El BNG acusa al PP de 'inflar' el censo de emigrantes para dar un 'pucherazo'

,El Bloque Nacionalista Galego (BNG) promover¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas denuncias ante las juntas electorales para tratar de impedir que se manipulen los sufragios de los emigrantes en el extranjero, que suman m¨¢s del 10% de todos los gallegos con derecho a voto. El n¨²mero de electores gallegos residentes en otros pa¨ªses se ha duplicado desde los anteriores comicios municipales, un aumento que el BNG atribuye a maniobras del PP para inflar el censo en una colectividad que recibe grandes ayudas econ¨®micas de la Xunta de Galicia y a la que los dem¨¢s partidos apenas pueden hacer llegar sus mensajes por falta de medios.
"Quieren dar un pucherazo", advirti¨® hace unos d¨ªas el l¨ªder del BNG, Xos¨¦ Manuel Beiras. Esta coalici¨®n est¨¢ reuniendo pruebas de pr¨¢cticas de miembros del PP que, seg¨²n el BNG, tratan de dirigir el voto del extranjero. Los miembros del Bloque est¨¢n escaldados por lo ocurrido en las ¨²ltimas auton¨®micas, cuando los sufragios de los residentes ausentes les privaron de un esca?o en favor del PP. El Partido Popular,que en las elecciones auton¨®micas de 1997 logr¨® casi el 70% de los votos emitidos por los llamados "residentes ausentes", rebate a los nacionalistas acus¨¢ndoles de "insultar" a los emigrantes.Mientras el censo decrece en Galicia y la emigraci¨®n ha sido ¨ªnfima en los ¨²ltimos a?os, el n¨²mero de votantes que viven en el extranjero se incrementa de modo espectacular. El mayor aumento se produjo en los meses anteriores a las auton¨®micas de octubre de 1997, cuando el n¨²mero de emigrantes con derecho a voto alcanz¨® los 232.067, de los que casi el 25% emiti¨® su sufragio. Para el pr¨®ximo 13-J el censo de los residentes ausentes ha vuelto a crecer hasta los 244.555 (el total es de 2.280.410), casi el doble de los inscritos en los comicios municipales de 1995. En 50 de los 314 municipios gallegos los emigrantes representan m¨¢s del 20% del total de los electores.
Seg¨²n la Xunta, este aumento se explica por su pol¨ªtica de ayudas sociales a los centros gallegos del exterior, especialmente en Am¨¦rica, un territorio al que Fraga viaja cada pocos meses. El secretario de Organizaci¨®n del BNG, Francisco Garc¨ªa, cree, sin embargo, que el verdadero motivo de este "exagerado" crecimiento es el inter¨¦s del PP en hacerse con una bolsa de votos que se ejercen "sin garant¨ªas ni seguridad jur¨ªdica". Garc¨ªa explica que en elecciones auton¨®micas o generales las papeletas se env¨ªan por correo a los inscritos en el censo sin que se pueda verificar que la recibe el interesado en persona. En ocasiones, asegura el dirigente nacionalista, "hasta las han repartido empresas de mensajer¨ªa".
Para las municipales, el votante ha de reclamar una copia con la lista de las candidaturas de su municipio y escribir ¨¦l mismo en un documento oficial la opci¨®n elegida. Hace cuatro a?os, asegura Garc¨ªa, en el Ayuntamiento pontevedr¨¦s de Gondomar se recibieron 500 papeletas escritas a mano con un tipo de letra id¨¦ntico. Hay emigrantes, sobre todo en Am¨¦rica, que viven en una precaria situaci¨®n econ¨®mica y que incluso reciben de la Xunta ayuda para alimentos.
Cuarta generaci¨®n
Los nacionalistas se quejan de que muchos de los inscritos en los ¨²ltimos a?os son gallegos "de tercera o cuarta generaci¨®n", algunos de los cuales nunca han puesto un pie en la tierra de sus antepasados. "?Por qu¨¦ pueden votar los que viven en el extranjero y no mis primos de Ermua que vienen al pueblo todos los veranos y tienen m¨¢s elementos para valorar?", se pregunta Garc¨ªa.Una de las pruebas que remitir¨¢ el BNG a la junta electoral ser¨¢ un v¨ªdeo de un acto que se celebr¨® el pasado 7 de abril en Montevideo, en la Casa de Berganti?os, una comarca coru?esa, con la asistencia del alcalde popular de Carballo, Manuel Varela, y del presidente del PP en la capital uruguaya, Walter Pena. "A la entrada", relata Evencio Ferrero, portavoz del BNG en Carballo, "se le requer¨ªa a la gente el pasaporte y se le ped¨ªa que firmasen la solicitud del voto por correo". Varela les entreg¨® un cheque con cargo al Ayuntamiento por valor de 3.200 d¨®lares -medio mill¨®n de pesetas- y un bolet¨ªn municipal con el t¨ªtulo de Construyendo futuro, editado especialmente para la ocasi¨®n y que se pag¨® con 200.000 pesetas de los fondos municipales. En Carballo (25.000 habitantes) hay registrados para el 13-J 4.300 votantes de la emigraci¨®n. "El PP est¨¢ muy apurado para repetir la mayor¨ªa absoluta y por baja que sea la participaci¨®n de los emigrantes, sus votos pueden resultar decisivos", denuncia Ferrero.
Hace unos d¨ªas, residentes gallegos en Suiza acusaron al consejero laboral de la Embajada de intentar orientar su voto hacia el PP. Durante la campa?a a las elecciones auton¨®micas de 1997 se produjeron episodios similares: el PP de Montevideo insert¨® un anuncio en la prensa convocando a los gallegos a votar en la misma sede del partido, y tres d¨ªas antes de los comicios llegaron a Galicia 150 emigrantes en un viaje pagado por la Xunta y la mayor¨ªa confes¨® que se tra¨ªa la papeleta en el bolsillo. El propio Fraga y otros altos cargos de su Gobierno no se han recatado en hacer campa?a pol¨ªtica en favor de su partido durante giras institucionales por Am¨¦rica, sufragadas con fondos p¨²blicos. El PP gallego no respondi¨® a una llamada de este peri¨®dico para ofrecer su versi¨®n sobre las denuncias nacionalistas. Hace unos d¨ªas, con ocasi¨®n de las insinuaciones de Beiras, Fraga declar¨®: "Ya est¨¢ bien de que el Bloque insulte a los emigrantes. ?Saben lo que es un emigrante gallego? Se atreven a decir que est¨¢n comprados. ?Qu¨¦ se creen, que no son gallegos los de Cuba, Montevideo y Buenos Aires? Son los mejores gallegos del mundo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
