El PP gana al PSOE, pero su ventaja cae a la mitad
Los socialistas suben dos esca?os en el Parlamento de Estrasburgo e IU pierde tres o cuatro
El Partido Popular volver¨¢ a ganar las elecciones al Parlamento europeo, como ya hiciera hace cinco a?os, e incluso mejorar¨¢ el porcentaje de voto obtenido entonces, pero su ventaja con el PSOE se ver¨¢ recortada considerablemente. Frente a los 9,5 puntos con que los populares consiguieron despegarse de los socialistas en 1994 -las candidaturas las encabezaban entonces, respectivamente, Abel Matutes, hoy ministro de Asuntos Exteriores, y Fernando Mor¨¢n, ahora candidato a la alcald¨ªa de Madrid-, el sondeo preelectoral realizado por Demoscopia para EL PA?S apunta que el pr¨®ximo 13 de junio la exministra de Agricultura Loyola de Palacio sacar¨¢ a la socialista Rosa D¨ªez 5,5 puntos. La diferencia de los populares, pues, quedar¨ªa recortada en cuatro puntos, lo que tendr¨ªa su l¨®gica consecuencia en el n¨²mero de esca?os.El pron¨®stico que a partir de los datos de este sondeo cabe establecer otorga al partido que lidera Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar en estas elecciones -las primeras de ¨¢mbito nacional despu¨¦s de las que llevaron al PP a La Moncloa- el 41,1% de los votos y 28 esca?os: es decir, apenas un punto m¨¢s que hace cinco a?os (40,21%) y el mismo n¨²mero de eurodiputados. El PSOE conseguir¨ªa el 35,6% de los votos y 24 esca?os: es decir, mejorar¨ªa sus resultados de 1994 (30,67%) en cinco puntos y en dos esca?os.
Este resultado puede ser contemplado como una importante merma de distancias por parte del PSOE o como un s¨ªntoma de consolidaci¨®n de la ventaja de los populares sobre los socialistas, seg¨²n se tome como referente comparativo las europeas del 94 o las generales del 96. Respecto a hace cinco a?os, el sondeo de Demoscopia deja reducida en casi la mitad la diferencia entre los dos partidos mayoritarios espa?oles. Pero cabr¨ªa tambi¨¦n considerar que los comicios europeos de entonces quedaron desvirtuados en parte en cuanto a su significaci¨®n por el elemento coyuntural "de voto de castigo" al Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez que comportaron, tal y como los resultados de las elecciones generales celebradas dos a?os despu¨¦s vinieron a demostrar. Tomando las ¨²ltimas generales como referencia, el 13-J el PP lograr¨ªa ampliar su diferencia de entonces (de 1,3 a 5,5 puntos). Aunque pr¨¢cticamente cualquier especulaci¨®n es posible a este respecto, lo cierto es que el pron¨®stico que para unos hipot¨¦ticos nuevos comicios generales cabe realizar en funci¨®n de los datos de este sondeo arroja una distancia de casi cinco puntos entre PP y PSOE. En 1994 vot¨® menos del 60% del censo electoral, lo que sugiere que los votantes del PSOE le "castigaron" mediante la abstenci¨®n. Si el pr¨®ximo d¨ªa 13 la participaci¨®n alcanzara el 67% estimado, este incremento beneficiar¨ªa, con toda probabilidad, en mayor medida a la lista que encabeza Rosa D¨ªez.
La idea dominante entre los ciudadanos es que la candidatura de Loyola de Palacio, aun tocada por el esc¨¢ndalo de las millonarias subvenciones concedidas al cultivo del lino, de las que se habr¨ªan beneficiado altos cargos del Ministerio de Agricultura cuando ella dirig¨ªa este departamento, ganar¨¢ con seguridad las elecciones europeas: lo afirma as¨ª el 51%, frente a un 11% que cree que la lista ganadora ser¨¢ la del PSOE.
Por lo que respecta a los dem¨¢s partidos, cabe resaltar la importante ca¨ªda de Izquierda Unida, cuya candidatura encabeza Alonso Puerta, que perder¨ªa casi el 40% de sus anteriores votos y entre tres y cuatro de sus nueve esca?os en Estrasburgo. CiU, con la lista de Pere Esteve, mantendr¨ªa sus tres eurodiputados, y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), con Camilo Nogueira, y la Coalici¨®n Europea, que lidera Isidoro S¨¢nchez, entrar¨ªan a formar parte del Parlamento europeo con un esca?o cada uno. La Coalici¨®n Nacionalista, que encabeza el peneuvista Josu Ortuondo, obtendr¨ªa asimismo un esca?o (frente a los dos que logr¨® hace cinco a?os), y Antonio Guti¨¦rrez D¨ªaz, cabeza de lista de Los Verdes-Izquierda de los Pueblos, podr¨ªa obtener tambi¨¦n una plaza para Estrasburgo, aunque esta posibilidad dista mucho de estar clara.
Si bien un 71% de los entrevistados dice que acudir¨¢ a votar con seguridad el 13 de junio, y un 14% adicional indica que probablemente lo har¨¢, la experiencia acumulada en citas electorales anteriores lleva a estimar como m¨¢s probable una participaci¨®n real del 67%.
La importancia que los encuestados conceden a estos comicios al Parlamento europeo parece ir en ascenso y, en todo caso, resulta superior a la predisposici¨®n a acudir a las urnas. La idea m¨¢s extendida, expresada por un 44%, es que en adelante el Parlamento de Estrasburgo va a incrementar su importancia. La labor realizada por los parlamentarios espa?oles que ahora acaban su mandato es objeto de una valoraci¨®n claramente positiva: el 35% la considera buena, frente a un 14% que la califica de mala. Un 31% adicional dice que ha sido regular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.