Castilla y Le¨®n subvenciona a quienes contraten a maltratadas
M¨¢s de veinte empresas instaladas en Castilla y Le¨®n han firmado un convenio con el Gobierno de la comunidad por el que se comprometen a emplear a mujeres maltratadas. Estas firmas comerciales recibir¨¢n a cambio alrededor de 800.000 pesetas de subvenci¨®n por cada contrato de ocho meses que realicen con mujeres que han sufrido malos tratos. ?ste es el primer proyecto, no s¨®lo nacional, sino europeo, de reinserci¨®n social en el mercado laboral de las mujeres v¨ªctimas de la violencia familiar.La Consejer¨ªa de Sanidad y Bienestar Social puso en marcha este plan el pasado d¨ªa 13 de abril y su fin es el de aplicar acciones positivas dirigidas a un colectivo con dificultades, especialmente a aquellas mujeres que debido a los malos tratos residen o han residido en alguna de las once casas de acogida que se ubican en Castilla y Le¨®n. De esta manera, seg¨²n el consejero de Bienestar Social, Jos¨¦ Manuel Fern¨¢ndez Santiago, "se pretende que la mujer maltratada tenga una nueva oportunidad en la vida, recuperando su autoestima y la independencia total y necesaria para desenvolverse en la sociedad".
Respecto a la aplicaci¨®n de este plan, llamado DIKE y que toma su nombre de la diosa de la equidad, la Junta seleccionar¨¢ a una mujer por cada plaza que reserven las 23 entidades que se han decidido a iniciar esta colaboraci¨®n laboral. Estas empresas, que en su mayor¨ªa corresponden al sector servicios, proceder¨¢n a la firma del preceptivo contrato laboral, que tendr¨¢ que durar como m¨ªnimo seis meses. A partir de ese momento las entidades recibir¨¢n las subvenciones acordadas por el Gobierno de la regi¨®n.
Casas de Acogida
El presupuesto inicial destinado por la Junta al Plan DIKE asciende a 48 millones de pesetas. En la actualidad las mujeres que residen o han residido en las Casas de Acogida de la comunidad desde el pasado mes de diciembre son alrededor de cincuenta, pero podr¨ªan llegar a 210 desde este mes hasta la finalizaci¨®n del a?o.Las empresas que firmaron el convenio con la Junta han anunciado su intenci¨®n de reservar m¨¢s de una plaza para mujeres maltratadas; es el caso de Retecal, Campofr¨ªo, El Corte Ingl¨¦s, Unigro y Limpiezas Pisuerga, entre otras. Junto al puesto de trabajo las entidades colaboradoras tambi¨¦n se han comprometido a la realizaci¨®n de cursos de formaci¨®n y a la incentivaci¨®n de la mujer para que ascienda o promocione profesionalmente en la comunidad.
Precisamente esta semana, el Congreso de los Diputados vot¨® a favor de modificar el C¨®digo Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que antes del verano permitir¨¢ atajar los malos tratos en general y la violencia dom¨¦stica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.