El pionero del Ensanche
Ingeniero de caminos, urbanista, top¨®grafo, arquitecto, jurista, economista, gestor, pol¨ªtico, miliciano, escritor, soci¨®logo, cient¨ªfico, reformador social. Un hombre polifac¨¦tico, ilustrado, liberal comprometido, ant¨ªtesis del tecn¨®crata, un pionero que se adelant¨® a su tiempo para dejar una obra que ha sido reconocida de forma un¨¢nime y cuyas ideas han sido aplicadas en numerosas ciudades, entre ellas Valencia. El Centre Cultural Bancaixa de Valencia alberga estos d¨ªas la exposici¨®n Cerd¨¢, ciudad y territorio, centrada en la vida y la obra de Idelfonso Cerd¨¢ i Sunyer, conocido sobre todo por su Proyecto de Reforma Interior y Ensanche de Barcelona, el famoso Plan Cerd¨¢. La exposici¨®n, que ha dado la vuelta al mundo, ha venido a Valencia de la mano del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, que ha organizado paralelamente unas jornadas de debate en torno a la figura y la obra de Idelfonso Cerd¨¢. La primera, convocada para hoy bajo el t¨ªtulo Valencia, Barcelona, dos ciudades, pretende analizar los paralelismos entre el urbanismo de las dos capitales. El ciclo continuar¨¢ el lunes con un debate sobre los cambios experimentados por la ciudad condal, titulado De la Barcelona de Cerd¨¢ a la Barcelona Ol¨ªmpica, y se cerrar¨¢ el mi¨¦rcoles 12 con una conferencia en torno a Las ciudades del futuro. La exposici¨®n del Centre Cultural Bancaixa permanecer¨¢ abierta hasta el d¨ªa 16 de mayo. Se trata de una lecci¨®n magistral de urbanismo que muestra el trabajo de un profesional culto, minucioso, integrador, estrechamente vinculado a la realidad social y f¨ªsica de su entorno y de su tiempo, un igualitarista convencido, profundamente preocupado por la mejora de las condiciones de vida en las ciudades, que con el tiempo ha sido calificado como el primer te¨®rico del urbanismo moderno y muchas de cuyas ideas contin¨²an plenamente vigentes siglo y medio despu¨¦s. Idelfonso Cerd¨¢ naci¨® en diciembre de 1815 en el mas de El Serd¨¤, una propiedad que su familia pose¨ªa desde el siglo XIV en el municipio de Centelles, en Barcelona. En esta ciudad inici¨® estudios de arquitectura, dibujo, matem¨¢ticas y n¨¢utica, antes de trasladarse a Madrid, donde en 1841 obtuvo el t¨ªtulo de ingeniero de caminos y donde profundiz¨® en una fe liberal que hab¨ªa vivido en el ambiente familiar. Ejerci¨® con ¨¦xito como ingeniero, pero tras la muerte prematura de sus dos hermanos mayores, qued¨® como heredero de la fortuna familiar y pudo dedicarse a su verdadera pasi¨®n, el urbanismo, adem¨¢s de entrar en la vida pol¨ªtica. En 1859 Cerd¨¢ present¨® su proyecto para el Ensanche de Barcelona, en el que reflej¨® sus ideales sociales y en el que dio muestra de su clarividencia. Cuando los autom¨®viles ni siquiera exist¨ªan, cuando el ferrocarril apenas era conocido, Cerd¨¢ traz¨® un plan que ya preve¨ªa la irrupci¨®n de estos medios de transporte en las ciudades modernas. El trazado que Cerd¨¢ propuso para el Ensanche barcelon¨¦s, basado en la cuadr¨ªcula, presentaba ya una serie de ventajas de orden social, circulatorio, topol¨®gico, jur¨ªdico y urban¨ªstico que posteriormente habr¨ªan de convertirse en la norma de las grandes aglomeraciones urbanas europeas. En el dise?o de Cerd¨¢ destaca su visi¨®n global de la ciudad, que se manifiesta tanto en la configuraci¨®n de las manzanas como en sus ideas en torno a las viviendas, pasando por sus propuestas en torno a las comunicaciones, y todo ello en conjunci¨®n con conceptos como privacidad, independencia, amplitud, asoleamiento, ventilaci¨®n, iluminaci¨®n, intermodalidad..., que hasta entonces nadie hab¨ªa puesto en relaci¨®n a la hora de planificar. L¨¢stima que, como suele suceder con la mayor¨ªa de los pioneros, las propuestas de Cerd¨¢ quedaran desdibujadas por presiones de todo tipo, desde la de los propietarios de suelo que se opusieron a tanto espacio libre, hasta los pol¨ªticos conservadores contrarios a las ideas igualitaristas de sus proyectos y de su Teor¨ªa General de la Urbanizaci¨®n. Cerd¨¢ falleci¨® en agosto de 1876, v¨ªctima de un s¨ªncope y en su necrol¨®gica, el diario La Imprenta se?alaba: "El se?or Cerd¨¢ era liberal y ten¨ªa talento, dos circunstancias que en Espa?a perjudican y suelen crear muchos enemigos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.