Chaves dice que el despegue andaluz imposibilita una emigraci¨®n masiva
Las manifestaciones culturales y las expresiones l¨²dicas de pa¨ªses receptores de emigrantes andaluces reflejar¨¢n, de aqu¨ª a una d¨¦cada, las incorporaciones aportadas por la gente de Andaluc¨ªa que emprendi¨® el ¨¦xodo migratorio. Ante 400 emigrantes, que participan en el cuarto Encuentro Mundial de Comunidades Andaluzas, que comenz¨® ayer en Sevilla, el presidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Manuel Chaves, destac¨® la doble vertiente realizada por el colectivo emigrado: el desarrollo de fen¨®menos culturales andaluces sin "perder las se?as de identidad" y la incorporaci¨®n de ¨¦stos a la cultura de las sociedades de acogida. El ¨¦xodo masivo vivido en Andaluc¨ªa, sin embargo, "no ser¨ªa posible" hoy. Chaves se ampar¨® en el "salto de gigante" de la Comunidad Aut¨®noma para sostener la imposibilidad de que se repitiese un fen¨®meno migratorio semejante. El presidente andaluz, adem¨¢s, hizo hincapi¨¦ en la p¨¦rdida del concepto de emigrante, tal y como se conceb¨ªa hace unas d¨¦cadas, por mor de la eliminaci¨®n de fronteras en Europa. "Los emigrantes andaluces en Europa o Catalu?a ya no pueden considerarse emigrantes, m¨¢s bien ciudadanos del mundo", dijo. Esta difuminaci¨®n del car¨¢cter de frontera no significa, seg¨²n advirti¨®, la completa desaparici¨®n de situaciones de marginaci¨®n o desigualdad. Receptor Los asistentes a este encuentro proceden de numerosos territorios como Australia, Estados Unidos y, sobre todo, pa¨ªses latinoamericanos y europeos. Tambi¨¦n est¨¢n representados centros y asociaciones de andaluces afincados en otras comunidades aut¨®nomas. Ante ellos, Chaves describi¨® el nuevo papel de Andaluc¨ªa, que ha mudado su papel de foco emigratorio por el de receptor de inmigrantes, sobre todo procedentes del Magreb y del ?frica subsahariana. "Y eso no est¨¢ exento de problemas", sentenci¨®. Despu¨¦s de lamentar que el trabajo que desempe?an los inmigrantes africanos no siempre se realiza "en las condiciones deseables", el presidente andaluz defendi¨® su visi¨®n del Estrecho como un puente de "uni¨®n y cooperaci¨®n" con su orilla Sur. "No queremos que se convierta en un muro", dijo. El impulso de pol¨ªticas de cooperaci¨®n con los pa¨ªses de la cornisa magreb¨ª constituye, seg¨²n Chaves, el mejor m¨¦todo para ayudar a que potencien su econom¨ªa "sin tener que venir a Andaluc¨ªa en condiciones precarias o dejando su vida en el Estrecho". Junto a esta emigraci¨®n generada por razones econ¨®micas, el presidente andaluz record¨® la generada por razones pol¨ªticas o, directamente, purgas ¨¦tnicas, como la que sufren miles de albanokosovares. Durante la inauguraci¨®n del encuentro, que se celebrar¨¢ hasta el 21, Chaves entreg¨® el premio Comunidades Andaluzas 1999 a la pe?a flamenca cultural recreativa de Cerdanyola (Barcelona), por la actividad desplegada desde que se constituy¨® hace 12 a?os. Este galard¨®n es convocado por la Consejer¨ªa de Cultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.