Logro?o gira hacia el comercio y el turismo
Los socialistas tratan de recuperar el terreno perdido y critican a los populares porque, en su opini¨®n, han convertido la ciudad "en un ap¨¦ndice de la comunidad aut¨®noma"
,Los vecinos de Logro?o han tenido que olvidar durante esta legislatura la gesti¨®n del socialista Manuel Sainz, su regidor durante doce a?os. Art¨ªfice del cambio urban¨ªstico, Sainz no pudo resistir en 1995 la fuerza del PP. Jos¨¦ Luis Bermejo, profesor de los Maristas y candidato de los populares, pudo hacerse por fin con la alcald¨ªa ante su frustrante experiencia electoral anterior, cuando tuvo que ceder el triunfo en las urnas a la coalici¨®n formada por el PSR-PSOE y la UCD de Pilar Salarrullana.
La remodelaci¨®n del Parque del Ebro, que dio luz a la oscuridad imperante en el norte de la ciudad, o la peatonalizaci¨®n de c¨¦ntricos paseos -de los 24.829 metros cuadrados de 1992 se pas¨® a los 40.928 en 1994- fueron legados demasiado notables como para no ofrecer una nueva salida a la transformaci¨®n.
De esta manera, "en este proceso que arranca atr¨¢s, sigue con el PP y continuar¨¢ en el futuro con otros", advierte Bermejo, se han aunado esfuerzos para coronar a la capital riojana con "los m¨¢ximos par¨¢metros de calidad de vida". El propio Bermejo exhibe, orgulloso, la extensi¨®n urban¨ªstica por lo que antes no eran m¨¢s que solares en la periferia: Siete Infantes (3.000 vecinos), Madre de Dios (1.500) y El Cubo (5.000) se presentan como realizaciones que confirman el crecimiento continuo.
El Premio a la Mejor Ciudad Comercial de Espa?a, concedido por el Ministerio de Fomento, o el ser el primer Ayuntamiento europeo en obtener el Certificado de Calidad de Aenor -optimizaci¨®n en la relaci¨®n administrativa con el ciudadano- son signos visibles de esa mejora.
De reojo, Bermejo mira las cuentas: "Hemos conseguido esto con el presupuesto m¨¢s inversor de la historia, pasando de 3.729 millones a 7.490, y, sobre todo, bajando ocho puntos la presi¨®n fiscal a los ciudadanos. Y, adem¨¢s, con un Ayuntamiento, saneado, que ha reducido su ¨ªndice de endeudamiento en este periodo en m¨¢s del 50%".
Los socialistas, sin embargo, discrepan. "La gesti¨®n [popular] ha supuesto una p¨¦rdida de ideas y de peso pol¨ªtico del Ayuntamiento, que se ha convertido en un ap¨¦ndice de la comunidad aut¨®noma", reprocha el sustituto de Sainz, Jes¨²s Urbina. A ello no les gustan ciertos convenios en los que participan los municipios de la comarca y que significan compartir determinados servicios.
Urbina califica el Gobierno del PP como "la administraci¨®n de lo cotidiano, pero sin aportar ideas nuevas, de futuro". Y acu?a una promesa: "Invertir m¨¢s en las personas y menos en el cemento". Hasta hace un a?o, en efecto, a los ciudadanos se les hac¨ªa dif¨ªcil llegar a sus casas con los zapatos limpios. De hecho, la corporaci¨®n se ha gastado 886 millones en renovar las aceras de 108 calles.
El caos circulatorio se hizo patente cuando los 56.000 veh¨ªculos matriculados tuvieron que sortear, en pleno centro, las obras de dos aparcamientos subterr¨¢neos y las de adecentamiento de El Espol¨®n, el paso tradicional y en el que la estatua ecuestre del general Espartero confiere identidad a Logro?o.
Si IU lanza un mensaje: "?Stop a la derecha!", el PSR-PSOE aconseja gastar el presupuesto en pol¨ªticas de empleo. En su programa electoral tambi¨¦n figura la creaci¨®n de una empresa municipal p¨²blica del suelo.
El objetivo socialista es que los j¨®venes participen en las labores de rehabilitaci¨®n o construcci¨®n de edificios en el casco antiguo y que su labor se remunere con la propiedad de la vivienda. La f¨®rmula la llaman "preempleo". Sus ediles miran al ma?ana y piensan que Logro?o debe ser el centro cultural del valle medio del Ebro: "Es uno de los pasos del Camino de Santiago y la capital del vino, de la lengua, sin olvidar los yacimientos de icnitas. Todo nos posiciona para convertirnos en un centro tur¨ªstico importante".
Desde la alcald¨ªa, Bermejo afirma que, si los electores le devuelven la confianza, "los pr¨®ximos cuatro a?os ser¨¢n los ¨²ltimos [de ¨¦l]". En ellos espera ver concluidos sus grandes proyectos. Entre otros, la recuperaci¨®n de la orilla norte del Ebro, la obra que da continuidad a la realizada en el parque. All¨ª ya se ha inaugurado la Casa de la Ciencia y en unos a?os una nueva pasarela conectar¨¢ el centro con ese ¨¢rea. "La idea es recuperar el r¨ªo para la ciudad", concluye.
El soterramiento de la v¨ªa del tren, que pasa por uno de los lugares elegidos para la expansi¨®n; la integraci¨®n de la circunvalaci¨®n, la puesta en funcionamiento de la depuradora municipal o la resoluci¨®n del nudo de La Estrella son tambi¨¦n prioritarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.