Hallados en Argentina numerosos restos de un nuevo dinosaurio carn¨ªvoro gigante
Los depredadores del hemisferio sur americano fueron mayores que los del hemisferio norte
Los restos fosilizados de una nueva especie de dinosaurios carn¨ªvoros gigantes, posiblemente los mayores de este tipo encontrados hasta el momento en el mundo, han sido excavados en la provincia de Neuqu¨¦n, al suroeste de Argentina. El hallazgo, todav¨ªa sin estudiar en detalle, ha sido presentado por el paleont¨®logo argentino Rodolfo Coria, que trabaja en colaboraci¨®n con especialistas canadienses, en la ciudad de Plaza Huincul, donde Coria dirige el Museo Carmen Funes. A 15 kil¨®metros de esta localidad se encuentra la zona de Cortaderas, donde se produjo el descubrimiento del nuevo dinosaurio, que todav¨ªa no ha sido bautizado por sus descubridores.
En la misma regi¨®n existe otro rico yacimiento paleontol¨®gico, el de El Choc¨®n, de la misma ¨¦poca, donde ya en 1993 se anunci¨® el hallazgo de un dinosaurio gigante, el Giganotosaurus carolinii, que desbanc¨® al famoso tiranosaurio rex de su primer puesto entre los dinosaurios carn¨ªvoros (los herb¨ªvoros, como el diplodocus, eran mucho mayores). Coria asegur¨® que hay datos para creer que se trata de un dinosaurio ligeramente mayor que el carolinii, informa Efe.Los paleont¨®logos saben que no se trata del mismo animal por unas protuberancias diferentes encontradas en los huesos del hocico, inform¨® ayer el diario argentino Clar¨ªn.
El tiranosaurio rex, popularizado en las pel¨ªculas, es el dinosaurio carn¨ªvoro m¨¢s grande de Am¨¦rica del Norte. Vivi¨® hace entre 60 y 70 millones de a?os, por lo que resultar¨ªa ser un poco m¨¢s peque?o y m¨¢s joven que los que est¨¢n apareciendo ahora en Argentina.
Seg¨²n Coria, se han encontrado unas 300 piezas de esqueletos incompletos, de "cinco individuos, algunos de ellos adultos y otros juveniles. Hay huesos de patas, cr¨¢neos, dientes y otras partes del cuerpo". Se calcula que los animales vivieron hace unos 90 millones de a?os.
Tres semanas
Tras el hallazgo, los cient¨ªficos argentinos solicitaron la colaboraci¨®n de colegas canadienses que han estudiado un yacimiento en Alberta (Canad¨¢), en el que se encontraron igualmente varios ejemplares de una misma especie de dinosaurios carn¨ªvoros. La excavaci¨®n preliminar se ha hecho en s¨®lo tres semanas.
"Uno de los ejemplares tiene tal tama?o que podr¨ªa ser el mayor conocido", coment¨® Coria. Este animal, b¨ªpedo, medir¨ªa 14 metros de largo y 8 de alto, con un cr¨¢neo de 1,80 metros de largo.
Afinar los c¨¢lculos
El hallazgo de una f¨ªbula (hueso equivalente al peron¨¦ en los humanos) permitir¨¢ afinar los c¨¢lculos y confirmar si el dinosaurio ahora descubierto es ligeramente (un 5%) mayor que el carolinii.
Seg¨²n explic¨® Coria, este descubrimiento permitir¨¢ explicar los procesos fisiol¨®gicos que hicieron posible a estos animales alcanzar tal talla.
El paleont¨®logo canadiense Philip Currie ha se?alado por su parte que "el comportamiento de los dinosaurios carn¨ªvoros es muy poco conocido".
Su estudio va a permitir conocer mejor los dinosaurios descubiertos en Canad¨¢ as¨ª como en el resto del mundo, mediante comparaci¨®n, ha a?adido Currie.
Las excavaciones y las tareas de conservaci¨®n fueron suspendidas el pasado martes en Cortaderas, donde los cient¨ªficos regresar¨¢n el pr¨®ximo mes de febrero con el fin de continuar la investigaci¨®n de campo.
Hasta entonces se avanzar¨¢ en los estudios de laboratorio, vinculados a la limpieza de las piezas, preparaci¨®n y an¨¢lisis anat¨®micos sistem¨¢ticos, de los que se espera la confirmaci¨®n del tama?o de los ejemplares encontrados.
Para¨ªso de paleont¨®logos
La provincia argentina de Neuqu¨¦n est¨¢ considerada actualmente un para¨ªso para los paleont¨®logos. Tras muchos a?os de desinter¨¦s, durante los cuales los paleont¨®logos argentinos trabajaron solos, los principales museos del mundo han financiado excavaciones en esta zona.
En 1993, con el hallazgo del giganotosaurio, que pesar¨ªa unas ocho toneladas, la zona fue definitivamente reconocida como uno de los yacimientos m¨¢s interesantes del mundo. Se han encontrado tambi¨¦n huevos de dinosaurios herb¨ªvoros perfectamente conservados, algunos con embriones en su interior.
En los ¨²ltimos meses se han anunciado tres hallazgos de carn¨ªvoros de gran tama?o, pero tambi¨¦n se han encontrado herb¨ªvoros de tama?o medio, huellas de iguanodontes y varios carn¨ªvoros y herb¨ªvoros, y de reptiles voladores.
A ra¨ªz de estos descubrimientos, los habitantes de esta provincia argentina est¨¢n empezado a ver en la paleontolog¨ªa un recurso tur¨ªstico de primer orden.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.