Cuatro "gay" expulsados del Ej¨¦rcito brit¨¢nico apelan a Estrasburgo
El Tribunal de Derechos Humanos examina el asunto por primera vez
Los abogados de cuatro homosexuales expulsados del ej¨¦rcito brit¨¢nico entre 1993 y 1995 solicitaron ayer al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo, que acabe con el veto militar a los homosexuales en el Reino Unido, por considerar que viola sus derechos fundamentales. Se trata del primer caso de este tipo sobre el que tendr¨¢ que pronunciarse el alto tribunal.Los expulsados son tres hombres y una mujer que se declararon homosexuales ante investigadores militares. La postura del Gobierno brit¨¢nico sobre este asunto, definida en 1994, es que "la homosexualidad, ya sea masculina o femenina, debe considerarse incompatible con el servicio en las fuerzas armadas". Tambi¨¦n establece que "si los individuos admiten ser homosexuales mientras sirven al ej¨¦rcito, y sus mandos estiman que tal admisi¨®n est¨¢ bien fundada, se les requerir¨¢ que abandonen el servicio".
Durante la audiencia de ayer, los abogados de los cuatro expulsados argumentaron que esa normativa debe ser retirada, puesto que viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos, suscrito por el Reino Unido. Esa violaci¨®n, seg¨²n los letrados, se debe a que las autoridades militares someten a los homosexuales a un tratamiento denigrante, los retienen injustificadamente para interrogarlos y "limitan su derecho a expresar su identidad sexual". Adem¨¢s, acusan al Gobierno brit¨¢nico de privarles de un foro civil efectivo ante el que apelar por el tratamiento recibido. Tras ser expulsados del ej¨¦rcito, los cuatro homosexuales intentaron sin ¨¦xito que alg¨²n tribunal civil revisara su caso. En 1995, el juez del Tribunal Supremo brit¨¢nico Simon Browning se pronunci¨® en apoyo de la actitud del Ministerio de Defensa, aunque a?adi¨® que "la marea de la historia" era contraria a esa normativa y predijo que tarde o temprano deber¨ªa retirarse. Browning tambi¨¦n subray¨® que los expulsados ten¨ªan unas hojas de servicio "ejemplares", y que no hab¨ªa la menor evidencia de que sus orientaciones sexuales hubieran afectado en absoluto a su capacidad para cumplir con sus cometidos.
Los cuatro demandantes ingresaron en las fuerzas armadas entre 1980 y 1989. Uno de ellos, Duncan Lustig-Prean, alcanz¨® el grado de comandante tras 12 a?os de servicio. Las investigaciones sobre la orientaci¨®n sexual de los cuatro, que culminaron en su expulsi¨®n, se originaron por denuncias, en dos casos an¨®nimas, y en otros dos presentadas por sus propios compa?eros de filas. Los afectados admitieron en todos los casos su homosexualidad ante las preguntas de los investigadores militares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.