"Mi pol¨ªtica urban¨ªstica hubiera sido distinta"
Despu¨¦s de un mandato, caracterizado por el equilibrismo pol¨ªtico y las fricciones con el Partido Andalucista, Soledad Becerril aspira a obtener apoyo suficiente para estrenarse, por vez primera, al frente de un gobierno en solitario. Pregunta. El metro es un argumento electoral recurrente. Respuesta. Es cierto, pero es la gran obra pendiente, costosa y compleja. Es l¨®gico volver a ella. A medida que pasa el tiempo es m¨¢s perentoria la necesidad de un transporte distinto al habitual. P. ?Por qu¨¦ se retrasa la ordenaci¨®n del ¨¢rea metropolitana? R. En lugar de hacerla de derecho, la vamos hacer de hecho, por necesidades de los municipios. La mayor¨ªa de los alcaldes del entorno est¨¢n agobiados. En los pr¨®ximos meses vamos hacer consorcios o convenios para prestar servicios conjuntamente y nos vamos a olvidar del ¨¢rea metropolitana. Somos capaces de ponernos de acuerdo por encima de la diferencia de nuestros propios partidos. P. ?No aprecia voluntad en la Junta para esta ordenaci¨®n? R. No se ha dado ning¨²n paso, y es una ley de rango de la comunidad. Pero estoy convencida de que lo vamos hacer, igual que lo hemos hecho con el agua. P. El pantano de Melonares est¨¢ en el debe del mandato. R. Es cierto, pero los deberes los hemos hecho hasta el final: el proyecto, las correcciones medioambientales, la partida en los Presupuestos Generales del Estado del 99... Ha surgido en el camino un problema grande, una denuncia ante la Direcci¨®n General de Medio Ambiente de la Uni¨®n Europea, y se ha parado el proyecto para estudiar las compensaciones al impacto medioambiental. Los alcaldes afectados hemos hecho un escrito diciendo que es vital. Ya deber¨ªa estar haci¨¦ndose si no llega a ser por esta denuncia. P. Con un gobierno monocolor, ?hubiera planteado una pol¨ªtica urban¨ªstica distinta? R. S¨ª. Hubiera sido distinta. A la vista de que el PGOU en vigor necesitaba modificaciones, que es l¨®gico porque la ciudad crece y las necesidades cambian, hubiera planteado un estudio de las modificaciones urgentes de manera sistem¨¢tica y ordenada. P. El crecimiento demogr¨¢fico de Sevilla ?hace necesarios macroproyectos como el Cortijo del Cuarto o Tablada? R. En esto hay que ir despacio. Lo importante es que la ciudad sea mejor, no que crezca. Eso debe estar en el frontispicio de la Gerencia de Urbanismo y del Ayuntamiento. La ciudad tiene todav¨ªa que solucionar el dar uso y ejecutar suelos que no est¨¢n plenamente utilizados. A¨²n hay posibilidades de construir 14.000 viviendas, aparte del centro hist¨®rico, pero al mismo tiempo hay que pensar en el futuro. Aunque no crezca en habitantes, las necesidades vitales s¨ª crecen. Hay que pensar en un crecimiento que no esquilme el territorio. No se trata de crecer enloquecidamente, sino de hacerlo de manera racional y sostenible. P. ?Lo ve compatible con lo que quieren Diputaci¨®n y Consorcio Tablada? R. Sus aspiraciones ser¨¢n leg¨ªtimas, pero la ¨²ltima palabra la tiene el Ayuntamiento. En un Plan General, teniendo un equipo con una visi¨®n moderna, todo esto es muy defendible. El futuro de la ciudad no es el crecimiento enloquecido ni la colonizaci¨®n de todo el territorio. Mi idea no es ¨¦sa. P. ?Son realmente inadecuadas las normas de protecci¨®n del patrimonio o no ha habido una aplicaci¨®n correcta de ellas? R. En una ciudad con un casco hist¨®rico tan grande y fr¨¢gil, hay que tener un servicio de inspecci¨®n m¨¢s fuerte y dotado. Es urgente revisar las ordenanzas sobre mantenimiento de edificios porque tenemos una legislaci¨®n que permite una casa vac¨ªa durante 25 a?os. Es un peligro para las personas y, desde el punto de vista est¨¦tico, una cat¨¢strofe. Pero no soy partidaria de que ahora comiencen a caer o desprotegerse edificios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.