"El frente antinacionalista no lleva a ninguna parte"

Un a?o despu¨¦s de haber asumido la secretar¨ªa general del Partido Socialista de Galicia (PSdeG-PSOE), Emilio P¨¦rez Touri?o ha apostado por un pacto con el Bloque Nacionalista Galego (BNG) luego de que su formaci¨®n lograra mantener el tipo, contra pron¨®stico, en las elecciones municipales del 13-J. P¨¦rez Touri?o, de 50 a?os de edad, catedr¨¢tico de Estructura Econ¨®mica y secretario general de Infraestructuras en el Ministerio de Obras P¨²blicas durante la etapa de Jos¨¦ Borrell, cree que ha sido la pol¨ªtica de enfrentamiento con el BNG que practic¨® su antecesor en la direcci¨®n de los socialistas gallegos, el alcalde de A Coru?a, Francisco V¨¢zquez, la que propici¨® el ascenso del nacionalismo. A V¨¢zquez le pide ahora lealtad con el partido. Adem¨¢s, asegura que el mejor modo de evitar la disgregaci¨®n del Estado espa?ol es el di¨¢logo con los nacionalistas y no la creaci¨®n de frentes contra ellos.
Pregunta. Usted no quer¨ªa un acuerdo de car¨¢cter general con el BNG, pero esto se le parece mucho.
Respuesta. En la campa?a, el PP estuvo plante¨¢ndonos posibles acuerdos y yo dej¨¦ muy claro que eso era inviable porque estamos en las ant¨ªpodas de ellos y pretendemos ser una alternativa de Gobierno. Tambi¨¦n dije que quer¨ªamos ayuntamientos fuertes, con competencias, recursos y autonom¨ªa, y que los pactos los ver¨ªamos tras las elecciones, escuchando la voluntad de los ciudadanos, para constituir mayor¨ªas de progreso y contribuir a la gobernabilidad. ?stos han sido los temas que hemos concretado con el BNG, pero ser¨¢ en cada municipio donde los acuerdos de gesti¨®n y los programas tomen forma. Creo, por tanto, que se est¨¢ manteniendo nuestro compromiso de campa?a.
P. ?La direcci¨®n federal no ha puesto reparos?
R. Yo habl¨¦ con Joaqu¨ªn Almunia la ma?ana despu¨¦s de las elecciones y volv¨ª a hablar con ¨¦l tras haber llegado al acuerdo con el BNG. La coincidencia de criterios es plena porque estamos haciendo lo razonable y lo que cab¨ªa esperar del PSdeG. Galicia necesita una profunda regeneraci¨®n democr¨¢tica: estamos en una situaci¨®n en la que se tiende al partido ¨²nico por el uso clientelar de fondos p¨²blicos, la creaci¨®n por el PP de una Administraci¨®n paralela y la falta de igualdad de oportunidades en las contrataciones con las instituciones p¨²blicas. En los ayuntamientos esa pol¨ªtica toma una especial relevancia porque los municipios gallegos son los que tienen menor capacidad financiera de Espa?a. El construir ayuntamientos democr¨¢ticos, transparentes y auton¨®mos es uno de los grandes retos de la democracia en Galicia. En una serie de municipios los ciudadanos le han retirado la confianza mayoritaria al PP y nosotros, como segunda fuerza en estas elecciones, hemos de interpretar ese mandato.
P. ?Ha hablado tambi¨¦n con Francisco V¨¢zquez?
R. Le mand¨¦ un telegrama y le llam¨¦ para felicitarle por su triunfo en A Coru?a, pero no hemos hablado de los pactos. Hay que recordar que en las elecciones auton¨®micas de 1997 [V¨¢zquez era entonces el secretario general del PSdeG] perdimos por vez primera el liderazgo de la oposici¨®n y cedimos parte de nuestro espacio electoral a otro partido. El congreso celebrado el a?o pasado marc¨® el inicio de una nueva etapa, caracterizada por un compromiso socialdem¨®crata y galleguista, y todo el partido est¨¢ unido en torno a esas ideas. Al compa?ero V¨¢zquez, como al resto de los militantes, le pido lealtad y cooperaci¨®n. Si alguien plantea un acercamiento al PP, debe decir con claridad que los socialistas renunciamos a gobernar, por ejemplo, en Santiago y Lugo. Eso ser¨ªa un suicidio pol¨ªtico. O, por decirlo con una frase un tanto gruesa, ?pretenden que apoyemos a los se?ores del lino?
