Un grupo de expertos cree que Europa penaliza el empleo de baja cualificaci¨®n
La alta tasa de paro en los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (UE) es el reflejo de un modelo de sociedad que ha optado por penalizar el empleo de baja cualificaci¨®n, poca productividad y bajo salario. "Los europeos optaron por un marco de relaciones laborales y sociales en el que se ha primado los aumentos de productividad frente a la generaci¨®n de puestos de trabajo", se?ala el profesor del IESE Jordi Gual en su ponencia Perspectivas del empleo en la Uni¨®n Europea. La opini¨®n de Gual coincide, en l¨ªneas generales, con la de otros expertos, como Joan Enric Ricart (IESE), Sumantra Ghoshal (London Bussines School), Peter Capelli (Wharton School) y Antoni Serra Ramoneda (Universidad Aut¨®noma de Barcelona), quienes participan en la V Conferencia Internacional sobre creaci¨®n de empleo. Esta conferencia ha sido organizada por el IESE y hoy ser¨¢ clausurada por el consejero de Trabajo de la Generalitat, Ignasi Farreres. A grandes rasgos, los ponentes que intervinieron ayer en esta conferencia -los citados Ghoshal y Serra Ramoneda y otros, como Carlos Portales, del IESE, y Cristina Sala, del BSCH- recurrieron a los an¨¢lisis comparativos entre Europa y el escenario de Estados Unidos, una econom¨ªa muy din¨¢mica y dotada de una alta tasa de participaci¨®n en el mundo del empleo. Las cifras utilizadas por los expertos pretenden demostrar c¨®mo Estados Unidos consigue traducir su alta productividad en un elevado nivel de bienestar. Ello es debido, en gran medida, a dos conductas recurrentes en aquel mercado: bajo nivel de paro y alta tasa de participaci¨®n en el mercado de trabajo. Los analistas coinciden en que la conducta en t¨¦rminos sociol¨®gicos de la poblaci¨®n en edad de trabajar puede ser una de las claves para interpretar las cambiantes relaciones laborales de este fin de siglo. Pr¨¢cticamente en bloque, los ponentes se?alaron ayer el dinamismo de la poblaci¨®n en edad de trabajar como el centro del problema del paro. Los expertos no entraron, por otra parte, en consideraciones sobre la calidad del empleo en el modelo norteamericano. El segundo tema en la primera jornada de esta conferencia fue el cambio tecnol¨®gico. Los expertos afirman que Bruselas deber¨ªa colocar este cambio en el centro de su agenda de empleo. Lamentan que la reciente cumbre de Colonia ha tocado el tema s¨®lo tangencialmente, y remarcan que el cambio tecnol¨®gico dejar¨¢ en la cuneta a una parte creciente de la poblaci¨®n hoy ocupada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.