El silencio de la Administraci¨®n ya es favorable al ciudadano
El silencio administrativo favorece a partir de ahora a los ciudadanos, y la Administraci¨®n debe responder a sus consultas en un plazo m¨¢ximo de tres meses. As¨ª lo estipula la reforma de la ley de Procedimiento Administrativo, que ayer entr¨® en vigor. La reforma "busca hacer m¨¢s sencillos los tr¨¢mites y m¨¢s r¨¢pidos los procedimientos", seg¨²n el ministro de Administraciones P¨²blicas, ?ngel Acebes.El refr¨¢n Quien calla otorga empez¨® a ser v¨¢lido ayer en el caso de las reclamaciones del ciudadano ante la Administraci¨®n: el silencio administrativo favorecer¨¢ al ciudadano. Este tipo de silencio, llamado positivo, no funcionaba en el 70% de los casos, seg¨²n Acebes.
La ley reformada, que data de 1992 y se denomina de R¨¦gimen Jur¨ªdico de las Administraciones P¨²blicas, ya inclu¨ªa la figura del silencio positivo, pero se hab¨ªan establecido tantas excepciones que, en la pr¨¢ctica, era habitual el silencio negativo, es decir el favorable a la Administraci¨®n. Ahora s¨®lo por una ley espec¨ªfica se podr¨¢ establecer que la falta de respuesta administrativa pueda entenderse como silencio negativo, o prolongar el plazo de respuesta hasta seis meses.
Adem¨¢s, la ley reformada recupera otra figura extinguida en 1992, el recurso de reposici¨®n, que permite al ciudadano recurrir ante el mismo ¨®rgano que dict¨® un acto administrativo. Ello har¨¢ que ya no ser¨¢ necesario acudir a los tribunales en muchos casos: por ejemplo, hasta ahora, si un ciudadano ped¨ªa una licencia en su Ayuntamiento y se le denegaba, ten¨ªa que acudir al Tribunal Contencioso-Administrativo.
Por otra parte, la reforma prev¨¦ la constituci¨®n de una comisi¨®n interministerial, que tratar¨¢ de reducir a 10 categor¨ªas generales los 2.100 procedimientos administrativos actualmente existentes. La comisi¨®n se encargar¨¢ adem¨¢s de adaptar el silencio positivo a cada uno de los procedimientos, para lo que la ley fija un plazo de dos a?os; en cuanto a la simplificaci¨®n de procedimientos, reducci¨®n de su n¨²mero y reducci¨®n de tr¨¢mites, la ley prev¨¦ el plazo de un a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.