerras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.