El Gobierno contabiliz¨® en 1996 como ingresos de la Seguridad Social 226.000 millones de m¨¢s
El Tribunal de Cuentas ha encontrado que la Seguridad Social contabiliz¨® como ingresos en 1996 al menos un 20% m¨¢s de lo que iba a poder cobrar en realidad por v¨ªa ejecutiva. Ese porcentaje equivale a unos 226.000 millones de pesetas, cifra en la que aumentar¨ªa el d¨¦ficit de ese a?o. El informe, aprobado el pasado 27 de mayo, ha sido criticado en sendos votos particulares de dos consejeros -el responsable del departamento de Seguridad Social, Ciriaco de Vicente, y el de Administraci¨®n Econ¨®mica, Miguel ?ngel Arnedo- que rechazaron su redacci¨®n y lamentan la "ambig¨¹edad" y "enmascaramiento" que produce de la verdadera situaci¨®n financiera de la Seguridad Social.
El voto particular redactado por el responsable del departamento de Seguridad Social en el Tribunal de Cuentas contiene un severo alegato contra lo que ¨¦l considera "enmascarar" la verdadera situaci¨®n econ¨®mica y patrimonial de la Seguridad Social. Y advierte de que "se coloca a las Cortes en situaci¨®n de desinformaci¨®n sobre la aut¨¦ntica situaci¨®n financiera de la Seguridad Social, pues, a la vista del informe la Seguridad Social estuvo, al 31 de diciembre de 1996, aparentemente pr¨®xima a una posible autofinanciaci¨®n por autogeneraci¨®n de recursos, lo que no fue cierto".Ese ocultamiento de las verdaderas necesidades de financiaci¨®n de la Seguridad Social adquiere m¨¢s trascendencia en este momento, seg¨²n el autor de ese voto particular, por cuanto la sobrevaloraci¨®n de los ingresos de 1996 ha continuado en 1997 y 1998, desajuste que adquiere m¨¢s gravedad desde la perspectiva de que el a?o que viene toca renovar el Pacto de Toledo.
La aprobaci¨®n de la fiscalizaci¨®n del Tribunal de Cuentas, remitido ayer al Congreso, estuvo precedida de la primera revocaci¨®n que se produce del informe de un ponente, en este caso Ciriaco de Vicente (PSOE), y ha concitado, tambi¨¦n por primera vez, dos votos particulares, es decir, de discrepancia escrita y argumentada, sobre un informe de fiscalizaci¨®n del sector p¨²blico estatal. La redacci¨®n propuesta por el responsable del departamento de Seguridad Social qued¨® sustituida, tras una votaci¨®n, por un texto alternativo promovido por la presidenta de la secci¨®n de fiscalizaci¨®n, Milagros Garc¨ªa Crespo (PSOE), que resumi¨® sus tesis y las de los consejeros Juan Velarde Fuertes (PP) y Eliseo Fern¨¢ndez Centeno (PSOE). La redacci¨®n final obtuvo 11 votos a favor y 2 en contra.
El tribunal se?ala que "se ha constatado la insuficiencia de la provisi¨®n para insolvencias, que podr¨ªa incrementarse, al menos, en un 20% del saldo de deudores en v¨ªa ejecutiva". El consejero Miguel ?ngel Arnedo (PSOE), ex vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, reprocha al tribunal que haga esa observaci¨®n en una nota a pie de p¨¢gina, que no cuantifique esa insuficiencia cuando se le han aportado metodolog¨ªas para hacerlo, y no haya rebajado, en consonancia, los ingresos de la Seguridad Social correspondientes a 1996. Arnedo calcula en 178.609 millones la reducci¨®n de los ingresos que pod¨ªa hacer efectivos la Seguridad Social por v¨ªa ejecutiva. Aunque el tribunal reh¨²ye cuantificar esa cantidad y se ha limitado a se?alar un porcentaje (20%), rondar¨ªa los 226.873 millones de pesetas, teniendo en cuenta que el saldo de deudores en v¨ªa ejecutiva era de un bill¨®n ciento treinta y cuatro mil millones de pesetas.. El d¨¦ficit de la Seguridad Social habr¨ªa aumentado en la misma cantidad. En 1996 fue el 0,62% del PIB, unos 400.000 millones de pesetas. Las previsiones para insolvencias en 1996 fueron de 567.152 millones Ciriaco de Vicente, ponente de los informes anuales sobre la Seguridad Social desde 1992, detalla en su escrito que su departamento comprob¨® que el ¨ªndice medio del cobro logrado por las deudas reclamadas en v¨ªa ejecutiva es el del 20,71%, y estima que la sobrevaloraci¨®n en 1996 de lo que efectivamente lleg¨® a cobrar la Seguridad Social fue de 333.040 millones.
En mayo de 1998, en el debate sobre el estado de la naci¨®n, el entonces candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Jos¨¦ Borrell, afirm¨® que "el Gobierno ha imputado en 1997 como ingresos tres cuartos de bill¨®n de pesetas, como ingresos que son puro cargo en v¨ªa ejecutiva, y que, de ellos, 600.000 millones que lucen como ingresos en su liquidaci¨®n nunca se recaudar¨¢n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.