El PSOE denuncia el peligro de que una "escombrera ilegal" contamine Mercamadrid
Un exiguo rinc¨®n del sur de la ciudad almacena las 50.000 toneladas de escombros que a diario genera la regi¨®n. Se trata del vertedero sur, cuyos efectos han degradado abrupta y completamente la zona donde se hallan, contigua al poblado marginal de Las Barranquillas (Vallecas), transform¨¢ndola en un paisaje lunar. La escombrera parece no dar m¨¢s de s¨ª por el amenazante apilamiento de desechos de construcci¨®n. Cristina Narbona, candidata municipal del PSOE-Progresista, denunci¨® ayer el peligro de contaminaci¨®n que la escombrera traslada a lugares pr¨®ximos como Mercamadrid.
Todos los t¨²neles madrile?os, o casi todos, tienen dos salidas. Una, a la luz de las calles o a la de las reci¨¦n creadas estaciones de metro. La otra, la que no se ve, est¨¢ sin embargo a flor de tierra, al sur de Madrid: es una gigantesca escombrera donde, por un precio que oscila entre 700 y 1.000 pesetas, cualquier cami¨®n puede descargar clandestinamente las toneladas de escombro que su porteador desee verter y la tara de su veh¨ªculo le permita. Tal es el relato que vino a hacer ayer Cristina Narbona, candidata socialista al Ayuntamiento de Madrid y ex secretaria de Estado de Medio Ambiente, durante un recorrido por la zona con informadores.El vertedero sur se encuentra situado detr¨¢s de Mercamadrid,al suroeste de la ciudad, no lejos de la ruta de circunvalaci¨®n M-40. Para acceder a la zona de vertido de escombros hay que cruzar por el poblado de Las Barranquillas, donde el deambular de decenas de personas, vivas pero murientes por los efectos de las drogas, constituye un riesgo que los aproximadamente 1.500 transportistas de desechos de construcci¨®n que lo transitan diariamente han de sortear por una exigua pista de arena para evitar los atropellos. Los camiones trepan hasta la c¨²spide y sueltan, donde pueden, los escombros.
All¨ª se hacinan no s¨®lo materiales de construcci¨®n; hay tambi¨¦n neum¨¢ticos, maderas, colchones y mil tipos m¨¢s de objetos sin reciclar. "El vertedero se encuentra colmatado. Tiene una capacidad para un mill¨®n de metros c¨²bicos de desechos", explica Rafael Merino, concejal socialista de Medio Ambiente. "Pero almacena ya tres millones. Creado hace seis a?os, permanece operativo pero sin licencia desde hace dos a?os", detalla Cristina Narbona, "y genera unos beneficios anuales cifrados en 750 millones de pesetas. Los descargadores de escombros no obtienen recibo alguno", agrega, "es dinero no declarado". "El Gobierno municipal del Partido Popular tolera esta situaci¨®n, indigna de una ciudad como Madrid", dice la candidata socialista. "De todas las capitales de la Europa comunitaria, s¨®lo Atenas tiene vertederos ilegales como ¨¦ste", a?ade.
Luis Molina, concejal de Limpieza, neg¨® por su parte que la escombrera carezca de licencia: "No hay vertederos ilegales en Madrid", dijo ayer, "sino vertidos ilegales que realizan unos pocos".
A juicio de Narbona, la proximidad de la escombrera a Mercamadrid, medida s¨®lo en centenares de metros en l¨ªnea recta, y al r¨ªo Manzanares, un kil¨®metro, "configura una situaci¨®n grav¨ªsima, susceptible de transformarse en contaminaci¨®n de alimentos". Y alude a una reciente detecci¨®n de residuos de metales pesados en aguas que riegan huertas cercanas al r¨ªo, en la zona de Perales (Getafe).
"Nos jugamos el pellejo viniendo aqu¨ª", dice Rafael Merino, que descendi¨® del autob¨²s electoral para aplacar los ¨¢nimos de varios descargadores que, al ver irrumpir a los informadores y c¨¢maras, cogieron pedruscos para impedir que se grabe en im¨¢genes lo que all¨ª sucede.
PSOE-Progresistas propone una distribuci¨®n de escombreras que libere al sur madrile?o de este monopolio y las reparta entre los otros puntos cardinales de la ciudad. No especifica las localizaciones propuestas, pero considera que en tan solo un a?o, pueden culminarse los estudios geol¨®gicos y de impacto medioambiental previos -una suerte de auditor¨ªa ecol¨®gica-, as¨ª como la entrada en funcionamiento de los nuevos enclaves.
A juicio de Narbona y Merino, ¨²nicamente existe un vertedero legal de materiales inertes en Madrid, situado en Vic¨¢lvaro, que s¨®lo absorbe una quinta parte de las 50.000 toneladas diarias de estos desechos que la ciudad y la Comunidad genera, "t¨²neles incluidos", precisan.
La visita socialista sigui¨® por la incineradora de Valdeming¨®mez, junto a cuyos terrenos "el Partido Popular ha proyectado viviendas para 100.000 familias". Y a?aden, "Aqu¨ª se incinera hasta el 85% de toda la basura que llega. Falta un Plan de Residuos. Nosotros lo haremos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cristina Narbona
- Las Barranquillas
- Luis Molina Parra
- Programas electorales
- Mercamadrid
- Elecciones Municipales 1999
- Mercasa
- Elecciones municipales
- Vertederos
- Campa?as electorales
- Residuos
- Pobreza
- Mercado abastos
- Mercados
- Saneamiento
- Madrid
- Limpieza urbana
- Salud p¨²blica
- Establecimientos comerciales
- Elecciones
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- Comercio
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica sanitaria