P. ?La mayor¨ªa del partido apoya el acuerdo?
R. Desde luego, porque est¨¢ en el coraz¨®n de nuestras propuestas y nuestro proyecto. En Galicia se ha ido configurando un mapa pol¨ªtico tripolar y por no entenderlo as¨ª llegamos a la situaci¨®n a la que llegamos. Pero estas elecciones han marcado la recuperaci¨®n del PSdeG. Hay que recordar que el propio PSOE ha jugado un papel fundamental para tratar de comprometer al nacionalismo catal¨¢n y al vasco en la gobernabilidad del Estado. Felipe Gonz¨¢lez, con el acierto que le caracteriza, lo supo ver con toda claridad en la anterior legislatura y ¨¦l fue el principal y primer impulsor de los acuerdos con ellos. Durante a?os, el Partido Socialista de Euskadi logr¨® que el PNV no participase en frentes nacionalistas y no se rompiese la sociedad. Eso hay que recuperarlo y nuestro acuerdo va en esa l¨ªnea: queremos contribuir a la moderaci¨®n pol¨ªtica del BNG y atraerlo hacia el autonomismo constitucional. En este sentido, tambi¨¦n se est¨¢ contribuyendo a la construcci¨®n del Estado. Lo que no entiendo es que el PP critique este acuerdo sin sonrojarse porque ?qui¨¦n est¨¢ gobernando en Espa?a con el apoyo de los nacionalistas?
P. Pero da la impresi¨®n de que dentro del PSOE hay una fractura sobre la cuesti¨®n territorial y que no tiene nada que ver lo que dicen usted o Pasqual Maragall con las propuestas de Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, Jos¨¦ Bono o hasta el propio Gonz¨¢lez.
R. Existe una preocupaci¨®n que yo comparto por la deriva que, arrastrados por los acontecimientos en el Pa¨ªs Vasco, han ido tomando los nacionalismos. Mantener la cohesi¨®n y la solidaridad territoriales es b¨¢sico para nosotros porque Galicia tiene una dependencia financiera de la Uni¨®n Europea y de Espa?a. Esa es la preocupaci¨®n de Felipe, pero no resulta contradictoria con la pol¨ªtica que ha hecho el PSOE de llegar a acuerdos con el nacionalismo catal¨¢n y el vasco. Hay que seguir por ah¨ª, ya que crear un frente contra el nacionalismo no conduce a ning¨²n lado y s¨®lo producir¨ªa distorsi¨®n. Hay que intentar crear un marco democr¨¢tico y de convivencia para construir Espa?a como la naci¨®n de naciones que es. En esto la sinton¨ªa con la direcci¨®n federal tambi¨¦n es completa.
P. Est¨¢ claro que del BNG les separa su distinta concepci¨®n sobre el modelo territorial de Espa?a. ?Pero qu¨¦ es lo que les une en este determinado momento?
R. Las diferencias son sustantivas. El BNG es una amalgama, un acorde¨®n, como ellos mismos dicen, que se encoge y se estira y que, por tanto, tiene una elevada dosis de ambig¨¹edad sobre muchas cuestiones. Pero ante los gallegos progresistas lo que nos une es esa causa com¨²n de debilitar la extraordinaria hegemon¨ªa del PP. Habr¨¢ quien dir¨¢ que eso es una pol¨ªtica negativa, antipopulares. Pero de lo que se trata es de mostrar en los ayuntamientos una nueva forma de hacer pol¨ªtica basada en la transparencia, la participaci¨®n democr¨¢tica y la autonom¨ªa local. Y esos son puntos de vista que compartimos.
P. ?No teme que el PSdeG est¨¦ abrazando al oso que lo va a engullir?
R. Al contrario. Ignorar al nacionalismo y hacer un discurso en clave de nacionalismo espa?ol o localista ha sido uno de los factores que explican el declive del PSdeG en los ¨²ltimos a?os y el riesgo de que quede en una posici¨®n subordinada respecto al BNG. Pretendo que los socialistas lideremos el proceso de cambio en Galicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
