Los sindicatos piden que los partidos prevean financiar la LOGSE
Los sindicatos del sector de la Educaci¨®n en la Comunidad Valenciana piden a los partidos que concurrir¨¢n a las elecciones auton¨®micas del 13 de junio que incluyan en sus programas la financiaci¨®n de la implantaci¨®n de la LOGSE. Todos los sindicatos coinciden en la necesidad de construir m¨¢s centros y la homologaci¨®n salarial de los profesores. El secretario general de FETE-UGT, Gonzalo Castillo, afirma que es "indispensable" que los partidos recojan en sus programas una financiaci¨®n "adecuada para la implantaci¨®n normalizada de la LOGSE", lo que supone la construcci¨®n de 107 centros educativos en la Comunidad Valenciana. En segundo lugar el sindicato propone que se haga un plan de choque para la Formaci¨®n Profesional, que cuente con 11.500 millones de pesetas de aplicaci¨®n inmediata. En tercer lugar solicita un compromiso de sacar a los alumnos del primer ciclo de ESO de los centros de primaria para ubicarlos en los de secundaria. Asimismo, reclama m¨¢s dinero para la formaci¨®n del profesorado, adaptando los programas y los cursos a las necesidades. En las universidades, seg¨²n UGT, "tiene que darse un acuerdo sobre el mapa de titulaciones y una mayor financiaci¨®n". En materia de profesorado piden la homologaci¨®n retributiva para que no existan diferencias salariales, "como existen actualmente por motivos de menor inversi¨®n o por transferencias en otras comunidades" Infraestructuras El STEPV, por su parte, considera necesaria la existencia de una financiaci¨®n "suficiente y debidamente programada en el tiempo" ya que, en su opini¨®n, "el nuevo sistema educativo se est¨¢ implantando de forma deficiente" y "la letra y el esp¨ªritu de la LOGSE no se cumplen". El sindicato asegura que hay una "falta de infraestructura educativa" y pide que se establezcan nuevas plantillas de secundaria, al tiempo que se rebajan las ratios de alumnado en todos los niveles educativos. Este sindicato denuncia que el cambio de sistema educativo est¨¢ haci¨¦ndose "sin una adecuada formaci¨®n del profesorado" y pide un plan de formaci¨®n de amplio alcance. Tambi¨¦n solicita que se subvencionen adecuadamente los movimientos de renovaci¨®n pedag¨®gica y se devuelva a los centros de formaci¨®n del profesorado "la autonom¨ªa de funcionamiento democr¨¢tico". El dec¨¢logo de propuestas de STEPV incide en la necesidad de impulsar la educaci¨®n en valenciano y en la modificaci¨®n del actual sistema de financiaci¨®n de las universidades valencianas. Asimismo se insiste en la equiparaci¨®n salarial del personal docente valenciano con el de otras comunidades aut¨®nomas y la atenci¨®n a este colectivo en los centros privados. Para Manuel Pic¨®, responsable de este ¨¢mbito en CCOO, los programas electorales deber¨ªan incluir un "compromiso claro" que supusiera el cierre del mapa escolar para todas las ense?anzas, incluidas las de r¨¦gimen especial y adultos. Tambi¨¦n reclama el dinero necesario para la construcci¨®n de centros y todo el desarrollo normativo pendiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.