Famosos en el negocio
Empresarios y artistas conocidos crean su propia discogr¨¢fica como farma de inversi¨®n
Las compa?¨ªas independientes m¨¢s veteranas, y de las que ya se hablaba cuando el fen¨®meno crec¨ªa, se mantienen atentas y vigilando su propia cantera. Ah¨ª est¨¢n Siesta, Elefant, Munster, Boa, AR (la que ha llevado al ¨¦xito a Camela), Quality, Mil A Gritos, Siroco, Yo Gano o Animal Records, por no hablar de Rock Indiana, Por Caridad Producciones o Nuevos Medios, una de las m¨¢s antiguas y afianzadas. A ellas se a?aden las que en los ¨²ltimos a?os han fundado personajes famosos como medio de inversi¨®n: Miguel Bos¨¦ ha creado No More Discos y edita los trabajos de Chonchi Heredia, Athanai y Sindicato del Crimen; Pepe Barroso (el creador de Don Algod¨®n) ha hecho lo propio con Pep's Records y ha llevado a la fama a Mal¨², y lo intenta ahora con la sevillana Consuelo y el veterano Noel Soto. Manolo Calder¨®n, locutor del programa de rock El Paso, que se emite los s¨¢bados en Onda Madrid, ha fundado junto a Germ¨¢n Burgos una compa?¨ªa con el nombre del programa para editar a The Positives, el grupo donde milita Fernando Pardo, ex miembro de los legendarios Sex Museum. El ex futbolista y abogado Sebasti¨¢n Losada, que jug¨® en los dos equipos importantes de la capital y mantuvo un affaire sonado con Jes¨²s Gil, se ha asociado con Paco Mart¨ªn, actual director art¨ªstico de BMG Ariola y fundador en los ochenta de la indie Twins (de la que sali¨® Hombres G) en Rompeolas, que ha editado el disco de The Bolivians y la recopilaci¨®n doble hist¨®rica de El Aviador Dro.
El hecho de que las grabaciones de los artistas de sellos indies resulten m¨¢s baratas que las de los de multinacionales no parece que afecte al resultado final. Scola, de la compa?¨ªa T¨¢bata, opina en este sentido que "tanto unas como otras tienen la misma calidad". "A nosotros nos salen m¨¢s baratas porque miramos m¨¢s el presupuesto, aquilatamos m¨¢s y no se pierde el dinero en intermediarios. A cambio, como al disco lo consideramos como un hijo, se nota que la foto, el libreto, las letras, el dise?o... est¨¢n tratados con cari?o", dice Scola.
Las compa?¨ªas independientes no han sabido organizarse en com¨²n, algo que se aventuraba como posible hace un lustro. Un intento frustrado para unir fuerzas fue ACIDO (Asociaci¨®n de Compa?¨ªas Independientes Discogr¨¢ficas Organizadas), que segu¨ªa el ejemplo de DIBA (Discogr¨¢ficas Independientes de Barcelona Asociadas) y que surgi¨® como alternativa a AFYVE (Asociaci¨®n Fonogr¨¢fica y Videogr¨¢fica Espa?ola), donde se aglutinan las grandes multinacionales.
DIBA a¨²n funciona, pero ACIDO, donde estaban las madrile?as Subterfuge, Siesta, Elefant, Yo Gano y la zaragozana Grabaciones en el Mar, s¨®lo sobrevivi¨® al verano del 97.
Como siempre, de lo que no es tan f¨¢cil hablar es del futuro. La m¨²sica por Internet, la pirater¨ªa dom¨¦stica, la crisis de creaci¨®n, los vaivenes de la econom¨ªa o cualquier otro factor afectan tanto a la industria independiente como a la convencional. Al menos las independientes han conseguido peso espec¨ªfico para afrontar el futuro. "El triunfo de Dover", comenta Carlos Gal¨¢n, de Subterfuge, "sirvi¨® para que se comprobara que las independientes tambi¨¦n sabemos hacer nuestro trabajo. Hasta entonces s¨®lo nos daban palmaditas en la espalda y nos animaban a seguir, pero nunca creyeron que fu¨¦ramos capaces de llegar a tanto". Lo que s¨ª es cierto es que ahora parece, quiz¨¢ por la variedad de estilos, que se vive uno de los mejores momentos para la m¨²sica, tanto por cantidad de artistas y sellos y de medios con que se les apoya como por el aumento de actuaciones y grandes festivales. "La m¨²sica est¨¢ otra vez de moda", afirma Alfonso, de Siroco Records, "y es que ahora vuelve a notarse el cambio generacional. Y no s¨®lo en la m¨²sica. La literatura, el cine, el arte o el dise?o m¨¢s interesante est¨¢ en manos de los j¨®venes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.