Los empresarios guipuzcoanos se ofrecen de puente hacia la paz
"Creemos que hay que hacer la paz irreversible. Los empresarios estamos dispuestos a trabajar y colaborar en el proceso de paz. Queremos que la paz llegue a Euskadi y vivamos en un pa¨ªs en el que merezca la pena emprender, invertir, generar riqueza y empleo y en donde se pueda convivir discrepando libremente". Jos¨¦ Mar¨ªa Korta, presidente de Adegi, la patronal guipuzcoana, ley¨® ayer en San Sebasti¨¢n, poco antes de celebrar la asamblea general de la asociaci¨®n que preside, un comunicado en el que reiteraba la necesidad de paz que tiene Euskadi, su car¨¢cter de inversi¨®n y la voluntad de Adegi de ofrecerse de "puente" para que el proceso de paz sea irreversible.M¨¢s all¨¢ de las discrepancias pol¨ªticas, Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Urchegi, secretario general de Adegi, se?al¨®: "Nos importa la paz. Es un bien superior". Los empresarios se declararon conscientes de la importancia del momento que vive el Pa¨ªs Vasco y ratificaron lo que ya se?alaron en septiembre del pasado a?o cuando ETA declar¨® el alto el fuego: la tregua es una buena noticia e incluso una buena noticia econ¨®mica, en tanto que la paz es "la mejor inversi¨®n que nuestra sociedad puede realizar" y la mejor fuente de riqueza.
Toda la declaraci¨®n de Adegi mantiene un tono prudente y expresa esa vocaci¨®n de colaboraci¨®n, de la necesidad de mantener la paz como primer objetivo y de respetar las diferencias de pensamiento entre los ciudadanos.
Los responsables de esta patronal consideran que se ha abierto una puerta tras la declaraci¨®n de la tregua que "no puede ni debe cerrarse". Y para ello apelan a la colaboraci¨®n de los ciudadanos, colectivos e instituciones para construir una "paz con may¨²sculas", que a su juicio va m¨¢s all¨¢ de la "ausencia de atentados, secuestros y amenazas". Para Adegi, la verdadera paz es m¨¢s que la tregua definitiva de ETA o la eliminaci¨®n de la violencia callejera y significa "fomentar la tolerancia, el di¨¢logo, la aceptaci¨®n de la diferencia, la posibilidad de defender democr¨¢ticamente cualquier idea, la convivencia normalizada, en definitiva, de posiciones plurales o discrepantes".
Arriesgarse
Los empresarios asumieron su obligaci¨®n "moral y ciudadana" de trabajar a favor de la paz y por ello se comprometen p¨²blicamente y se involucran en el proceso de pacificaci¨®n porque consideran que "la paz es un valor fundamental" por el que merece la pena "arriesgarse y hasta equivocarse". En Adegi se record¨® que el colectivo empresarial ha sufrido "en sus propias carnes" las consecuencias del terrorismo y, a pesar de ello, se ha mantenido al frente de sus empresas. "Desde esta legitimidad", se ponen a disposici¨®n de "quienes tienen la dif¨ªcil tarea de administrar el proceso" de paz. Los empresarios guipuzcoanos indicaron tambi¨¦n que son conscientes de que no les corresponde dise?ar los contenidos ni los resultados de tal proceso, pero se ofrecen a tender puentes de entendimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.