El califato de la joya
Izquierda Unida plantea las elecciones en C¨®rdoba como la reconquista de su feudo tradicional y el PP cree que Rosa Aguilar ha llegado a un pacto con el PSOE.
,La historia recuerda a Abderram¨¢n I como el hombre que dio un esplendor tal a C¨®rdoba que lleg¨® a encerrar en sus murallas a un mill¨®n de habitantes, el triple de los de hoy d¨ªa. Tambi¨¦n recuerda c¨®mo su ca¨ªda dividi¨® el califato hasta ponerlo a merced de las armas cristianas en 1236. Los libros recogen igualmente que Julio Anguita y los suyos, en nombre del PCE, gobernaron durante 16 a?os y que la partida del califa, la taifizaci¨®n de Izquierda Unida y la mutua satanizaci¨®n de esta organizaci¨®n y el PSOE pusieron la ciudad en manos del PP en 1995.C¨®rdoba est¨¢ ahora m¨¢s o menos en las mismas que hace cuatro a?os, cuando entre el PSOE e IU sumaban 16 de sus 29 concejales. El PP sali¨® beneficiado de la imposible convivencia entre ambas fuerzas, que dirimieron en esta ciudad sus cuitas nacionales (resucitaban los GAL).
El alcalde popular, Rafael Merino, no para de repetir que necesita ahora la mayor¨ªa absoluta porque cree que la izquierda trae el pacto hecho y que IU "dar¨¢ lo que sea" por conseguir la alcald¨ªa para Rosa Aguilar, la gran esperanza de las huestes de Anguita. "De pacto no hay nada. El 14 de junio hablaremos, pero que quede claro a los ciudadanos y ciudadanas que no vamos a traicionar su voto", asegura Aguilar. La C¨®rdoba que est¨¢ en juego es la ciudad que m¨¢s joyas fabrica de Espa?a (el 60% de la producci¨®n nacional), pero apenas tiene tiendas de joyer¨ªa. El que no tiene un primo o un hermano en una de las 1.000 empresas legales del sector lo tiene en alguno de los ni se sabe cu¨¢ntos talleres ilegales. Son unas 15.000 personas, entre empleos directos e indirectos, las que viven de la industria preciosa, que consume 1.000 toneladas de oro al a?o.
La gran esperanza es el llamado Parque Joyero, un megaproyecto de 16.000 millones de pesetas para reunir en un recinto blindado a 200 talleres y 5.000 trabajadores. Pero, como hasta las esperanzas tambi¨¦n ocultan frustraciones, la ciudad le ha sacado los dientes a la Junta de Andaluc¨ªa, que s¨®lo est¨¢ dispuesta a contribuir con 1.600 millones.
Luego, est¨¢ la econom¨ªa negra. "Antes la joyer¨ªa estaba en el primer lugar de la econom¨ªa sumergida. Ahora ha bajado al tercero", explica Rafael Rodr¨ªguez Aparicio, gerente de la Asociaci¨®n de Joyeros de C¨®rdoba. El sector admite que la joyer¨ªa oculta no quita a demasiada gente del paro, sino que se alimenta de funcionarios que trabajan en su negociado por la ma?ana y en el taller familiar por la tarde.
Son las cosas de una ciudad arrellanada a mitad de camino del AVE, en el mismo sitio en el que t¨²rdulos, fenicios, cartagineses, romanos, godos, ¨¢rabes y cristianos fueron dejando piedra sobre piedra un casco hist¨®rico declarado patrimonio de la humanidad para deleite de miles de turistas.
Esas piedras son precisamente la otra gran industria de la ciudad, con su Mezquita, la Calahorra, el Alc¨¢zar y otros cientos de monumentos que el primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, recorri¨® cuatro d¨ªas despu¨¦s de firmar el acuerdo de paz para el Ulster. Un turismo alimentado por el AVE y que tiene los hoteles casi llenos todo el a?o.
C¨®rdoba es una ciudad de pymes, que cuenta con varias grandes empresas de cobre y bienes de equipo con unas plantillas medias de 250 trabajadores. A los tremendos palos que se ha llevado en la ¨²ltima d¨¦cada la industria agroalimentaria se ha sumado una ¨²ltima herida sangrante: la f¨¢brica de cervezas Sure?a, cuyos actuales propietarios (la firma colombiana Bavaria) acaba de presentar un expediente de extinci¨®n de empleo para sus 168 trabajadores.
Otro l¨ªmite al crecimiento no es econ¨®mico, sino f¨ªsico. El Guadalquivir divide la ciudad, que s¨®lo est¨¢ unida por tres puentes, uno romano, otro abierto por Franco y el tercero de hace apenas cuatro a?os. "Si los romanos, con todo lo que hicieron, se presentaran a las elecciones seguro que ganar¨ªan", bromea el candidato socialista, Jos¨¦ Mellado.
Por esta ciudad apuesta IU, con Aguilar, y tambi¨¦n el PP, en cuya lista va de n¨²mero tres Mar¨ªa Jes¨²s Botella, cu?ada del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, y de catorce Mar¨ªa Antonia Cuadrado, Marita, la suegra de Francisco ?lvarez Cascos.
Son las cosas de una ciudad descrita a brochazos, en la que el reloj que marca la hora (instalado en una de las sedes de la omnipresente CajaSur), est¨¢ denunciado por ilegal, en la que el obispo proh¨ªbe a las cofrad¨ªas reunirse con el candidato socialista, donde sus naturales pronuncian la e con una apertura fon¨¦tica peculiar y donde el tinto de verano se llama Valga (de Valdepe?as m¨¢s gaseosa). En junio se sabr¨¢ si la ciudad sale cristiana o mora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.