La "Lunar Prospector" ser¨¢ estrellada el 31 de julio contra la Luna
, Las misiones espaciales se suelen aprovechar hasta el ¨²ltimo instante, pero la Lunar Prospector va a ir todav¨ªa un poco m¨¢s all¨¢ y ser¨¢ ¨²til despu¨¦s de muerta. Esta peque?a nave autom¨¢tica, que est¨¢ en ¨®rbita de la Luna desde enero de 1998, ser¨¢ estrellada el 31 de julio contra el suelo lunar para que los cient¨ªficos intenten ver desde la Tierra si en el choque se levanta vapor de agua, lo que confirmar¨ªa la existencia de hielo en los polos. Ser¨¢ pocos d¨ªas despu¨¦s de que se celebre el 30? aniversario de la llegada del hombre a la Luna. La Lunar Prospector pesa 161 kilos y la energ¨ªa en el impacto contra el suelo lunar ser¨¢ equivalente al choque de un coche de dos toneladas lanzado a m¨¢s de 1.760 kil¨®metros por hora, han explicado los expertos de la NASA. El lugar elegido es el fondo de un cr¨¢ter situado cerca del polo Sur y permanentemente a la sombra del Sol. Seg¨²n los c¨¢lculos, el impacto contra el suelo puede levantar, con el polvo, hasta unos 20 kilos de vapor de agua que puede ser detectado desde observatorios terrestres y en ¨®rbita. Un mapa muy detallado de los polos, realizado con radar desde Tierra, ha sido hecho recientemente por los cient¨ªficos de la NASA para conocer mejor las zonas. "Una detecci¨®n positiva de vapor de agua o su producto disociado OH [hidroxilo], proporcionar¨ªa la prueba de que existe hielo de agua en las regiones polares de la Luna", han dicho los responsables de la NASA. "Aunque la probabilidad de ¨¦xito es baja, el beneficio cient¨ªfico es tremendo", comenta Guenter Riegler, directivo del programa cient¨ªfico. Sin embargo, los investigadores se han apresurado a aclarar que si no observan nada, no significa que no haya agua. La probabilidad de ¨¦xito se estima en un 10%. Esta peque?a misi¨®n autom¨¢tica fue enviada al sat¨¦lite natural de la Tierra para, entre otros objetivos, buscar agua all¨ª y, efectivamente, la NASA anunci¨®, al poco de comenzar el trabajo de la sonda, en ¨®rbita lunar, que hab¨ªa encontrado el rastro del agua en los polos, en concreto en los cr¨¢teres nunca iluminados por la luz solar. El agua habr¨ªa llegado all¨ª en impactos de cometas y estar¨ªa enterrada bajo medio metro de regolita, el polvo lunar. Pero los datos obtenidos son indicios, no una prueba concluyente, dado que la Lunar Prospector no midi¨® directamente agua sino que obtuvo un registro de ¨¢tomos de hidr¨®geno que puede ser interpretado como huella del agua. Pero tambi¨¦n caben otras explicaciones y otro experto, de la NASA, Wendell Mendell, advirti¨® entonces: "Decir que se trata de hielo es un acto de fe y no una conclusi¨®n cient¨ªfica". El fracaso en este experimento no restar¨ªa significado cient¨ªfico a la misi¨®n Lunar Prospector, que ha hecho un mapa gravitatorio de precisi¨®n de la superficie y mapas globales de su composici¨®n y ha detectado minimagnetosferas relacionadas con lugares de impactos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.