El Principal de Valencia pierde m¨¢s de 40.000 espectadores el ¨²ltimo a?o
Las cifras pueden matizarse, pero los n¨²meros son claros. 41.790 espectadores perdi¨® el teatro Principal de Valencia en 1998 respecto al a?o anterior, seg¨²n datos proporcionados por Teatres de la Generalitat. El cotejo del n¨²mero de espectadores por temporada tampoco resulta muy halag¨¹e?o: de los 148.193 contabilizados para los teatros Principal, Rialto y Morat¨ªn, de Valencia, en la temporada 1996-1997, se pas¨® a 129.492 en la 1997-1998, para descender a 121.013 en la 1998-1999. Por lo dem¨¢s, el p¨²blico valenciano renueva su fidelidad a las grandes compa?¨ªas de danza.
Ser¨ªa necesario sumar la cifra de espectadores obtenidos por el teatro Tal¨ªa, reabierto tras una rehabilitaci¨®n a principios de la temporada que ahora termina, para que el total del p¨²blico que ha asistido en la ciudad de Valencia a espect¨¢culos programados por Teatres de la Generalitat se aproximara al de la temporada 1996-1997: 147.888 frente a 148.193. No solamente ha descendido de manera espectacular el p¨²blico que acude al Principal, lo que podr¨ªa obedecer simplemente a una disminuci¨®n de la oferta, sino que un dato tan revelador como el de los ¨ªndices de ocupaci¨®n de sala pasan de 647 a 518, es decir, nuestro primer coliseo sufre una p¨¦rdida de 129 espectadores por funci¨®n durante el ¨²ltimo a?o, lo que podr¨ªa resultar menos grave si el ¨ªndice correspondiente no se aproximara tanto a poco menos de la mitad de ocupaci¨®n de sala. La p¨¦rdida global de espectadores es preocupante a¨²n atribuyendo a la reapertura del Tal¨ªa un efecto diversificador que habr¨ªa perjudicado al Principal, ya que, al margen de que ambas salas ofrecen una programaci¨®n diferenciada, eso querr¨ªa decir que la afluencia de espectadores a los teatros p¨²blicos de la ciudad ha tocado techo en torno a los 150.000 por temporada. La media de ocupaci¨®n desciende algo m¨¢s en el Principal si se consideran los datos correspondientes a la temporada 1998-1999, para situarse en 502 espectadores por funci¨®n, una tendencia que probablemente no variar¨¢ la improvisada programaci¨®n en el mayor teatro de Valencia de Ballant, ballant hasta finales de junio. Estas cifras suscitan m¨¢s de una pregunta respecto del futuro de las macrosalas dedicadas a las artes esc¨¦nicas que la Generalitat piensa abrir en la pr¨®xima legislatura, y en cualquier caso resulta preocupante que nuestro primer coliseo tenga problemas para llenar al menos la mitad de su aforo. Lo mismo puede decirse respecto del Rialto, con una media de asistencia de 136 para un aforo de 395, cifra algo inferior a la de la temporada pasada, mientras que en el Tal¨ªa, reabierto esta temporada despu¨¦s de ser rehabilitado, la media por funci¨®n es de 154 para un aforo de 380. En cuanto a los montajes que mayor n¨²mero de espectadores han obtenido, destaca, en el Principal, La incre¨ªble historia del Dr. Floit y Mr. Pla, de Joglars, con 11.964 en 16 funciones, lo que supone una media de 747 por representaci¨®n, a mucha distancia de los 6.767 que han visto Do?a Rosita la soltera a lo largo de 15 funciones o de las 5.772 que vieron el Tartufo en id¨¦ntico n¨²mero de funciones. Por el contrario, las 14 funciones de Balada de los tres inocentes convocaron a algo menos de 3.000 personas, siendo su ¨ªndice de ocupaci¨®n, 202, el m¨¢s bajo de la sala. En t¨¦rminos relativos a cifras de ocupaci¨®n, el mayor ¨¦xito fue el de la Compa?¨ªa Nacional de Danza (964 sobre un aforo de 1.050), seguido de la Carmen de Antonio Gades (947) y El lago de los cisnes, con 910. Los menos favorecidos por el calor de los espectadores fueron, adem¨¢s de la Balada... ya mencionada, Ricardo III, de John Strasberg (281) y La fundaci¨®n, que convoc¨® a 324 en cada una de sus 10 funciones. Parece claro que la danza sigue gozando del favor del p¨²blico de nuestra ciudad, lo que se debe tal vez a que las grandes compa?¨ªas ofrecen apenas dos o tres representaciones, si bien las cifras obtenidas por Carmen, con 9 actuaciones, sobrepasan con mucho a las de La Fura dels Baus y su versi¨®n digital de Fausto: 7.546 para 10 funciones. Por lo dem¨¢s, tanto en el Principal como en el Rialto y Tal¨ªa, se observa una afluencia mayor de p¨²blico durante el primer trimestre . Los espect¨¢culos m¨¢s vistos en el Rialto fueron La huella, con 4.095 espectadores para 22 funciones, y Todo Shakespeare, con 3.572 y 16 funciones, seguido de Herr Puntila... con 3.401, tambi¨¦n para 16 funciones. Menor fortuna tuvieron en esta sala Amor sagrado (52 sobre 391), Los Hermanos Pirracas (67) y, en fin, Las presidentas, con 83 espectadores por funci¨®n. En las medias de ocupaci¨®n destacan por arriba los ya mencionados Todo Shakespeare y Herr Puntila, con 223 y 212, seguidos de Humano, otro espect¨¢culo de danza, con 188. Se observa en esta sala una acogida m¨¢s bien fr¨ªa a los espect¨¢culos de producci¨®n valenciana (Caja de zapatos, por ejemplo, obtiene 1.730 espectadores en 18 funciones, con una media de 96 sobre 391).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.