?lava recurrir¨¢ al Supremo el nuevo fallo contra los incentivos fiscales por ser "contradictorio"
La Diputaci¨®n de ?lava anunci¨® ayer que recurrir¨¢ "con todos los medios legales a su alcance" la sentencia del Tribunal Superior del Pa¨ªs Vasco que anula los incentivos fiscales a las inversiones realizadas el a?o pasado en la provincia. La sentencia del Superior asegura que la norma que regula las ayudas fiscales de hasta un 45% para inversiones superiores a 2.500 millones de pesetas discrimina a las peque?as empresas y a las que tributan conforme a la normativa estatal. Este nuevo fallo judicial ha levantado un aluvi¨®n de cr¨ªticas de las instituciones y las patronales vascas.
La Administraci¨®n foral alavesa entiende que el fallo "es contradictorio con otras sentencias del mismo tribunal" y sospecha que el principal ¨®rgano judicial vasco "desconoce el tratamiento actual de las inversiones empresariales en toda Europa". En un comunicado de tres puntos hecho p¨²blico ayer, la Diputaci¨®n envi¨® un "mensaje de tranquilidad" a la sociedad en general y a los inversores en particular al aclarar que, como la sentencia se recurrir¨¢ al Supremo, no se podr¨¢ ejecutar de inmediato, informa Eduardo Ortiz de Arri. "No afecta a los proyectos aprobados y actualmente en marcha, ni a las nuevas inversiones", explic¨® en su nota el Gabinete de F¨¦lix Ormazabal. La Diputaci¨®n recuerda que el mismo fallo judicial ratifica la legalidad del Impuesto de Sociedades aprobado el 5 de julio de 1996. Se queja, adem¨¢s, de que la sentencia se conociera antes en los medios de comunicaci¨®n que en la propia Diputaci¨®n, donde lleg¨® por correo ayer por la ma?ana. En los pr¨®ximos d¨ªas analizar¨¢ en mayor profundidad el texto. El Gobierno tranquiliza El portavoz del Gobierno, Josu Jon Imaz, admiti¨® que el Gabinete de Juan Jos¨¦ Ibarretxe trat¨® en su reuni¨®n de ayer el asunto y quiso enviar un mensaje de "tranquilidad y calma a los inversores y al conjunto de la sociedad". Imaz resalt¨® que la sentencia tiene dos resoluciones y que "la m¨¢s importante" de ellas, la relativa al Impuesto de Sociedades, ha dejado fuera de toda duda su legalidad. "Es una noticia muy positiva", dijo el portavoz. Imaz apost¨®, como ante sentencias anteriores, por "un di¨¢logo sincero" para evitar la conflictividad en torno al Concierto Econ¨®mico, un elemento de consenso en la sociedad vasca, dijo, y base del autogobierno. El portavoz del Ejecutivo hizo votos por el di¨¢logo pol¨ªtico y entre administraciones para defender el Concierto como pacto y evitar la judicializaci¨®n de los conflictos que surgen en torno a ¨¦l. La decisi¨®n de declarar la nulidad radical de los incentivos fiscales mereci¨® en cambio la cr¨ªtica del portavoz: la sentencia no profundiza ni analiza en sistema de la fiscalidad en Europa, ni las condiciones de mercado y competencia que afectan a las empresas y resulta "susceptible de recurso". Las patronales vasca y alavesa mostraron ayer su preocupaci¨®n por el "continuo cuestionamiento" del Concierto Econ¨®mico y la "inestabilidad" empresarial que supone. "La sistem¨¢tica alteraci¨®n del marco normativo legal sobre el que las empresas toman sus decisiones de inversi¨®n est¨¢ generando una inseguridad jur¨ªdica y una indefensi¨®n extraordinariamente perniciosas no s¨®lo para las propias empresas afectadas, sino tambi¨¦n para el estimulo de nuevas inversiones y, consecuentemente, para sus posibilidades de desarrollo socioecon¨®mico", advirti¨® Confebask. La patronal agreg¨® que no se pueden estimar "discriminatorios y desproporcionados" los incentivos otorgados en funci¨®n del cumplimiento de unos determinados requisitos y al amparo del l Concierto Econ¨®mico. Por otro lado, el Superior ha desestimado un recurso del Abogado del Estado contra dos art¨ªculos de la norma foral sobre Impuesto de Sociedades de Guip¨²zcoa de 1997 respecto a la doble imposici¨®n internacional de dividendos y el tope m¨¢ximo de deducciones fiscales por diversos conceptos. El m¨¢ximo tribunal vasco tambi¨¦n ha declarado conforme a derecho que las cooperativas puedan deducir de la cuota un 10%, rechazando otro recurso de la Abogac¨ªa del Estado contra la reforma de una norma foral de las Juntas Generales de Guip¨²zcoa. El Superior basa su decisi¨®n en que esta medida no determina el emplazamiento de una empresa y tampoco vulnera la competencia empresarial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Josu Jon Imaz
- Declaraciones prensa
- Diputaci¨®n Foral ?lava
- TSJPV
- Organismos judiciales
- Empresas multinacionales
- F¨¢bricas
- ?lava
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Subvenciones
- Estatutos Autonom¨ªa
- Superficies industriales
- Ahorro
- Tribunales
- Hacienda p¨²blica
- Pa¨ªs Vasco
- Estatutos
- Ayudas p¨²blicas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Tributos
- Poder judicial
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gasto p¨²blico