El crecimiento y la creaci¨®n de empleo
La econom¨ªa valenciana finaliz¨® el ejercicio de 1998 con un balance muy positivo como consecuencia de la combinaci¨®n del periodo de expansi¨®n econ¨®mica mantenido hasta la fecha y de la culminaci¨®n del proceso de integraci¨®n econ¨®mica y monetaria europea. La participaci¨®n espa?ola en la tercera fase de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria exigi¨® un gran esfuerzo de convergencia econ¨®mica en t¨¦rminos de inflaci¨®n, tipos de inter¨¦s, tipos de cambio, d¨¦ficit y deuda p¨²blica. Este esfuerzo afortunadamente ha tenido sus frutos: ha dotado a la econom¨ªa espa?ola y a la misma econom¨ªa valenciana de un marco de estabilidad que ha favorecido un crecimiento sostenido que ha llegado a ser reconocido internacionalmente. La Comunidad Valenciana, en los primeros meses de 1999, ha mantenido el ritmo de crecimiento econ¨®mico registrado en el segundo semestre de 1998, impulsado b¨¢sicamente por la demanda interna. El patr¨®n de crecimiento de la econom¨ªa valenciana se sustenta en la actualidad en las mismas bases en las que se apoyaba a finales de 1998. As¨ª, el crecimiento se est¨¢ basando en la fortaleza de la demanda interna, en gran medida por el vigor que mantiene el consumo privado y la inversi¨®n (especialmente por el notable dinamismo que est¨¢ registrando la actividad constructora), en tanto que el sector exterior ha reducido su contribuci¨®n a dicho crecimiento como consecuencia de la crisis internacional. Con todo la fortaleza de la demanda interna valenciana est¨¢ siendo suficiente para mantener un ritmo de crecimiento superior a la media espa?ola. De hecho, las ¨²ltimas previsiones de crecimiento para 1999 del Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio, Industria y Navegaci¨®n apuntan a que la Comunidad Valenciana mantiene unas tasas de crecimiento del PIB superiores a la media espa?ola, establecida en torno a un 3,5%. A lo largo de 1999 es previsible que el crecimiento proceda de aquellos sectores que m¨¢s dependen de la demanda interna, destacando los sectores servicios y construcci¨®n como motores del crecimiento econ¨®mico. La actual fortaleza del d¨®lar podr¨ªa contribuir en los pr¨®ximos meses a recuperar las exportaciones valencianas en las ¨¢reas m¨¢s dependientes de esta moneda. De ello podr¨ªan beneficiarse importantes sectores productivos que tradicionalmente se han volcado en el mercado estadounidense, como el sector del calzado e incluso otros que dado su innegable dinamismo han comenzado a introducirse exitosamente en el mismo, como es el caso del sector de la cer¨¢mica. Con todo, dado que en los ¨²ltimos a?os se ha reducido considerablemente el umbral de crecimiento necesario para la generaci¨®n neta de empleo, el crecimiento previsto para 1999 continuar¨¢ contribuyendo a la creaci¨®n de empleo en el mercado de trabajo valenciano. De hecho, en el mes de abril de este a?o ha continuado reduci¨¦ndose el desempleo, manteni¨¦ndose asimismo los elevados descensos en t¨¦rminos interanuales (un significativo 17,6%). Por otra parte, la tasa de paro registrado ya se ha situado por debajo del umbral del 10%, circunstancia que hace apenas cuatro a?os muy pocos analistas se habr¨ªan atrevido a vaticinar con respecto a la Comunidad Valenciana. Recientemente el Banco de Espa?a, en su bolet¨ªn econ¨®mico correspondiente al mes de abril, ha puesto de manifiesto el alto ritmo de crecimiento que mantiene la econom¨ªa espa?ola, sobre todo cuando se compara con los dem¨¢s pa¨ªses de nuestro entorno m¨¢s pr¨®ximo. As¨ª, esta instituci¨®n sit¨²a el crecimiento econ¨®mico espa?ol durante el primer trimestre de 1999 en un 3,5%. En un contexto presidido por las diferentes crisis financieras y econ¨®micas acaecidas a escala internacional, que han afectado considerablemente al comercio mundial, el crecimiento de la econom¨ªa espa?ola en los primeros meses de 1999 se puede continuar calificando como notable. De hecho, como indica el mismo Banco de Espa?a, nos encontramos en una situaci¨®n de suave desaceleraci¨®n, apreciaci¨®n que contrasta con el escenario catastrofista que desde no pocas instancias se ven¨ªa anunciando para el presente ejercicio. Coment¨¢bamos al principio los importantes esfuerzos realizados por la econom¨ªa espa?ola en materia de convergencia econ¨®mica. Estos esfuerzos han permitido alcanzar unos niveles de estabilidad y un entorno muy favorables para el desarrollo de la actividad productiva y la generaci¨®n de empleo. El mantenimiento de un ritmo de crecimiento superior a los pa¨ªses que accedieron a la tercera fase de la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria nos ha de obligar, como as¨ª pone de manifiesto el mismo Banco de Espa?a, a redoblar los esfuerzos para evitar que afloren en el futuro tensiones inflacionistas que el dinamismo de nuestra demanda interna podr¨ªa alentar. Las medidas ya adoptadas por el Gobierno Central as¨ª como la necesaria contenci¨®n del gasto por parte de las Administraciones P¨²blicas son iniciativas que deben verse acompa?adas por pol¨ªticas microecon¨®micas de contenci¨®n de unos costes de producci¨®n que deben mantenerse estables. Para que ello sea posible, gobierno y agentes sociales deben trabajar en un clima de di¨¢logo social y concertaci¨®n que nos beneficia a todos, y muy especialmente, a la competitividad de nuestras empresas. Esto representa ciertamente el camino para que mediante el crecimiento econ¨®mico podamos seguir trabajando en mejorar el bienestar de una sociedad que merece toda nuestra dedicaci¨®n y esfuerzo. Ello resulta especialmente relevante en unos momentos en los que los resultados alcanzados en materia de pol¨ªtica econ¨®mica ofrecen unas oportunidades que debemos seguir aprovechando, para profundizar en la generaci¨®n de unos puestos de trabajo que constituyen la mejor garant¨ªa para un crecimiento sostenido de la econom¨ªa valenciana.
Jos¨¦ Luis Olivas Mart¨ªnez es consejero de Econom¨ªa, Hacienda y Administraci¨®n P¨²blica de la Generalitat Valenciana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.